viernes, 1 de febrero de 2013

Las Plataformas en Defensa de la Ley de la Dependencia DENUNCIAN LOS BRUTALES RECORTES Y ANUNCIAN MOVILIZACIONES


COMUNICADO DE PRENSA 
Las Plataformas de la Comunitat Valenciana en defensa de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia queremos expresar nuestra más profunda indignación y rechazo ante la entrada en vigor del copago en las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar correspondiente al mes de noviembre de 2012 según la Orden 21/2012 de 25 de octubre, de la Conselleria de Bienestar Social por la que se regulan los requisitos y condiciones de acceso al programa de atención a las personas y a sus familias en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunitat Valenciana. Dicho copago, se establece en función de la capacidad económica de la persona beneficiaria y proporcionalmente al mayor grado de dependencia.
En la práctica, esto supone que decenas de miles de valencianas y valencianos han experimentado recortes de hasta el 70% en sus prestaciones, recorte que añade al del 15% aplicado desde el mes de agosto tras la aprobación del Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de julio.  Denunciamos la actitud de la Conselleria de Benestar Social en la aplicación de este copago, actuando con total opacidad, cuando no alevosía, sin informar a los beneficiarios de los salvajes recortes que se iban a producir en sus prestaciones, del cual no han sido conscientes hasta que han cobrado su nómina de noviembre. En nuestras Plataformas, nos encontramos con casos sangrantes como el de las cuidadoras no profesionales que desde el 1 de enero deben pagarse íntegramente su cotización a la Seguridad Social, y que en algunos casos se encuentran que dicho pago es mayor que la prestación que recibe que el dependiente, algo totalmente fuera de toda lógica racional. O el caso de un afectado que ha visto reducida su prestación de 286€  a  ¡20€!
Ante semejante barbaridad, burla y atropello a los derechos de las personas dependientes las Plataformas de la Dependencia de la Comunitat Valenciana, junto con asociaciones como AVADEC, en Valencia, o AFADECAS, en Castellón, convocamos concentraciones reivindicativas para el próximo viernes 8 de febrero en las tres capitales de provincia, y en las principales ciudades de la Comunitat.  Queremos que este sea un VIERNES NARANJA, para denunciar la falta de escrúpulos y humanidad del Gobierno de la Generalitat al acometer semejantes recortes. Queremos ser contundentes al declarar que la Ley de la Dependencia, es VIABLE que además genera empleo de calidad, no deslocalizable y que da trabajo ,sobre todo, a las mujeres.  Sólo hace falta que la voluntad política, consciencia social y sentimientos se impongan a los intereses económicos de las privatizaciones.  Hoy más que nunca, cuando nuestros derechos y los de nuestros familiares son atacados ferozmente,  nos sentimos más fuertes y más decididos a seguir en la lucha. DIGNIDAD, RESPETO Y JUSTICIA SOCIAL.

Plataformas de la Comunitat Valenciana en defensa de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia


Un millar de trabajadores de la dependencia pierden su empleo cada mes

7 comentarios:

  1. Es una vergüenza lo de la Consellería, encima que son unos corruptos se llevan el dinero de los dependientes. Además, tenemos un presidente de la Generalitat que es un mentiroso compulsivo. Le quitan el dinero a los dependientes y se lo gastan a su antojo, además de pagar con este dinero las deudas de varios equipos de fútbol. Yo soy una de las afectadas a las que le han dejado la dependencia en 20€, es una vergüenza. Que vergüenza de gobierno y de país. Solo saben quitar a los más indefensos.

    ResponderEliminar
  2. En el caso de mi madre, que no recibe ninguna ayuda adicional salvo la pequeña pensión de mi abuelo, le han recortado un 20% más, en total ve reducida un 35% su prestación, de 337 euros a 231. Eso a una persona que vive sola cuidando a su padre, y que no tiene trabajo ni sueldo adicional de ningún tipo.
    Está claro que la intención de este gobierno sin escrúpulos ni alma es ir destruyendo poco a poco esta prestación hasta que no quede absolutamente nada a lo que agarrarse.

    Me gustaría agradecer el gran trabajo que realizan defendiendo a este colectivo, una batalla muy difícil y que no está siendo fructífera, ya que en la realidad somos impotentes ante la inagotable maldad de las personas que ostentan el poder.

    El día de mañana no quedarán jóvenes en este país, ya nos habremos marchado todos a probar fortuna en países más acogedores que el nuestro.

    ResponderEliminar
  3. Yo, como ya dije ayer, tambien se ha reducido la ayuda a 20€ mensuales. Segun me dijeron en el tlf 900, 20€ es el minimo que dan, es decir, si en el nuevo calculo me salia menos de 20, 7 € o 12 por ejemplo, te daban los 20€ igualmente..vaya si aun tendre que darles las gracias por no dejar la prestacion a 8€ mensuales. Que poca verguenza,no tiene nombre lo qe han hecho.

    ResponderEliminar
  4. Pues otro más que me uno a los de los 20€. Es indignante. Viva el pp. Ojalá tengan muchos hijos con discapacidad.

    ResponderEliminar
  5. Pero Señores, tenemos lo que mayoría del pueblo valenciano ha querido durante más de 16 años.Este desgobierno nunca ha sido amigo de la Ley de Dependencia y aún así hace 2 años ganaron por mayoría abrumadora. Quina vergonya!!!!

    ResponderEliminar
  6. Yo.nunca.les.e.votado.ni.les.votare no ahi mas ciego que el que no quiere ver pero asi se pudran en el infierno

    ResponderEliminar
  7. Mi hija es otra niña sufridora del recorte de 229 a 20 €, con una minusvalía del 75% y ayuda de tercera persona reconocida y un gasto mensual en ayudas de 450 €. Sólo les pido a los que votaron al PP, que por favor se lo piensen de nuevo y no lo vuelvan a hacer y como mucho se abstengan.... porque lo que demandamos no es CARIDAD sino DERECHOS para una vida digna.

    ResponderEliminar

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.