jueves, 30 de abril de 2009

AVISO PARA NAVEGANTES:

La MANIFESTACION en Defensa de la Ley de Dependecia, NO es el 23 de mayo porque comienza la Campaña electoral para las elecciones al parlamento europeo y no deseamos tomar partido.
Nueva fecha: 16 DE MAYO del 2009, a las 18,00 en San Agustín.

PERDONEN LAS MOLESTIAS

martes, 28 de abril de 2009

TÚ APORTACIÓN ES IMPORTANTE: COLABORA

Para colaborar con la campaña de sensibilización y aplicacón de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia, puedes hacerlo ingresando tu donativo a :
PLATAFORMA DEFENSA LEY DEPENDENCIA VALENCIA, Nº 2077-0731-17-3101264907
Gracias por tú aportación. con tú apoyo será posible

sábado, 25 de abril de 2009

El Gobierno favorecerá a las Comunidades que atiendan a más dependientes

Las Comunidades Autónomas que mejor apliquen la Ley de Dependencia recibirán más fondos del Estado. Hasta ahora, el denominado "nivel acordado" de financiación de la norma se repartía únicamente en función de la población de cada región. Para este año, el Ministerio de Sanidad y Política Social repartirá un 20% de ese dinero en virtud de las personas evaluadas a 1 de abril.

De la Vega anuncia la creación de un título para el cuidado de dependientes para personas sin formación

El certificado se podrá conseguir acreditando experiencia previa y permitirá el acceso a los empleos que se van a crear con la aplicación de la Ley de Dependencia

MANUEL ALTOZANO, Enviado especial - El Cairo - 25/04/2009
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado hoy la creación de un título de grado medio para personas que carezcan de formación pero que acrediten experiencia en el cuidado de personas dependientes o en educación infantil (niños entre cero y tres años). Para obtener dicha titulación, que permitirá acceder a los puestos de trabajo que se van a crear con la aplicación de la Ley de Dependencia, habrá que realizar un cursillo y una prueba para demostrar las capacidades necesarias.

miércoles, 22 de abril de 2009

TODOS PAGAMOS, ELLOS MALGASTAN Y ¿QUIEN SE BENEFICIA?

Hola participantes:


Hemos estado recogiéndo quejas de muchos usuarios que después de recibir la Resolución de su situación de dependencia y optar por el Servicio de Ayuda Domiciliaria se encuentran con la siguiente situación:
  • Se les entrega una lista de empresas que han realizado un acuerdo con la Consellería Valenciana y el usuario debe elegir a una de ellas y pedir un presupuesto según el recurso concedido a su grado y nivel.
  • Encontramos que alguna de éstas empresas todavía no están constituidas realmente, no tienen personal para atender a las familias.
  • Al usuario se le otorga una cantidad de dinero para contratar este servicio que nunca es del 100%. Por ejemplo, un gran dependiente puede disponer de unos 890 euros que le concede la administración, más otros 100 euros que deben poner ellos. Con éste dinero pueden contratar 3 horas diarias de lunes a viernes de servicio domiciliario de una de éstas empresas.

Nos preguntamos:

¿Los fines de semana no se necesita la ayuda? ¿Quién los atiende? ¿Y estas fiestas de Semana Santa que han estado cinco días sin atención?

¿Con 1000 euros aproximadamente y el alta en la Seguridad Social, no se puede encontrar una mayor atención? El sueldo de un trabajador suele ser aproximadamente de 1000 euros y trabajan 40 horas semanales. ¿A qué precio pagamos los contribuyentes este servicio?

¿No contratariamos las familias una persona de confianza con menor coste y más atención?

¿Por qué se crea un sistema de ayuda domiciliaria concertado cuando los Ayuntamientos ya tiene organizado este servicio? Duplicando las ayudas el usuario no recibe el doble pero las Administraciones gastan más, el dinero se vuelve a perder por el camino.

Un saludo a todos los colaboradores,


Palmira

AVADEC

martes, 7 de abril de 2009

ALGUNOS DATOS SOBRE EL CONVENIO DE CUIDADORES NO PROFESIONALES EN LA V.V.

Según el “LIBRO BLANCO DE LA DEPENDENCIA” el empleo necesario considerado para el año 2009 en el SAAD es de 342.041 empleos, este dato es muy importante tenerlo presente, cuando estamos creciendo en desempleo en casi todos los sectores con niveles preocupantes para todos.
Dicho lo anterior, observamos que los “contratos de trabajo”, entendidos como el dato que se recoge en la información “CONVENIO ESPECIAL DE CUIDADORES NO PROFESIONALES” , en este caso es el referido a 1 de abril, está muy lejos de la cifra referenciada en el primer párrafo de este comentario, ya que son 59.198 los realizados. El pasado mes de marzo se establecieron 7.861 nuevos convenios. Se observa un fuerte incremento, lo que es de agradecer, otra cosa es la Comunidad Valenciana, que pasamos a comentar.
La Comunidad Valenciana lleva formalizados 2.564 convenios especiales, correspondiendo 547 de ellos a los realizados el pasado mes.
Si referenciamos este dato con la población tenemos un déficit de 3.887 comparado con el Nacional y atención 13.463 convenios menos, -o sea puestos de trabajo- si lo hacemos con referencia a la mejor autonomía que es Andalucía
Los datos hablan por si solos, destacamos que somos muy deficitarios en generación de empleo.
No ha sido objeto de análisis el empleo creado en otros apartados del SISTEMA SAAD que evidentemente habrán creado.

Juan Ballesteros
Colaborador de la Plataforma Valenciana de la Ley de Dependencia

viernes, 3 de abril de 2009

Dependencia para las residencias. Las ayudas concedidas para centros de mayores triplican las aprobadas en el resto de España

Levante Valencia: Pilar G. del Burgo,
Casi siete de cada diez euros de las prestaciones de la Ley de la Dependencia que se distribuyen en la Comunitat Valenciana van destinados a residencias de tercera edad, según los últimos datos del Imserso, en los que se recoge que el 64,8% de estos fondos va a parar a los centros residenciales

miércoles, 1 de abril de 2009

DEPENDENCIA | Centros de día y ayudas incompatibles. Según en la Comunidad Autónoma que vivas, los ciudadanos tienen mas o menos derechos.

La Comunidad Valenciana, Asturias, Castilla y León y La Rioja también vetan la solicitud de ayudas económicas al cuidador para los discapacitados que tienen plaza en un centro de día. Por el contrario, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha permiten la compatibilidad de ambos tipos de prestaciones. Una desigualdad más favorecida por la Ley de Dependencia y su fomento de 17 sistemas diferentes de atención a la población dependiente (uno por autonomía), como denuncia reiteradamente el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).