viernes, 28 de agosto de 2015

“¿Presupuestos sociales? El abandono en Dependencia sería un escándalo en cualquier país serio”

Durante el debate sobre los Presupuestos 2016 el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha
insistido en el carácter social de las cuentas del año próximo porque el 53,5% del mismo se destina a ese fin. Lo ha hecho poniendo el foco en gatos estructurales: “De cada 100 euros, 39 se destinan a pensiones, 7 al desempleo y 8 a otras partidas”. Y en ese último punto incluyó una mención genérica a la Dependencia, consciente de que extraer la partida no aguantaba comparaciones al quedar ridícula frente a las anteriores mencionadas y otros tipos de gastos (solo los intereses de la deuda representan 10 euros de los 100 mencionados anteriormente).
Denuncia en la Fiscalía mientras Montoro presume
La Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español (COES-LAPAD) interpuso la semana pasada una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por incumplimiento de la normativa y vulneración de los derechos de sus beneficiarios en esta materia. ELPLURAL.COM ha hablado con el responsable de la plataforma de la Dependencia en Castilla-La Mancha, José Luis Gómez-Ocaña, quien califica de “tomadura de pelo” que el Gobierno se permita presumir en esa materia.  Leer mas

miércoles, 19 de agosto de 2015

LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL ACUSA AL GOBIERNO DE DISCRIMINARLES EN LOS PRESUPUESTOS DE 2016


La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes- Andalucía Salud Mental) denunció este martes que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “discrimina" a las personas con enfermedad mental, al destinar a dicho colectivo tan sólo cincuenta céntimos de euro al año por paciente en los Presupuestos Generales del Estado de 2016.
Según Feafes Andalucía, el Gobierno pretende destinar subvenciones para las diferentes federaciones españolas de colectivos con discapacidad por valor de 4.632.250 euros como transferencia corriente, de los que solo 187.000 euros se dirigirán al colectivo de personas con enfermedad mental.
Esto supone un 4,04% del presupuesto, cuando estas personas representan el 12,55 % del total de discapacitados en España, apuntó la entidad.  Leer mas

lunes, 17 de agosto de 2015

Denuncian a Rajoy por no cumplir la ley de dependencia

Las plataformas en defensa de la Ley de Dependencia acuden a la Fiscalía General


La Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español (COES-LAPAD) presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por incumplir la Ley de Dependencia. Entre otras cosas, asegura que el Estado no está aportando el 50% del coste del sistema, sino solo el 17%, y que durante los últimos cuatro años más de 100.000 personas han muerto sin recibir las ayudas a las que tenían derecho.
“Nuestra coordinadora no puede seguir permitiendo que el Ejecutivo siga masacrando al colectivo más débil y frágil de nuestra sociedad”, señaló ayer José Luis Gómez-Ocaña, coordinador nacional de la asociación. El Estado, aseguró, solo contribuye con un 17% al coste del sistema de dependencia, mientras que “incluso las personas dependientes están aportando más que el propio Estado, el 19%”. El resto lo aportan las comunidades autónomas, añade.  LEER MAS

jueves, 6 de agosto de 2015

Las asociaciones de Servicios Sociales estudian demandar al Estado por la Ley de Dependencia

Atender a los dependientes con el presupuesto actual llevaría 25 años

Las asociaciones de Servicios Sociales están muy disgustadas con los presupuestos que el Gobierno ha otorgado para cumplir con la Ley de Dependencia, que a su juicio, son muy insuficientes para garantizar la prestación a todos los que por ley la merecen. Según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales son necesarios 3.100 millones de euros para cumplir con la ley, pero tan solo se ha destinado para este fin 370 millones, una cantidad que no asegura que todas las personas dependientes obtengan su derecho a prestación. Es más, en la actualidad existen unas 445.000 personas con derecho reconocido a cobrar una ayuda pero que no han recibido compensación alguna.  VER MAS