El Gobierno ha decidido dar un paso adelante y llevar a cabo una serie de cambios en la Ley de Dependencia para, sostienen fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, mejorar su eficacia y asegurar la sostenibilidad del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Entre estos factores, una de las claves es mejorar el sistema de valoración de los distintos grados y niveles de dependencia, así como el carácter de la prestación que se ofrece. En este sentido, según ha podido saber Redacción Médica, el Ministerio baraja que sea el propio profesional que realiza la valoración el que decida qué prestación recibe el dependiente, tratando de evitar así una mayor extensión de los cuidados no profesionales en el ámbito familiar, un aspecto que la Ley consideraba como excepcional y que sin embargo ha alcanzado un volumen excesivo.
“Un 30 por ciento de las personas con el derecho reconocido a recibir la prestación no la están recibiendo”, han explicado a Redacción Médica fuentes del SAAD, que señalan que se ha observado que “estaban entrando en el sistema dependientes moderados antes que grandes dependientes”. Es precisamente este extremo el que explica la decisión del Gobierno de retrasar la incorporación de dependientes moderados al sistema, primero hasta 2013 y después a 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.