martes, 13 de noviembre de 2018

ES IMPRESCINDIBLE UN IMPULSO ROTUNDO A LA LEY DE DEPENDENCIA

AUN EN EL CASO DE PRÓRROGA DE LOS PRESUPUESTOS DE 2018, ES IMPRESCINDIBLE UN IMPULSO ROTUNDO A LA LEY DE DEPENDENCIA

 275.000 personas (110.000 de ellas Dependientes Severos o Grandes Dependientes) no pueden seguir esperando

30.000 personas pueden fallecer en 2019 sin recibir las atenciones a las que tienen derecho por su situación de dependencia

Es evidente la falta de certeza sobre si habrá o no PGE para 2019. A estas alturas del borroso y bronco debate político (alejado demasiadas veces del interés directo de las personas), de lo si tenemos certeza es que, sin un impulso decidido al sistema de atención a la Dependencia, en 2019 unas 30.000 personas con derecho reconocido a atención fallecerán sin haberlo ejercido. También es cierto que, en materia de Dependencia, existen varios acuerdos parlamentarios previos a la moción de censura, además de un unánime consenso en las comunidades autónomas sobre la necesidad de un incremento presupuestario que suponga revertir los producidos en esta materia. LEER MAS

jueves, 8 de noviembre de 2018

Los expertos en dependencia piden un decreto ley si no se aprueban los Presupuestos

La Asociación de Directoras y Gerentes exige aumentar de forma urgente la partida para atender a las 275.000 personas en lista de espera.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, expertos en dependencia, exige un incremento de la partida presupuestaria destinada al sistema, si el Gobierno no logra los apoyos para dar luz verde a los Presupuestos Generales del Estado. Ante la "evidente falta de certeza" respecto a la aprobación de las cuentas públicas, esta organización pide en un comunicado emitido este miércoles que, en caso de no obtener el respaldo suficiente en la Cámara, el Ejecutivo opte por la aprobación de un decreto ley "ante la extraordinaria y urgente necesidad de asistencia de 275.000 personas" que se encuentran en lista de espera. De ellas, 110.000 están en  situación grave o severa. Leer mas

domingo, 4 de noviembre de 2018

Oltra destina 18 millones a devolver de oficio a 4.000 dependientes antes de fin de año el "copago encubierto" del PP

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas empieza a pagar por los recortes a las prestaciones de 2012 a 2015 e inicia también el procedimiento para la devolución del copago que se impuso en las residencias y centros de día
El Síndic de Greuges ha instado reiteradamente a la Generalitat a resolver las reclamaciones de responsabilidad patrimonial tras la sentencia del TSJ que anuló en 2016 los copagos.
El denominado "copago encubierto", que aplicó el PP de 2012 a 2015 en forma de recortes en las prestaciones hasta que perdió las elecciones y lo anuló en 2016 el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), será devuelto de oficio por la Generalitat Valenciana a unas 4.000 personas dependientes antes de final de año. La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que dirige la vicepresidenta Mónica Oltra, destinará a esa operación 18,4 millones de euros, según los cálculos del departamento.