lunes, 27 de enero de 2014

Desmantelar el cuarto pilar del Estado del bienestar

La ley de dependencia es el cuarto pilar del Estado del bienestar junto a la educación, las pensiones y la sanidad. Un nuevo derecho social y universal para proteger a la población más frágil por edad, discapacidad o ambas causas. Todo un sistema de servicios que ha generado miles de empleos y que ha liberado parte de la carga de cuidados que recae sobre las mujeres (como hijas, madres o cónyuges).
El Gobierno de Zapatero planificó una inversión de 12.638 millones de euros hasta el 2015. Sobre el papel. Otra cosa fue la puesta en marcha de un sistema muy complejo. Acabado el 2011 se llegó al millón de beneficiarios en toda España, aunque 300.000 se mantenían a la espera de recibir ayudas y servicios.
Zapatero hizo los primeros recortes, pero llegó Rajoy y empezó un desmantelamiento calculado. Su Gobierno ha sacado de la lista de espera a 70.000 dependientes moderados y ha alargado los plazos de espera hasta dos años y medio. Cabe tener en cuenta que muchos de ellos son mayores de 80 años y con dependencia severa. Una medida cruel y calculada en fríos despachos. Siempre tan fuertes contra el débil. Ante ese despotismo se está organizando una iniciativa legislativa popular para lograr blindar y priorizar la atención a los dependientes severos. LEER MAS

5 comentarios:

  1. hola si alguien sabe algo del pago por favor k lo diga

    ResponderEliminar
  2. Nada de nada,segun dicen que como no han crrado el año contable,no pueden ni consultar si esta contabilizado,un mes dos o ninguno,qque vayamos llamando.Vergonzoso!!!!!!

    ResponderEliminar
  3. HOLA SI ALGUIEN SABE ALGO DEL COBRO K LO DIGA
    CONSELLERIA NO PUEDE VERLO POR NO TENER LA CONTAVILIDAD ACTUALIZADA POR FAVOR QUE ALGUIEN DIGA ALGO

    ResponderEliminar
  4. Menudos sinverguenzas..ellos seguro que cobran cuando les toca

    ResponderEliminar
  5. hola alguien sabe lo que esta pasando con el mes que tenemos que pagar

    ResponderEliminar

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.