lunes, 27 de abril de 2015
Asociaciones de discapacitados-CERMI- valoran la candidatura de Sánchez Zaplana

Así lo ha manifestado en declaraciones a Efe Rodríguez, quien también es
presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con
Enfermedad Mental de la Comunitat Valenciana (FEAFES) y de la Asociación de
Familiares de Enfermos Mentales de Alicante.
Ha explicado que la gestión de Sánchez Zaplana en el consistorio
alicantino fue "muy buena", ya que "siempre intentó ayudar y se
mostró cercana" al colectivo. Leer mas
De la dependencia máxima a la nada
Bienestar Social modifica el grado de un niño con parálisis en medio cuerpo y miastenia a los tres años de otorgarle la valoración más alta y deja de pagarle la ayuda
La Conselleria de Bienestar Social decidió en 2009 que Álvaro por su situación tenía el máximo grado de dependencia. Sin que nada cambiara en su estado de salud, de máximo grado pasó al mínimo. Y a no cobrar, por supuesto. Su madre afirma que hay más niños como su hijo. Leer mas en edición impresa
UPADD denuncia "falta de transparencia" del CERMI a la hora de coger firmas para su ILP
La UPADD (Unidad Progresista de Apoyo a la Discapacidad y la Dependencia), desde un primer momento, ha alineado su opinión sobre el copago con la de las Plataformas de Defensa de la Ley de Dependencia. Ambos colectivos dicen no a ningún tipo de copago, ni confiscatorio, ni no confiscatorio.

viernes, 24 de abril de 2015
Consecuencias del TTIP sobre los derechos laborales y sociales
Este tipo de tratados pretenden que las mercancías y los capitales circulen libremente entre los estados implicados, y proteger las inversiones extranjeras que se realicen en los mismos. Por ello se suprimen barreras y aranceles, se armoniza la reglamentación existente buscando los puntos comunes, que no son otros que los mínimos comunes de las distintas materias, creando un marco jurídico que socava los principios de la democracia. Entre los principios que rigen estos tratados nos encontramos con: LEER MAS
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
LAS PLATAFORMAS DENUNCIAN QUE LAS PRESTACIONES DE LA DEPENDENCIA ESTÉN APARECIENDO EN LOS BORRADORES DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Las Plataformas en Defensa de la Ley de la Dependencia del País Valencià quieren manifestar que de manera inexplicable en los borradores de la Declaración de la Renta correspondientes al ejercicio de 2014 de las personas dependientes están apareciendo las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar o prestación vinculada al SAAD correspondientes la Ley de la Dependencia algo que jamás había sucedido en ninguno de los años anteriores. Estas prestaciones se reflejan en el borrador bajo el epígrafe de “subvención”
Su coordinadora, Carme Santamaría declara que “queremos recordar que de acuerdo con el artículo 7 (x) de la Ley 35/2006 de 28 de Noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, las prestaciones económicas públicas vinculadas al servicio, para cuidados en el entorno familiar y de asistencia personalizada que se derivan de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia quedan exentas del pago del IRPF, por lo que no entendemos qué es lo que ha sucedido este año. Santamaría añade que “somos conocedores de que esta situación no solo se está produciendo en el País Valencià, sino también en otras CCAA. Las gestiones que hemos realizado para tratar de aclarar este asunto, tanto por parte nuestra como de parte de otras asociaciones integrantes de la Plataforma, como la Asociación Por Una Vida Digna- presidida por Elvira Murcia-, con representantes de la Conselleria de Hacienda y también del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas han resultado infructuosas”.
Desde las Plataformas afirman que “si se trata de un error es necesario dar una explicación; no nos gustaría tener que pensar que se trata de una maniobra para obstaculizar la presentación de las declaraciones y retrasar así el pago de las devoluciones. Queremos advertir a las personas dependientes y sus familias para que revisen concienzudamente sus borradores y para que de encontrarse en esta situación, soliciten su inmediata modificación”.
RESPETO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
La falta de fondos impide abrir 62 residencias y centros de día pese a los 12.000 desasistidos
Instalaciones construidas con el Plan E o el Plan Confianza están vacías mientras el Consell bloquea la aprobación de prestaciones. 794 mayores pendientes de asignación de plaza.
Leer mas en edición impresa
viernes, 10 de abril de 2015
"¿Y ahora cómo arreglan lo que han sufrido estos años los dependientes?"
El coordinador estatal de las Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia, José Luis Gómez-Ocaña, señala la importancia de una sentencia que "llega tarde".
"El daño que ya han hecho es irreparable. Cómo van a devolver los 5.000 muertos y los miles de personas que han perdido prestaciones". LEER MAS
jueves, 9 de abril de 2015
La justicia anula la aplicación de la ley de Dependencia impuesta por Cospedal

La Junta se saltó el informe del Consejo Consultivo a pesar de que su documentación afectaba "a derechos e intereses legítimos de las personas dependientes", dicen los jueces
La norma había retrasado ayudas económicas, instaurado las revisiones de grado generalizadas y la imposibilidad de compatibilizar prestaciones
Rajoy "acelera" el desmantelamiento de la Ley de Dependencia
La Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español (COES-LAPAD) ante los datos oficiales publicados por el IMSERSO del mes de Enero de 2015 manifiesta:
1.- El Gobierno del Partido Popular pisa el acelerador en la demolición del sistema de atención a la dependencia y por tanto está dejando mes a mes, día a día, hora a hora y minuto a minuto en el mayor de los desamparos al colectivo más frágil y débil de nuestra sociedad.
2.- Los dependientes con derecho a ser atendidos HAN DISMINUIDO en lo que llevamos de LEGISLATURA en casi 170.000, UNA CADA DIEZ MINUTOS DE FORMA CONSTANTE DURANTE 38 MESES. Leer mas
miércoles, 8 de abril de 2015
Cospedal convierte a Castilla-La Mancha en la "protagonista estelar" de la pobreza en España
La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales presentará el próximo día 16 de abril en Madrid su informe sobre el Estado Social de la Nación en el cual Castilla-La Mancha tendrá un espacio preferente debido a que con María Dolores Cospedal y el PP al frente del Gobierno regional ha convertido a la región en la más pobre de España y donde más ha avanzado la pobreza y la exclusión social en esta legislatura que acaba dentro de mes y medio. LEER MAS