miércoles, 16 de diciembre de 2020

Si eres cuidadora o cuidador en el entorno familiar de personas dependientes puedes tener reconocida tu competencia profesional

 300 plazas para evaluación y acreditación de unidades de competencia profesional, adquiridas a través de la experiencia laboral.

En el ANEXO II esta el contenido de la solicitud en linea de Inscripción....

DIARIO OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

 

lunes, 14 de diciembre de 2020

MANIFIESTO 14 ANIVERSARIO DE LA LEY POR LA AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDA A LA DEPENDENCIA (LAPAD) Ley 39/2006 de 14 de diciembre.

 Desde La Coordinadora de Plataformas queremos hacer una valoración de lo que supone esta ley para las personas dependientes.

En primer lugar, resaltar la necesidad de los recursos que esta ley contempla, para la promoción de la autonomía y para la atención de las personas dependientes.

En estos momentos en nuestra comunidad, encontramos un amplio desarrollo de los recursos que la ley pone a la disposición de la población a la que se dirigen.

Queremos destacar la necesaria compatibilidad de algunos recursos, como los servicios de promoción a la autonomía, la puesta en marcha después de muchos años esperando, el asistente personal, recurso dotado con bastantes fondos económicos, permitiendo atender personas con diversas dependencias, ayudando a la mejora de su autonomía personal y su atención.

También la figura de PATI, asistente personal desde los 3 a los 18 años y que permite la posibilidad de realizar sus funciones dentro y fuera del entorno escolar, esto supone un gran avance en la estimulación y la tarea de integración de los alumnos en colaboración con el centre escolar, figura bien aprovisionada a nivel económico tanto como el asistente personal.

Queremos hacer una valoración en general muy positiva al trabajo realizado por el gobierno valenciano y concretamente a la consejería de igualdad y políticas sociales.

Somos conscientes del trabajo realizado, en contratación de personal por parte de la consejería, en aumentar la inversión en los ayuntamientos para atender, valorar, etc... los temas de dependencia.

Aún así no podemos dejar de poner de manifiesto que hay muchas personas todavía en listas de espera. A veces estos recursos se demoran en meses, algunos expedientes, más de un año.

Creemos que es necesario agilizar más los trámites, que los documentos queden retrasados por una fecha en un empadronamiento, ayuntamientos que están colapsados con esta situación actual, y que obstaculizan los expedientes en 6 o 7 meses, ya que no atienden o no dan citas.

Exigimos, la erradicación de listas de espera.

Estas resoluciones no lleguen a tardar 6 meses, implantar inmediatamente sus recursos.

Los cambios de recursos y de cuidadores/as sean más ágiles.

Que la Comunidad Autónoma recupere el incremento que retiró de las prestaciones. Hoy en día las prestaciones son un 20% menores que cuando se promulgó la Ley, hace 14 años.

Exigimos más información para las familias y las personas dependientes, de los recursos disponibles en la ley, promoviendo campañas de difusión, desde las Consellería y los Consistorios.

Así mismo al Gobierno Central le pedimos;

Que cumpla con el 50% de los costes de los recursos de esta ley. Que aumente el presupuesto de los recursos y sus costas, recuperando de inmediato el 15% de los que se recortó en el Decreto de 2012 por el Gobierno encabezado por Mariano Rajoy.

Dignificar el trabajo de las personas cuidadoras, obtener los mismos derechos derivados de una dedicación, que en la mayoría de casos ocupa las 24 horas. El cuidado y la atención de las personas mayores dependientes y de personas con diversidad funcional, es la obligación de cualquier sociedad y responsabilidad de cualquier Gobierno.

Las plataformas de la Comunidad Valenciana, continuamos luchando para mejorar la aplicación de la ley de dependencia y por la dignidad de las personas que lanecesitan y sus familiares.

 

Eva Mª Guzmán Monteagudo

Coordinadora de les Plataformes en defensa de la Llei de Dependència del PV

sábado, 5 de diciembre de 2020

Cocemfe pide una norma estatal que resuelva la "escasa y muy desigual" implantación de la asistencia personal

- Anima a todos los interesados a solicitar el servicio, aunque no esté desarrollado en su comunidad autónoma

- Catorce años después de aprobarse la Ley de la Dependencia.

 El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, criticó que "14 años después de la aprobación de la Ley de la Dependencia la figura de la asistencia personal sigue sin haberse desarrollado en muchas comunidades autónomas”, por lo que reclamó “una norma estatal para solucionar una implantación escasa y muy desigual". LEER MAS

Europa premia el proceso participativo de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Generalitat

 El proceso participativo que dio lugar a la elaboración de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana ha sido galardonado en los Premios Europeos de Servicios Sociales 2020 organizados por la Red Social Europea, y que reconocen la innovación y la excelencia en la prestación de los servicios sociales, además de promover las buenas prácticas en este ámbito.

Bajo el lema 'Transformando la atención comunitaria', la edición de 2020 se ha centrado en cómo los servicios sociales han evolucionado para mejorar la atención y el apoyo que brindan a los más vulnerables. Este año, los premios se han dividido en las categorías de Innovación, Equipo excepcional, Mejor práctica colaborativa, Mejor herramienta tecnológica y Mejor proyecto de investigación, ha indicado la Generalitat en un comunicado. LEER MAS