martes, 21 de febrero de 2012

Trabajadores sociales analizan en la UJA la repercusión de la crisis en la atención de las necesidades básicas

Los participantes en el IX Congreso Estatal de Facultades de Trabajo Social que se celebra desde este miércoles y hasta el próximo jueves en la Universidad de Jaén (UJA), analiza la repercusión de la crisis en la atención a las necesidades sociales.

Tras la inauguración, el profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Tomás Fernández García, ha intervenido en la sesión inaugural para referirse a la necesidad de mantener el estado de bienestar "creado tras la aprobación de la Constitución en 1978, que ha permitido durante muchos años tener unos niveles de bienestar prácticamente homologables al resto de la Europa occidental" a través de los pilares básicos como son los sistemas públicos de salud, educación y de rentas y pensiones junto a los servicios sociales, que "no se han universalizado en su totalidad".
En opinión del experto, frente al actual panorama de crisis, se hace "necesario no reducir los gastos sociales, sino apoyar el estado de bienestar para proteger a la gente que más lo necesite", según ha incidido

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con lo que manifiesta hace años en su publicaciones el profesor de Trabajo Social Tomás Fernández; solo el estado del bienestar garantiza que las personas no caigan en la exclusión social.

    ResponderEliminar

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.