Euskadi afronta una etapa crucial para que el sistema de servicios sociales esté en pleno rendimiento en 2016 y estos sean en la práctica un derecho subjetivo
La ley establece que el acceso a los servicios sociales sea un derecho subjetivo, exigible por ante los tribunales, y que en 2016 se deberá garantizar la universalización del sistema de servicios sociales. Mientras que los otros dos, el de sanidad y el de educación, cuentan ya con una solidez y una madurez de años de trabajo, el sistema de servicios sociales tiene que lidiar, además de con su juventud y con la crisis, con complejidades añadidas: sus servicios —atención a la dependencia, protección a colectivos vulnerables, atención a la exclusión social y de las emergencias sociales— están esparcidos por los tres niveles institucionales. Algunos los gestiona el Gobierno vasco —el medallón de la teleasistencia, por ejemplo—, otros están en manos de las diputaciones forales —las residencias— y otros las de los ayuntamientos —el servicio de ayuda a domicilio, uno de los que más conflictos ha generado en las negociaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.