martes, 26 de noviembre de 2013

El sector de la discapacidad se rebela ante los impagos del Consell

Diez trabajadores recorren 200 kilómetros a pie hasta Valencia para denunciar sus problemas
La situación del sector de la discapacidad y dependencia afronta un escenario “apocalíptico”, según coinciden en denunciar varios trabajadores y familiares. Las ayudas directas a enfermos y familiares han sufrido un tijeretazo del 10%, las subvenciones de la Generalitat a los centros tardan meses y años en llegar, lo que está provocando el cierre de algunas residencias y que algunos de los profesionales sufran retrasos en los pagos de sus nóminas.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El Gobierno también quiere criminalizar a los enfermos mentales graves

El anteproyecto de ley para la reforma del Código Penal que este viernes aprobará el Consejo de Ministros posibilitará que personas con enfermedades mentales puedan ir a la cárcel no en función de los delitos cometidos sino por su condición de "peligrosidad". En España hay más de un millón de personas con trastornos mentales graves que no reciben una adecuada atención socio-sanitaria. 

Sufrir una enfermedad mental no significa ser un delincuente peligroso. Así lo afirmaJosé María Sánchez Monge, presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES). “El tratamiento que se da en el nuevo Código Penal a las personas que sufren un trastorno mental grave es inapropiado por que no tiene ningún rigor científico y no se acomoda a las necesidades que tienen estas personas, no tiene nada que ver con ellos”, asegura en conversación con nuevatribuna.es.

La Comunitat cierra 300 plazas de dependientes y 140 centros están en riesgo

El bloqueo de miles de expedientes de afectados y la deuda de la Generalitat dejan en números rojos al sector y la pérdida de 150 puestos de trabajo 

La deuda de la Generalitat ha subido a 106 millones de euros tras «incumplir» de nuevo el pago
correspondiente al mes octubre, según denunció la patronal. Y la directora general, María José Mira, aseguró que hay 140 centros que están en claro riesgo de desaparición. Se trata de unos recursos exclusivamente privados y sus usuarios son principalmente beneficiarios del sistema bono o de las prestaciones vinculadas al servicio de la dependencia, que no reciben ningún otro tipo de financiación pública por parte de la Administración.



martes, 12 de noviembre de 2013

NOTA DE PRENSA: REUNIÓN CON LA CONSELLERA DE BIENESTAR PARA RECLAMAR LA DEUDA CON LOS DEPENDIENTES VALENCIANOS Y EXIGIR EL CUMPLIMENTO DE LA LEY.

Las Plataformas del País Valencià en defensa de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia nos reunimos ayer lunes 11 de noviembre con la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, para  exigir el cumplimiento de la deuda pendiente con los dependientes valencianos correspondiente a este año 2013 y que se refiere al pago de la retroactividad y los dos meses de retraso en el pago de las prestaciones. A la reunión también estaba convocado el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, quien finalmente no acudió por encontrarse en Madrid, aunque sí lo hizo el secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó.
Según fuimos informados, el Gobierno valenciano contaba con los 900 millones del FLA que se recibirá el próximo 16 de noviembre para saldar el pago de la retroactividad de este año 2013 y que asciende a 22 millones de euros, algo que ya no será posible, puesto que de acuerdo a lo establecido en el RD Ley 8/2013 de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros, dichas ayudas no pasarán por la tesorería del gobierno valenciano, sino que se destinarán directamente desde las arcas del gobierno central a los proveedores que hayan acreditado su deuda con el gobierno valenciano. Puesto que los dependientes no somos proveedores, estamos excluidos de dicha relación.  Ante tales circunstancias, y posiblemente por la presión de las Plataformas exigiendo el pago de la retroactividad, que según lo prometido tanto por la consellera Sánchez Zaplana como por el mismo President Fabra había de haberse realizado el pasado mes de abril, el conseller de Hacienda Juan Carlos Moragues, se desplazó ayer a Madrid para solicitar del gobierno de Rajoy una línea de crédito que le permita pagar a los dependientes valencianos. Los resultados de dicha gestión no los conoceremos hasta el día 12 de diciembre cuando retomaremos las negociaciones.
Las Plataformas de la Dependencia del País Valencià no podemos más que mostrar nuestra más profunda indignación y frustración. Hasta el mes de febrero, el coste total de las prestaciones por cuidados en el entorno familiar era de 11´5 millones de euros. Tras la entrada en vigor del copago en dependencia el pasado mes de febrero esta cantidad se redujo a 7 millones de euros. Con lo cual sólo a expensas de la dependencia, el gobierno valenciano ha estado ahorrándose 4,5 millones de euros todos los meses, lo que nos lleva a un total de 45 millones de euros en lo que va de año ¿dónde está todo ese dinero? ¿por qué ahora no hay 22 millones de euros para pagar la retroactividad? Eso sin contar con el ahorro que supondría dejar de pagar infraestructuras inútiles como el aeropuerto de Castelló, cuyo gasto asciende a 17 millones de euros anuales, o los 3,6 millones de euros que se pagan a un empresario “amigo” por la gestión de la torre de control”,  para invertirlos en la vida, la salud y el bienestar de las personas.
Aun así, y pese a no saber todavía ni siquiera de dónde saldrá el dinero y a falta de mes y medio para finalizar el año, los representantes del gobierno valenciano continúan asegurando que cumplirán con su compromiso. Obviamente, y a estas alturas, ni que decir cabe, que su palabra apenas nos merece ninguna credibilidad, y que pone de manifiesto su incapacidad de cumplir con lo prometido.
En otro orden de cosas, las Plataforma queremos mostrar nuestra satisfacción al conseguir que la conselleria de Benestar rectifique y comience a partir del 1 de enero a calcular la capacidad económica del dependiente para aplicarle el copago en función de su renta, y no en función de la renta de la unidad familiar, como venía haciéndose desde febrero. Con esta medida, se recalcularán de nuevo los copagos. En el caso de los menores, al carecer de rentas, quedarán pues, exentos del mismo. Sólo no se tendrá en cuenta la capacidad económica del beneficiario, cuando este sea el cabeza de familia y no se cuenten con más ingresos.
La consellera Sánchez Zaplana quiso apuntarse como un tanto personal el haber conseguido blindar en los presupuestos de la Generalitat Valenciana las partidas para la dependencia, cosa que agradecemos, a la vez que pedimos transparencia en su gestión así como acceso al conocimiento de las transferencias del Estado para el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia del País Valencià. También negó haber dado instrucciones políticas para las frecuentes  revisiones a la baja en la valoración de los dependientes y se comprometió a colaborar en otras cuestiones técnicas que ayuden a mejorar el proceso de valoración.
Las Plataformas seguimos defendiendo es inmoral e inhumano someter la vida y el bienestar de las personas con discapacidad y dependencia a ajustes presupuestarios. Que no se trata de gastar menos, sino de gastar mejor.  Después de 20 años de despilfarro y con la Generalitat Valenciana en quiebra, el gobierno valenciano sigue sin querer entender que la prioridad somos las personas. O esa es la sensación que nos transmitieron.
Respeto, Dignidad y Justicia Social.
                                                                                              Valencia, a 12 de Noviembre de 2013.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Duros impagos para el colectivo más frágil

