martes, 28 de agosto de 2012

Crisis y servicios sociales



Según criterios de la OCDE, más de una quinta parte de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza relativa (y subiendo), y la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social –según la estrategia Europa 2020– pasó de un 23,3% en 2006 a casi un 27% en 2011 (Castilla y León estaría un punto por debajo de la media nacional). Cuando esa pobreza material se prolonga en el tiempo, es el inevitable preludio de algo mucho más grave: la exclusión social. Una exclusión que perfila una sociedad en la que una parte –la excluida– no puede incorporarse a la vida activa y normalizada, no puede elegir y se ve condenada a vivir en entornos carentes de cohesión, llenos de tensión, violencia y anomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.