martes, 24 de febrero de 2009

AYUDA DOMICILIARIA MUNICIPAL

Tengo 68 años, una minusvía del 90% y me han concedido un grado 2 nivel 1 de dependencia.
Tengo una ayuda domiciliaria del Ayuntamiento de Valencia de 6 horas semanales y estoy muy contenta con la persona que viene a ayudarme desde hace 3 años.
Me llama la trabajadora social de mi zona y me explica que puedo elegir entre una residencia, un centro de día o una ayuda económica para que siga teniendo ayuda domiciliaria (no la que ya tengo). Si eligo esto último, me proporcionan un listado de empresas a las cuales tengo que llamar para solicitar presupuesto, puedo elegir la que más me convenga pero la ayuda NO ME CUBRE EL 100% DEL SERVICIO, además tengo yo que encargarme de el pago y dependeríamos de lo que ingrese la Consellería ¿?.
No me siento muy capacitada para realizar yo sóla estos trámites, total tal vez tenga derecho a alguna hora más al mes, pero yo tendría que abonar la diferencia y cobro una pensión no contributiva (500 euros/mes); por lo tanto me aconsejan que me quede como estoy.
Expliquenme cómo es posible que en ésta, nuestra comunidad, se estén haciendo las cosas tan mal.
"Las familias lo primero, los dependientes y necesitados atendidos" todos los eslogans que oímos en las elecciones, la visita del Papa tan retrasmitida y los que verdaderamente lo necesitamos quedamos igual o peor.


Un abrazo.


3 comentarios:

  1. Yo tengo algunas amigas que ya reciben ayuda domiciliaria del ayuntamiento y con la Gran Invalidez (S.S.) no han pasado del grado I y por supuesto aún no tienen respuesta de la Consellería.

    ResponderEliminar
  2. Este es uno de los casos en los que la persona en situación de dependencia, se puede ver obligada a renunciar al derecho de acceso a un servicio que le reconoce la Ley 39/2006.
    Como no hay servicio público de ayuda a domicilio, le damos una prestación vinculada. Pero la cuantia de la misma es insuficiente, y además, la persona puede encontrar que su Ayuntamiento le retire el servicio, del que ya estaba disfrutando, dejandola en la incerteza que el SAAD le da.

    ResponderEliminar
  3. Llevo siguiendo la aplicación de la Ley de Dependencia desde antes incluso de que se pusiera en marcha y, pasados unos años creo que,
    cuando se trata de ayuda a domicilio municipal, más que la propia LAPAD, debería mencionarse una incógnita que la sobrevuela desde enero de 2014 que es la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local y que pasa los servicios sociales muncipales (SAD, residencias geriátricas, si las hay) al ambito competencial de la comunidad autónoma. Yo he escrito sobre eso en mi blog, si os interesa podéis leer esta entrada. Saludos

    ResponderEliminar

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.