miércoles, 24 de enero de 2018

MARIO GARCÉS MIENTE

MENTIR: expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa

Las declaraciones del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en Zaragoza, constituyen una autentica falsedad para ocultar la insumisión del Gobierno Central en el cumplimiento de la Ley de Dependencia, el abandono a su suerte a cientos de miles de personas en situación de dependencia y a sus familias y cuidadores/as, y su absoluta deslealtad con las Comunidades Autónomas. Es absolutamente falso, y lo sabe, que el Gobierno Central asuma el 50% de la financiación pública del Sistema.
SEGÚN CERTIFICADOS OFICIALES E INFORMES DEL PROPIO MINISTERIO, LA AGE SOLO APORTA EL 17,4% DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Las certificaciones anuales contenidas en el ANEXO IV de la Orden SSI/2371/2013 (salvo el País Vasco) arrojan una inversión pública total certificada de 6.911 millones de euros en 2016 (último ejercicio certificado). De toda esa cantidad, la aportación finalista del Ministerio para esos Territorios (nivel mínimo, ya que el nivel acordado se suprimió en 2015 por los recortes del propio Gobierno) fue de 1.201 millones, es decir, el 17,4% del total, mientras que las CC.AA., con 5.710 millones de euros, aportan el 82,6% restante.  VER MAS

DATOS OFICIALES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. DICIEMBRE 2017

Acaban de hacerse públicos los datos oficiales del Sistema de Atención a la Dependencia al finalizar 2017 (diciembre). Con esa información, y a la espera del análisis detallado que ofrecerá en breve el Observatorio de la Dependencia, cabe destacar:
Una de cada cuatro personas dependientes terminaron el año en el “limbo de la dependencia”
    • Durante 2017, el saldo de la lista de espera se redujo en 38.189 personas. A ese ritmo se necesitarían más de ocho años solo para atender a la actual acumulación de la lista de espera.
    • Las Comunidades que más han incrementado porcentualmente el número de beneficiarios en el último año, han sido Navarra (25,9%), Castilla La Mancha (24,5%), Aragón (21,8%) y la Comunidad Valenciana (19,3%). Sólo una Comunidad: La Rioja, decreció en número de atendidos (-2,3%).
    • La situación de Cataluña es especialmente preocupante con la mayor tasa de lista de espera (37,1%). Al actual ritmo, Cataluña precisaría de más de once años para absorber la lista de espera.
    • La aportación de la recortada financiación finalista de la Administración General del Estado para las comunidades autónomas apenas supone el 17% del total, mientras que las CC.AA. aportan el 63% y los propios usuarios el 20% restante.  VER MAS

jueves, 4 de enero de 2018

El Gobierno disfraza un supuesto aumento de la ayuda a la dependencia

El último Consejo de Ministros del año vende un alza del mínimo de protección que solo afecta a dinero que se devenga pero no se cobra

El último Consejo de Ministros de 2017, reunido el pasado viernes, aprobó un Real Decreto que establece «el nivel mínimo de protección garantizado a las personas beneficiarias del Sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia». El decreto en cuestión se publicó el sábado 30 de diciembre y, supuestamente, representa un alza del 5,26 % del dinero que aporta el Estado para garantizar un mínimo a los dependientes en las tres categorías en que se distribuyen: gran dependencia, dependencia severa y dependencia moderada.  LEER MAS