sábado, 26 de enero de 2019

Personas beneficiarias de los Centros de Día agradecen la eliminación del copago

La medida que el Ayuntamiento de Valencia ha introducido con la llegada del nuevo año es un alivio para muchas familias de la ciudad.

Isabel lleva a su madre dependiente al Centro de Día de l'Amistat. Al llegar el martes por la mañana, le comunicaron que no deberá abonar ninguna tarifa de estancia. La medida que el Ayuntamiento de Valencia ha introducido con el año nuevo permitirá llevar más días a su madre al centro.  LEER MAS

viernes, 25 de enero de 2019

El PP intenta frenar la ley de Servicios Sociales Inclusivos

La diputada Eva Ortiz amenaza con acudir al Tribunal Constitucional porque la comisión no dio tiempo al grupo parlamentario para estudiar un centenar de enmiendas
El Grupo Parlamentario Popular amenaza con recurrir la Ley de Servicios Sociales a los tribunales por su forma de tramitación. La portavoz adjunta del PP, Eva Ortiz, explicó el pasado miércoles tras la junta de portavoces en las Corts Valencianes que su grupo estudia acciones ante el Tribunal Constitucional por "vulneración de derechos fundamentales", al considerar que el resto de grupos no dieron tiempo suficiente para estudiar las enmiendas en la última sesión. LEER MAS

miércoles, 16 de enero de 2019

Igualdad impulsa el "asistente personal"

La conselleria pacta con el sector de la dependencia una figura única con retribución económica para ayudar a las personas con diversidad funcional

La secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, ha manifestado el compromiso de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de "fomentar y regular" la figura del asistente personal "para dotar de mayor autonomía e independencia a las personas con diversidad funcional".
Así lo ha destacado Ferrando tras la reunión que ha mantenido con representantes de las Plataformas de Dependencia de la Comunitat Valenciana, el Cermi, Vicoval (Vida Independiente) y Codifiva, con quienes se ha pactado un modelo único de la figura del asistente personal.
La asistencia personal, ha recordado Ferrando, es una prestación económica incluida en el catálogo del sistema de atención a la dependencia que garantiza "una atención personalizada" y favorece el derecho de las personas con diversidad funcional "a una vida independiente".
Se trata de un recurso ampliamente demandado por las entidades del sector que la conselleria quiere impulsar y dar a conocer a través de los Servicios Sociales municipales. El objetivo, ha señalado la secretaria autonómica, es que cada vez "sean más las personas en situación de dependencia que se beneficien de esta prestación que, sin duda, contribuye a una mayor autonomía".
Esta prestación económica permite la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas, que facilita a la persona beneficiaria el acceso a la educación o al trabajo, o bien posibilita una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria, su inclusión y participación en la comunidad. LEER MAS

domingo, 13 de enero de 2019

El sistema de atención a la dependencia de la Comunitat Valenciana atiende actualmente a 74.884 personas


El sistema de atención a la dependencia de la Comunitat Valenciana atiende actualmente a 74.884 personas a través de algún tipo de servicio o prestación económica, según se desprende del informe que la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas elabora todos los meses y que puede consultarse en la página web de este departamento.
El informe recoge la incorporación al sistema de un total de 1.537 personas durante el mes de diciembre, un dato que si se contabiliza desde enero de 2018 alcanza un total de 23.824. Cabe destacar que desde julio de 2015 se han incorporado 60.823 nuevos beneficiarios al sistema de dependencia. La agilización en la resolución de expedientes y en la incorporación, por tanto, de nuevos beneficiarios al sistema se debe al plan de impulso diseñado por la Conselleria con el objetivo de reducir el número de personas pendientes de atender que había al inicio esta legislatura y que alcanzaba las 45.000 personas. LEER MAS

La Comunitat cuenta con casi 75.000 beneficiarios, 22.000 en lista de espera y otros 2.000 casos en los que falta documentación

«Queda mucho por hacer», reconocía a finales de año la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, en relación al ámbito de la dependencia en la Comunitat. Y no se equivocaba: la región cerró el pasado ejercicio con uno de cada cuatro dependientes (o solicitantes de ayuda) sin percibir ninguna de las prestaciones previstas en la normativa. Es decir, la Comunitat cuenta, en la actualidad, con cerca de 75.000 beneficiarios de alguna de las ayudas que prevé la Ley de Dependencia, pero otros 22.000 solicitantes (bien con el grado de dependencia reconocido o pendientes de la valoración) se encuentran en lista de espera. Además, en otros 2.000 casos, la conselleria todavía no ha finalizado la resolución porque se trata de expedientes pendientes de subsanar, es decir, falta alguna documentación para completar el proceso.  LEER MAS