martes, 30 de septiembre de 2014

Plataformas dependencia, indignadas ante anuncio de Fabra, y piden cumpla ley


Las plataformas en defensa de la Ley de Dependencia han expresado su indignación ante el anuncio del president de la Generalitat, Alberto Fabra, de nuevos beneficiarios al considerar que es "una cortina de humo" para ocultar el objetivo de "destruir" el sistema, y le piden que cumpla la ley.
Estas entidades aseguran en un comunicado que las medidas adoptadas por el Consell "han tenido siempre desde el principio el objetivo de destruir el sistema y la trágica desatención a las personas en situación de dependencia y a sus familias".
Afirman que su indignación no acabará hasta que Fabra "no haga aquello que venimos reivindicando y que consideramos justo: una sociedad que protege a los más vulnerables", por lo que le solicitan "simplemente que cumpla la ley". LEER MAS



lunes, 29 de septiembre de 2014

Los servicios sociales se han recortado en 2.200 millones de euros desde 2011 a 2013

Valencia es la comunidad que menos gasta en
este sector. País Vasco encabeza la lista de las que más presupuesto destina. Ninguna comunidad destaca en la inversión idónea según los expertos.

Ha sido en el tercer informe DEC, que estudia el gasto público en servicios sociales, cuando por primera vez, los expertos han podido acceder a la información del presupuesto destinado por las tres administraciones -general, autonómica y local-. El estudio ha sacado en claro que el dinero destinado a ayudas a domicilio, a la dependencia, a víctimas de violencia de género, comedores o teleasistencia, se han recortado "a cifras millonarias, en un momento de crisis que ha abandonado a miles de beneficiarios en riesgo de exclusión social", según los autores del informe. LEER MAS

COMUNICADO DE PRENSA PLATAFORMAS EN DEFENSA LEY DE DEPENDENCIA CV/PV


AIXÒ HO PAGUE JO¡¡¡
¡¡¡ALBERTO FABRA, UN PRESIDENTE DISFRAZADO DE REY MAGO QUIERE TOMAR EL PELO A LAS VALENCIANAS Y VALENCIANOS!!!
“La forma de actuar del Consell ha sido de abuso inmoral a los dependientes, no creemos en sus promesas”
“Nuestras reivindicaciones y protestas van a continuar, lo que tiene que hacer Fabra es cumplir la Ley”
Una mezcla de risa e indignación nos recorrió el cuerpo el pasado martes al escuchar al Presidente Fabra anunciar en el debate de la Comunidad Valenciana que impulsará un plan especial que incorporará 18.000 nuevos beneficiarios al Sistema de Atención a la Dependencia (7000 este año y 11000 en 2015) que afectará especialmente a menores de 18 años y a grandes dependientes, y que aprobará un decreto ley, este mismo viernes, para garantizar los servicios sociales municipales. Y decimos “risa” que no gracia, porque estas declaraciones no se puede permitir del presidente de la Generalitat, sabiendo cual es la verdadera forma de actuar del Consell de la GV, y conociendo el abuso al que se esta sometiendo a los Dependientes en nuestra Comunidad. Un abuso que traspasa la barrera de la moralidad y llega incluso a rozar la ilegalidad, y así lo corroboran las sentencias de los tribunales a aquellas personas en situación de dependencia que han ido a la justicia a reclamar sus derechos reconocidos en la Ley de Dependencia. 
Acabamos de conocer el últimos informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, en el cual se denunciaba que “el Sistema para la Autonomía Personal y de Atención a la Dependencia ha perdido un usuario cada 5 minutos -30.106 en lo que va de año- y 179.000 con derecho a recibir prestación que no recibe nada, sentimos indignación ante las declaraciones del Presidente Fabra, porque somos conocedores que solo son una cortina de humo para ocultar la verdadera realidad, que las medidas adoptadas por su gobierno han tenido siempre desde el principio, el objetivo de “destruir el Sistema y la trágica desatención a las personas en situación de dependencia y a sus familias”
Los dependientes de la CV no esperamos del Presidente que una mañana cualquiera se levante con la piel de “rey mago” y nos regale a los oídos promesas, para contrarrestar al maltrato que durante 8 años nos ha sometido. El día a día de un dependiente y de sus familiares es mucho más duro, no solo por luchar por su Autonomía y librar la batalla por sus derechos, esos que el señor Fabra y todos los consejeros y presidentes que le han precedido les niegan y roban, encima tienen que escuchar falsedades como las del Presidente el pasado martes. La parálisis del sistema de Dependencia esta perfectamente estudiada, planificada e instrumentalizada por el gobierno del PP, con los continuos recortes presupuestarios y la imposición de copagos. Nos hacen pensar que estas declaraciones no son más que una especie de placebo para frenar nuestras protestas. Sr. President no conseguirá cambiar nuestra más absoluta indignación mientras no haga aquello que venimos reivindicando y que consideramos justo. Una sociedad que protege a los más vulnerables: por eso le solicitamos que simplemente cumpla la Ley. 
“Todos podemos ser dependientes”.
VALENCIA, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

