Los valencianos temenos tendencia a darnos todo igual y es cierto. Mucha gente se conforma, se cansa, incluso emigra a otras comunidades para ver un sueño, que se cumpla la ley que aquí en la Comunidad Valenciana nos denegan. Eso seria lo fácil y lo que mucha gente hace, pero no, hay gente que pelea por sus derechos, que abre camino a otros que vendrán detrás y se verán en la misma situación. La idea social de la dependencia, es distinta a la que pensamos los padres o familiares de dependientes. La sociedad suele pensar que dentro de la desgracia obtenemos un dinerito extra. ¿Sabeis lo que piensa cada día un padre y una madre de niños/as dependientes o hijos, hermanos de dependientes mayores? Que solicitamos una ayuda asistencial que vele por la integridad, cuidado, dedicación y trabajo con la persona dependiente mediante personal cualificado financiado por empleo público (creamos empleo) y encima sabemos que cuando los cuidadores ahora familiares no estemos, existirán trabajos remunerados con éste fin. Sin embargo es la propia Conselleria de Bienestar Social la que nos propone la parte económica a casi el 90% de las solicitudes, sabeis porque?. porque resulta mucho más caro el montar residencias para niños donde tendrian recursos necesarios (logopedia, estimulación, fisioterapia...) a parte del colegio, eso resulatria un gasto mensual de unos 1.200 eur por dependiente y puede que me quede corto, ellos prefieren pagar 400-500 euros al cuidador (normalmente su madre) y "santas pascuas". El cuidador sin derecho a paro, sin derecho a vacaciones, sin derecho a estar enfermos...por que es necesario entregar su vida para nejorar la de su hijo/a, dejar de hacer cosas que le gustarian hacer o incluso poder realizarse en su trabajo. Abandonarlo y sacrificarlo todo por la persona dependiente, encima cuando los cuidadores fallezcan, estas personas dependientes no tendrán el derecho a ser atendidos por personal remunerado con empleo público y especializado en esas tareas, formado, con unos derechos sociales, desempleo, sanidad, cotización, etc... Pero claro está la opción que fomenta Conselleria y esta ley en todas las comunidades, que es que cuando los cuidadores mueran, este dependiente se pague unos 1.200 euros residenciales para discapacitados, eso si la localidad tiene la suerte de tenerla, y contando con la pensión ridícula que tendrán a los 18 años, 500euros. El resto tendrá que ponerlo los ahorros de toda su vida por parte de sus padres o un plan de pensiones que cubra el resto. Me hace gracia el pensar que en ésta sociedad tan de moda en cuanto a libertad, igualdad, solidaridad, pluralidad, integración, derecho a vida, sensibilidad y respeto por el medio ambiente, a los animales (ahora con las fiestas de los toros), cabe toda esta clase de hipocresia social ya que nadie es capaz de reivindicar los derechos de personas humanas (animales, y éstos son racionales), personas dependientes que no pueden pedir a gritos el derecho a ser atendidos por su incapacidad. Que vengan luego, el año próximo, en periodo electoral a intentar cambiar mi manera de pensar o a ilusionar realidades que son mentiras. ¿Qué es lo que pasa en la Comunidad Valenciana en el caso de dependientes de 18 años?Muy fácil, te dicen que elijas entre "un bocadillo y una bebida". Todos sabemos que son complementarias una de la otra, sin enbargo, aquí te dicen que elijas entre la "pagueta" o un centro de día o centro ocupacional. Por primera un centro ocupacional está para dar como su nombre indica una ocupación, unas tareas, pero no está pensado para cuidados personales como un centro de día, con mayores recursos, (terapias etc...). Resulta que éstos servicios ya se tenian antes de esta ley. estubiese o no la ley de la Dependencia teniamos derecho a llevar a los dependientes a estos centros. ¿Entonces? ¿Que le ofrece la ley a estas personas? La respuesta es fácil, nada, que ya no tuvieran. La ley de Autonomia Personal y Dependencia, es como su nombre indica para la autonomia personal y dependencia para asistir a la persona dependiente, en tareas diarias, como vestirse, asearse, comer, poder salir a la calle e ir a tu lugar, éste sí, tu centro día o ocupacional. Por ello la Ley puede ayudar y mucho en este sentido, que no nos hagan decidir una cosa u otra, deben tener ese derecho como universal. El derecho a ser atendido, en gente que no puede valerse por si mismo, debe ser y es un derecho universal, como el derecho a la sanidad, a la escolarización. El dependiente tiene derecho a ser atendido y no solo por sus familias ya que cuando se encuentren solas, ¿Significa que serán como perros abandonados?, por ello no puede depender solamente de sus familias y el montaje éste social establecido solo cabe "la normalidad". Que triste debe ser, pensar de manera contraria y un buén día resulta que tienes una enfermedad degenerativa o un accidente de tráfico y cambias de pensar. Solo entonces la sociedad se da cuenta de las diferencias injustas y sin moral, a la que se anteponen ideas electorales, políticas de oposición y llenar las arcas de la comunidad a costa de los más débiles e indefensos. Gracias a que hay gente como los que hemos salido hoy, apenas eramos 6 padres en toda Valencia (de risa). A mi me ha tocado la pancarta de "Para Camps no existimos", me ha encantado mostrar mi cara y decir a los cuatro vientos la injusticia que están haciendo con el caso de Mara y muchísimos valencianos. Aqui teneis el enlace, la noticia sabe en el minuto 11 con 13 segundos por si quereis adelantar el noticiario del día 23/9/2010.
Espero que compartais mis ideas. Puede que no tenga razón, pero creo que es lo justo y que por derecho se les niega.
Miguel ángel -- padre de Mara