jueves, 25 de mayo de 2017

Hay "el doble de personas que necesitan apoyos de los que realmente plantea la ley de dependencia".

El presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha pedido que los cuidados a personas dependientes se planteen en España "como un asunto de absoluta prioridad" y ha reclamado que se atienda al cien por cien de las personas que tienen reconocida la dependencia con derecho y que se amplíe el sistema de atención al millón y medio que no la tienen reconocida pero que necesitan cuidados a domicilio. LEER MAS

sábado, 20 de mayo de 2017

Un nuevo decreto unifica la normativa de dependencia y agiliza procedimientos

 El pleno del Consell ha aprobado hoy el nuevo decreto de reconocimiento de dependencia, que unifica la normativa autonómica que existía sobre dependencia, agiliza procedimientos y amplía la red pública de valoraciones, según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta, Mónica Oltra.
El nuevo decreto establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las
personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, e incluye medidas como permitir la compatibilidad entre servicios, además de favorecer la promoción de la autonomía personal.
El decreto, que es pionero en España, regula la red pública de valoraciones, que incluye, además de los servicios generales municipales, otros puntos, como las residencias públicas, los hospitales de media y larga estancia, las unidades de salud mental y las prisiones.
Según esta norma, las valoraciones las podrá hacer el personal con titulación social o sanitaria que cuente con la acreditación necesaria para hacerlo, lo que permitirá pasar de 17 a más de 400 profesionales solo en el ámbito de los servicios municipales.
Otra novedad es la regulación del régimen de incompatibilidades entre servicios, de manera que las personas en situación de dependencia podrán pedir un máximo de dos.
Así por ejemplo, los niños que tengan asignada una prestación de cuidador en el ámbito familiar también podrán solicitar acceso a prestaciones para cubrir las terapias de estimulación o desarrollo cognitivo.
Sobre los plazos, el decreto fija procedimientos independientes para las resoluciones de grado y del Programa Individual de Atención (PIA), que hasta ahora se dictaminaban en una misma resolución y provocaba retrasos, pues hasta que no estuviera aprobada y notificada la propuesta del PIA no podía continuar con el proceso.
Cuando las preferencias expuestas por la persona interesada coincidan con el informe social de entorno, se emitirá automáticamente la resolución aprobando el PIA, lo que agilizará los procedimientos, que podrán reducirse en uno o dos meses.
Además, el decreto regula por primera vez el procedimiento de revisión del grado de dependencia y los traslados entre comunidades autónomas.
Como novedad en la oferta de servicios y prestaciones, se contempla la prestación vinculada de garantía, que se ofrecerá en los casos en que no se disponga de plaza pública adecuada al grado de dependencia del solicitante en un radio de 20 kilómetros de su domicilio.
En sustitución de la plaza pública, se ofrecerá la posibilidad de percibir una prestación económica vinculada al servicio residencial.
Además, se incluye la atención residencial como servicio para las personas con diversidad funcional con grado I reconocido, que hasta ahora estaba excluido del catálogo de servicios para la dependencia moderada.
La prestación económica de asistencia personal incluye una modificación en el nuevo decreto, puesto que se amplía su solicitud también para aquellas personas que no estudien o trabajen, requisito hasta ahora era necesario.
Respecto a la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, la persona cuidadora de proximidad podrá ser familiar hasta cuarto grado del solicitante o persona cercana, y en este último caso deberá constar el informe social que lo acredite.
Asimismo, desaparece la incompatibilidad de trabajar para poder ser cuidador, siempre y cuando no se atienda a más de dos personas en situación de dependencia, y se regula la figura de persona cuidadora no familiar, que deberá tener un contrato laboral.
Por otra parte, el pleno del Consell ha acordado destinar 1,3 millones de euros al funcionamiento de la residencia para personas mayores dependientes de Morella, que gestiona la Congregación Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación y tiene capacidad para atender a 68 personas mayores dependientes. EFE
ESTAS POLÍTICAS  SON LAS QUE PREFIEREN A LAS PERSONAS POR DELANTE DE LOS INTERESES DE LOS AMIGUETES PARA HACER NEGOCIO. DEMOSTRANDO QUE TODOS LOS POLITICO/AS NO SON LO MISMO


miércoles, 17 de mayo de 2017

36.000 dependientes morirán sin atención este año

La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha alertado de que si se aprueba el presupuesto destinado en 2017 a dependencia 36.000 dependientes en lista de espera morirán sin haber recibido las prestaciones a las que tienen derecho.
A su juicio, "resulta muy preocupante que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2017 mantenga esta inhumana situación por una evidente falta de financiación del sistema". Leer todo