Ni la presencia en el pleno de personas con una gran discapacidad ni la intervención de la presidenta de la Asociación Valenciana de Dependientes y Cuidadores (Avadec) sirvió para que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia aprobara una moción socialista en la que pedía mayor implicación en la aplicación de la Ley de Dependencia.Antes de entrar en el debate, la presidenta de Avadec, Palmira Castellano, explicó que el primer contacto de los dependientes con la administración se produce a través de los servicios sociales municipales, por lo que pidió a la concejalía no confiar todo el proceso a la conselleria.A continuación, el socialista Julio Such recordó que la Generalitat sólo ha reconocido las prestaciones económicas a 490 residentes en la ciudad de Valencia, lo que representa el 9,9% de las 4.922 solicitudes recibidas, por lo que propuso que el Gobierno de Rita Barberá impulse un acuerdo con el Consell para descentralizar esas competencias.La moción, sin embargo, no fue aprobada. La concejala Marta Torrado desglosó el apoyo que el PP presta los discapacitados y contrarrestó diciendo que "lo que hay que exigir es que Zapatero dé el dinero que debe a la comunidad". Such rebatió que el Gobierno paga a medida que se van haciendo las valoraciones.
El gobierno valenciano solo sabe quejarse para para justificar lo mal que estan tratando a la ciudadania valenciana. Si queremos vivir con dignidad los dependientes tendremos que irnos de la Comunidad Valenciana y venir a nuestra querida valencia de excursión, porque Rita sólo quiere una Valencia de postal, no una Valencia para vivir. Y después dos golpes de pecho piden perdón a Cañizares o Garcia Gascó y a dormir tranquilos.
ResponderEliminarFelicitar a Palmira, Amparo, Petra... por su intervención en el Pleno del Ayuntamiento.
ResponderEliminarMarta Torrado está un poco "torrada" y lo primero que debería hacer es informarse, leerse la Ley, que creo que no se la han leído y después dejar de gobernar para su partido y darse cuenta que Valencia es más plural, más diversa.
Argumentar el programa de "mejar a casa" y otros programas para demostrar la implicación del ayuntamiento de Valencia en la aplicación de la Ley, es un burla a la ciudadanía.
Marta Torrado no dice que cuando se empezó a aplicar la Ley de Dependencia, teníamos en el País Valenciano unas ratios que nos situaban en el furgón de cola de cobertura de este servicio. No dice que para "estirar" más su escasa financiación empezaron a trocear el SAD y se sacaron de la manga (la Consellería) programitas como el mejar a casa... y otros similares. No dice que si hubiera habido una ratio decente y una inversión suficiente, las personas podrían disponer de más horas de atención. No venga con mentiras ahora con el menjar a casa, que todos sabemos lo que es: una forma de disimular el que antes de aplicarse la Ley estuviésemos en los últimos puestos en la comparación con otras comunidades autónomas. Señora Rita, señora Torrado, antes de pedir dinero al gobierno central, hagan sus deberes y dejen de engañar intentando demostrar que todo lo hacen bien. El Ayuntamiento deja mucho que desear en la aplicación de la Ley y muchos centros sociales han actuado, a través de los directores correspondientes, aplicando directivas abusivas en los trámites de audiencia. El ayuntamiento de Valencia no ha mejorado el procedimiento porque simple y llánamente le importa un bledo las personas en situación de dependencia y sus familias, por mucho que Rita saliera a recibir a AVADEC.
Creo que ya es hora de pedir la dimisión de Torrado.