Un nuevo decreto limitará a 6 meses el plazo para reconocer la dependencia

La Conselleria de Bienestar Social creará un nuevo decreto para simplificar el sistema de reconocimiento de la dependencia que marcará un plazo máximo de seis meses desde que la persona discapacitada pide el reconocimiento de grado de discapacidad hasta que lo obtiene.
Así lo ha anunciado hoy la consellera Angélica Such, quien junto al presidente del Comité de Representantes de personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI-CV), Joan Planells, ha presentado la nueva normativa autonómica de desarrollo de la Ley de Dependencia.

PLATAFORMA: O la consellera Angélica Such no se entera o su asesoría jurídica le esta engañando. El plazo de 6 meses para resolver los expedientes de las solicitudes de la ley de la Dependencia está contemplado por el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. le sugerimos que se lo lean y no mareen a los ciudadanos.
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO lunes 24 mayo de 2010.

CAPÍTULO III
Medidas en materia de dependencia
Artículo 5. Modificación de la disposición final primera de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
Con efectos de 1 de junio de 2010 se modifica la Disposición final primera de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, del siguiente modo:
Uno. Se modifica el apartado 2, que queda redactado como sigue:
«2. En el marco de lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el plazo máximo, entre la fecha de entrada de la solicitud y la de resolución de reconocimiento de la prestación de dependencia será de seis meses, independientemente de que la Administración Competente haya establecido un procedimiento diferenciado para el reconocimiento de la situación de dependencia y el de prestaciones.»
Dos. Se modifica el apartado 3, que queda redactado como sigue:
«3. El reconocimiento del derecho contenido en las resoluciones de las administraciones públicas competentes generará el derecho de acceso a las prestaciones correspondientes, previstas en los artículos 17 a 25 de esta Ley, a partir de la fecha de la resolución en la que se reconozca la concreta prestación o prestaciones que corresponden a la persona beneficiaria.
Si una vez transcurrido el plazo máximo de seis meses desde la solicitud, no se hubiera notificado resolución expresa de reconocimiento de prestación, el derecho de acceso a la prestación económica que, en su caso, fuera reconocida, se generará desde el día siguiente al del cumplimiento del plazo máximo indicado.»
Tres. El actual apartado 3, queda numerado como apartado 4. El actual apartado 4, queda numerado como apartado 5.

jueves, 25 de noviembre de 2010

CONCENTRACIÓN POR LA REDUCCIÓN O DESAPARICIÓN DE AUTOBUSES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ante la falta de una respuesta, satisfactoria, por parte de la Dirección de la E.M.T., a la problemática existente del servicio especial, nosotros personas con discapacidad, reclamamos el mantenimiento y mejora de dicho sevicio. No es digno que el Ayuntamiento de Valencia quite o merme, un servicio que ya es escaso a personas que son mas vulnerables por su discapacidad

Durante 25 años, este transporte, nos ha dado independencia y autonomía personal y hoy nos negamos a la reducción y con mayor motivo a la desaparición del servicio.
Fue en su momento una conquista y no estamos dispuestos a renunciar a ella.


POR TODO ELLO OS CONVOCAMOS A UNA C O N C E N T R A C I Ó N

CONTRA LA REDUCCIÓN O DESAPARICIÓN DEL SERVICIO ESPECIAL DE TRANSPORTE DE LA E.M.T., PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL PRÓXIMO VIERNES 26 A LAS 11.30 HORAS, NOS CONCENTRAREMOS EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.

TODOS NECESITAMOS ESTE SERVICIO, AHORA O MÁS ADELANTE. NO FALTES.

Convoca: AVADEC Y ACVEM

martes, 16 de noviembre de 2010

Modelo de queja al Sindic de Greuges CV

Con el objeto de presentar queja ante la Sindicatura de Agravios de la Comunidad Valenciana, por no haber sido contestada su solicitud, dejamos en esta entrada un modelo de queja para presentarla en la dirección que al pie viene indicada.
Será conveniente presentar en modelo duplicado, para que sea sellada una copia como prueba de haber realizado la reclamación.

Modelo queja

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Privatizar lo social? ¿Más?


