Son casi invisibles para muchos ojos, sometidos al «doble castigo» que se les impone por ser igualdad. Una palabra que parece llenarlo todo y que se queda a veces vacía.
diferentes, por no encajar con los patrones sociales de la normalidad, y sólo piden una cosa:
Melania Moscoso (Bilbao 1975), se ha convertido en la canalizadora de la voz de la discapacidad que lucha por dejarse oír en medio del ruido de múltiples acciones políticas y sociales, que tienden a medidas más efectistas que efectivas y que buscan más un «paternalismo», una protección, que conseguir la igualdad real ante la sociedad que buscan aquellos que padecen una discapacidad. Leer mas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.