lunes, 20 de febrero de 2017

l'Exposició 10 anys de lluita en defensa de la Llei d’Autonomia Personal i persones en situació de Dependència


Estimats/des:

Des de la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència volem convidar-vos a assistir a l'Exposició 10 anys de lluita en defensa de la Llei d’Autonomia Personal i persones en situació de Dependència. Consta d'11 panells que reflecteixen la lluita que col·lectius socials, plataformes, coordinadora D&D i moviments ciutadans han portat a favor d'una aplicació real i efectiva de la Llei en defensa de l'Autonomia Personal i de les persones en situació de dependència. Són deu anys de lluita ininterrompuda contra els intents d’inaplicació d'aquesta llei i les retallades provocades pels governs que precisament no tenen entre les seues prioritats l’atenció dirigida a les persones. Per açò ens agradaria que poguereu acudir a aquesta exposició que s'inaugurarà el pròxim 21 de febrer de 2017 a les 10’30h en la Facultat de Ciències Socials (Avda Tarongers nº 4b València). Aquesta exposició romandrà a la Facultat de Ciències Socials entre els dies 21 de febrer a 3 de març de 2017. 

Igualdad reclama más de 600 trabajadores para el plan de choque en dependencia

La conselleria de Oltra busca psicólogos, enfermeros o técnicos jurídicos para mejorar los servicios sociales.

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas reclama la creación de más de 600 puestos de trabajo para salvar, entre otros, el frente abierto en materia de dependencia. Aligerar las listas de espera de los expedientes de las personas que están esperando recibir estas ayudas es uno de los principales objetivos de la cartera que dirige Mónica Oltra. Cerca de 30.000 afectados en la Comunitat Valenciana así lo esperan.
Ante el atasco monumental (la cifra estaba en 44.000 dependientes cuando el Botànic llegó al gobierno), el Consell acordó establecer como prioritarios a la hora de ser sustituidos los empleados que se dedican al área de servicios sociales, del mismo modo que los son los maestros o el personal sanitario. Sin embargo, las necesidades van más allá de simplemente cubrir las bajas médicas de los trabajadores actualmente ya en plantilla. LEER MAS

jueves, 9 de febrero de 2017

Oltra devolverá de oficio el dinero que se quitó a los cuidadores de dependientes

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha anunciado que su departamento devolverá «de oficio» el copago «encubierto» que el antiguo gobierno del PP aplicó a los cuidadores no profesionales de personas dependientes. Esto tendrá lugar, ha apuntado, cuando esté resuelta la devolución también de oficio de las cantidades correspondientes a la responsabilidad patrimonial «de quienes murieron sin respuesta de los poderes públicos» tras haber solicitado la prestación de la dependencia y a quienes les correspondía dicha prestación. 

Igualdad empieza a elaborar el decreto que regulará la acción concertada en los servicios sociales

Entrará en vigor en 2018 y permitirá una nueva de fórmula de financiación a centros y entidades que les dará una mayor estabilidad

El equipo directivo de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha mantenido una reunión para avanzar en la elaboración de los contenidos del futuro decreto sobre la acción concertada de las prestaciones de los servicios de carácter social en la Comunitat Valenciana, que entrará en vigor el año próximo y supondrá un cambio en el modelo de financiación de las entidades sin ánimo de lucro que gestionan recursos y servicios sociales dependientes de este departamento.  LEER MAS

lunes, 6 de febrero de 2017

RECLAMAMOS A LA CONSELLERÍA MEDIDAS PARA NO SEGUIR VULNERANDO LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.



Las Plataformas en defensa de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia de la Comunidad Valenciana nos reunimos ayer sábado, 4 de febrero de 2017, en Castellón. Con un orden del día repleto de muchos puntos las seis plataformas asistentes, venidas de todo el País Valenciano: Elche, Alicante, Alcoià-Comtat, La Ribera, Valencia y Castellón, junto a los tres sindicatos presentes: CCOO, UGT e Intersindical, pudimos debatir sobre los hechos que han ocurrido últimamente y pusimos encima la mesa diversas propuestas como reclamar a la Administración Autonómica que actúe para no seguir vulnerando los Derechos de las persones en situación de Dependencia.

Hay que recordar que la Plataforma de Castellón quedó un tiempo sin actividad y de hace ya unos meses ha vuelto a la lucha, motivo por el cual la coordinadora del País Valenciano decidimos reunirnos en esta ocasión en la capital de la Plana. Agradecemos a sus miembros y al Centro Cívico San Agustín San Marcos su recibimiento y acogida.
A la reunión asistió Sandra Casas Molina que fue invitada por las Plataformas para informar sobre algunas cuestiones que están ahora de actualidad. En primer lugar nos asesoró en un tema que las Plataformas ya anunciamos hace unas semanas, las reclamaciones por responsabilidad patrimonial de las cantidades indebidamente sustraídas por la Consellería en 2012-2015 con el copago en centros y con los recortes de las prestaciones a los cuidadores no profesionales dentro del entorno familiar. LEER MAS