Los empleados de la educación especial concertada no cobran a causa de la deuda del Consell

Una especial acampada tenía lugar el pasado viernes en la plaza del Ayuntamiento de Paterna. Las
tiendas correspondían a centros que atienden a personas con discapacidad y a los que la Generalitat millones de euros. Al Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, por ejemplo, le debe la Consejería de Educación 433.000 euros y Bienestar Social, 393.000 euros. El Colegio La Unión de Torrent, que atiende 30 alumnos desde segundo de Infantil a los 16 años no tiene concierto y depende de un convenio con Educación que acaba de renovar tras protestar con el alumnado a la puerta de la consejería; la deuda es de 760.000 euros. A Torrepins, también de Torrent, le debe el Consell 300.000 euros.

viernes, 8 de noviembre de 2013

COTINO CENSURÓ INFORMACIONES SOBRE LA DEPENDENCIA EN CANAL 9


Las Plataformas de la Comunitat Valenciana en defensa de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia queremos manifestar nuestra más profunda indignación ante las revelaciones del editor de informativos de Canal 9, Frederic Ferri, en las que afirma que el actual presidente de Les Corts, Juan Cotino, en la época, conseller de Benestar Social ordenó censurar y silenciar en los informativos de la Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) la voz de los dependientes y de sus familiares, llegando a vetar con un "eso no sale en Canal 9" informaciones que hacían referencia a la muerte de un dependiente que había estado pidiendo la ayuda.

Consideramos estas declaraciones de extrema gravedad por lo que exigimos una inmediata aclaración por parte del Consell así como también la DIMISIÓN de Juan Cotino. Queremos también recordar que según informaciones aparecidas en el diario El País en 2010, antes de abandonar la Conselleria de Benestar Social, el ahora presidente de Les Corts, utilizó la Ley de la Dependencia para beneficiar a la empresa Centros Residenciales Savia, ligada a su familia y cuyos dos principales accionistas estarían implicadas en la trama Gürtel. El resultado de todo ello fue que Savia pasó de ingresar por plazas subvencionadas de la Generalitat de 11,2 millones de euros en 2006 a unos 40,5 millones en 2009, año en el que Cotino abandonó Bienestar Social. La mayoría absoluta del PP ha impedido que Cotino jamás diera información de sus supuestos negocios a costa de los dependientes valencianos en sede parlamentaria.

Nos parece obsceno y execrable que semejantes personajes sigan viviendo a cuenta de los impuestos de todas las valencianas y valencianos, mientras a los dependientes se les recortan sus prestaciones hasta un 90%, cuando dependientes y discapacitados tienen que pagar por su medicación, o cuando encima de la mesa de la consellera de Bienestar Social hay 11.000 expendientes retenidos a la espera de que sus solicitantes vayan muriendo para no tener que incorporarlos al sistema. Han pretendido taparnos la voz como en las peores de las dictaduras pero no lo han conseguido. La podredumbre del gobierno valenciano ha llegado a unos extremos realmente insoportables e insostenibles. Y mientras el President Fabra siga encubriendo a personajes miserables como Juan Cotino, se estará convirtiendo también en cómplice.