La defensa de la Ley de Dependencia llega a la Comisión Europea

La defensa de la Ley de Dependencia llegará hasta Bruselas mediante una queja del presidente de la Plataforma, José Luis Gómez-Ocaña. La próxima semana llegará el texto a Bruselas que insta a frenar las formas de actuar de la Junta así como si puede estar incurriendo en un delito de prevaricación en el trato para con los dependientes.  LEER MAS

jueves, 4 de septiembre de 2014

El Gobierno acelera el paso hacia la política de la beneficencia

La vuelta al discurso de la solidaridad marca un camino que se aleja del Estado del bienestar para regresar a la política de la beneficencia.
A los recortes en Sanidad y Servicios Sociales se suman el vaciamiento de la ley de dependencia y la reforma de la Administración Local, que hace desaparecer las ayudas municipales y abre la puerta a las privatizaciones.
Las ONG se quejan de que hay un traslado de responsabilidades desde las administraciones a las organizaciones no gubernamentales.

Los "presupuestos sociales" que defiende el Gobierno prevén un tijeretazo del 36% a los servicios sociales para 2014. Al recorte se han sumado en los últimos meses otras medidas y cambios legislativos que, según denuncian profesionales, asociaciones, sindicatos y usuarios, socavan los derechos sociales y dejan la caridad como única salida.

2. Destrucción de la ley de dependencia

"Están dejando vacíos de contenidos reales los servicios, para echar a la gente y para que el que pueda contrate a un seguro privado, pero como la mayoría no podemos permitírnoslo, quedamos en manos de la caridad". Así interpreta José Luis Gómez-Ocaña, presidente de la Plataforma de la Dependencia en Castilla-La Mancha, la marcha atrás de la única ley estatal que reconoce y garantiza un derecho subjetivo en materia de servicios sociales. LEER MAS

martes, 2 de septiembre de 2014

Cospedal se ensaña de nuevo con un niño gran dependiente y le concede una ayuda de cero euros

El pequeño, de 7 años de edad, no sabe comer solo, ni ir al baño, ni vestirse y requiere un cuidado las 24 horas en el entorno familiar, como así lo reconoció el Gobierno de Monago
No es lo mismo ser alumno de ESO en Cantabria que en Castilla-La Mancha. No, no es lo mismo, como
tampoco es lo mismo enfermar en Castilla y León que ser paciente de la sanidad castellano-mancehga. No, no es lo mismo, ni es lo mismo ser dependiente en Extremadura, donde el Gobierno de Monago cumple con la ley, que necesitar el apoyo del Ejecutivo manchego presidido por María Dolores Cospedal. No, no es lo mismo, porque nacer o vivir en territorio de Don Quijote y requerir de la solidaridad y de la ayuda de la Administración es prácticamente imposible. Por eso la educación, la sanidad, la dependencia y la igualdad de oportunidades no son igual en todas las comunidades, sobre todo en la dirigida por la también secretaria general del PP, que ha ofrecido la región como conejillo de indias para realizar todo tipo de recortes y atentados contra la dignidad y la libertad de las personas. El último mazazo ( y van varios en este sentido) lo ha recibido un pequeño gran dependiente de 7 años de edad al que Cospedal le ha concedido una prestación de cero euros. Y como el algodón no engaña, ahí va el documento como prueba al que ha tenido acceso 

La nueva Ley de Discapacidad no le cuesta al Gobierno ni un euro

La nueva Ley está llena de palabras bonitas pero no especifica ninguna medida que cueste dinero al Estado. Eso sí, cuando llega la hora de recaudar, la concreción del texto legal es encomiable. LEER MAS