Las empresas ya intervienen en la dependencia, salud y educación - Ir más allá, como plantea el PP, acarrea riesgos para la equidad y la calidad

Los pilares sociales en España son universales y gratuitos, la educación, la sanidad, los servicios sociales (dependencia incluida), pero es que, además, todos ellos tienen ya gestión privada bajo tutela pública. Si eso les confiere más o menos eficacia administrativa o económica está en cuestión. Pero la gestión privada es bien antigua, mediante conciertos educativos, sanitarios y, desde luego sociales. Alrededor de un 75% de los servicios sociales está ya privatizado. Los ayuntamientos contratan su servicio de ayuda a domicilio con empresas privadas y los conciertos en residencias geriátricas son mayoría. ¿A qué se refiere entonces Mariano Rajoy cuando habla de privatizar para lograr mayor eficacia en la gestión? ¿A avanzar en lo privado hasta convertir la red pública en subsidiaria de la anterior? ¿O hay otras vías de privatización?

viernes, 5 de noviembre de 2010

Isabel Martínez, nueva responsable de Política Social

La que fue secretaria general de Igualdad tendrá que dar un impulso definitivo a la Ley de Dependencia
Isabel Martínez Lozano es la nueva secretaria general de Política Social, que es casi lo mismo que decir la responsable de la Ley de Dependencia, el asunto de más calado que tendrá encima de su mesa de trabajo. Martínez ha ocupado hasta ahora la Secretaría General de Igualdad, con implicación directa en leyes como la del aborto o la de Igualdad de Trato, que está en su recta final. Ahora tendrá que ocuparse de dar el impulso definitivo a la Ley de Dependencia, que sigue un recorrido muy desigual en las distintas comunidades autónomas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sin presupuesto para abrir tres centros de día en Castellón

La Generalitat valenciana tiene más de 400 plazas bloqueadas en centros de día para dependientes de la provincia de Castellón. Los edificios están acabados pero faltan equipamientos, por lo que permanecen cerrados. 2011 tampoco será el año de su apertura, según los presupuestos presentados por el Consell, en el que se desbloqueen esas plazas ya que las previsiones de gasto del Gobierno valenciano solo incluyen partidas para uno de los cuatro centros cerrados. Ni las instalaciones del centro ocupacional de Penyeta Roja, ni el centro de Burriana, ni el de Vila-real están incluidos en un presupuesto en el que sí aparece la consignación de 200.000 euros para el antiguo hospital Gran Vía, que cuenta con una capacidad de 262 plazas para dependientes.
Esto se llama desgobierno. Además de las 400 personas atendidas ¿ Cuántos puestos de trabajo se crearían? Qué pretende el gobierno del Sr. Camps con este desprecio a la ciudadania valenciana. La ciudadania tiene que despertar de este letargo o acabarán con todo lo que sea calidad de vida y Estado de Bienestar

"Esperan a ver si me muero"

Una gran dependiente aún no ha cobrado las ayudas que pidió en julio de 2007
Vicenta, de 50 años, pidió hace más de tres años recibir las ayudas de la ley de la Dependencia. "Fue el 13 de julio de 2007", recita del tirón. Entonces ya estaba gravemente afectada por una enfermedad degenerativa. Ahora, después de cumplir con los trámites que establece la ley y sufrir diversas pérdidas de documentación por parte de la Administración, sigue sin haber recibido un euro. Y ello a pesar de que, según la clasificación que establece la ley, es una gran dependiente. Y que todas estas personas, incapaces de valerse por sí mismas, deberían de estar atendidas antes del 1 de enero de 2008, es decir, hace dos años y 10 meses. "Yo creo que están esperando a ver si me muero y se ahorran el dinero conmigo", sostiene.

martes, 2 de noviembre de 2010

El foro del pueblo (o de la Iglesia)

La plaza de la Virgen es el centro de la ciudad. "Es un ágora", argumenta Jaime García Vila, coordinador de la Plataforma valenciana por la Dependencia. "Es el lugar donde vibran todas las contradicciones de esta ciudad", añade Maribel Lorente, de la plataforma por la Salud Mental de la Comunidad Valenciana.