domingo, 15 de febrero de 2015

Nota informativa de la Coordinadora de las Plataformas en Defensa de la Llei de la Dependència del Pais Valencià, de la reunión celebrada el sabado 14 de febrero

Queridas familias:
Como ya sabréis las Plataformas en Defensa de la Llei de la Dependència del País Valencià nos reunimos ayer para hacer balance de gestión de estos últimos seis meses y para decidir sobre algunos puntos de gran importancia que teníamos sobre la mesa.

El próximo 2 de marzo tendrá lugar en Valencia un acto con los candidatos y candidatas de las más importantes formaciones políticas que se presentan al gobierno de la Generalitat Valenciana. Desde hace meses, la Coordinadora Discapacidad y Dependencia está trabajando en la elaboración de un decálogo de propuestas que desde la coordinadora esperamos que los/las aspirantes a President/a de la Generalitat asuman e incluyan en sus programas electorales.  Las Plataformas dimos ayer el visto bueno a ese documento que también os haremos llegar a la mayor brevedad.

Nuestro coordinador Jaume Esteban García Vilar, después de seis años de dedicación plena y absoluta a esa Coordinadora, nos comunicó su intención, por motivos personales, de dejar sus funciones.  No hay palabras para agradecer a Jaume su compromiso, su lucha, y el haber hecho de las Plataformas un referente a nivel nacional en la lucha por la aplicación de la Ley de la Dependencia.  Se decidió que su sustituta sea Carme Santamaría, portavoz de la Plataforma de Castelló, con la colaboración de Sandra Casas, portavoz Jurídica de la Plataforma de Valencia, y de Jaume Martorell, portavoz de la Plataforma de Alicante.

Respecto a la decisión de apoyar la ILP presentada por el CERMI contra el copago confiscatorio, las Plataformas hemos tomado la decisión de mantenernos al margen, dado que nuestra postura es y será siempre derogación total y absoluta de cualquier copago.  Consideramos que lo imprescindible, como confirman los devastadores datos revelados el pasado viernes en el XIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, es devolver al sistema los niveles de financiación que tenía en 2011, como mínimo.  Desde que el actual Gobierno de Mariano Rajoy llegó al gobierno de la nación, se han recortado anualmente 1.000 millones de euros en dependencia,  se ha dinamitado y se boicoteado el desarrollo de la Ley,  con lo que consideramos fuera de lugar, plantear otra cosa que no sea exigir la derogación del copago, y no su modificación.

Por ello, como hemos señalado, proponer la instauración de un copago, cualquiera que sea el límite de renta a partir del cual se debe pagar es aceptar el REPAGO en los servicios públicos, ya que aquellos que mayor renta tienen ya contribuyen por ello en mayor medida al Sistema a través de sus impuestos, por lo que hacer pagar a los usuarios supone paliar por los dependientes los recortes de financiación introducidos por el Estad al Sistema de la Dependencia. Y como muestra citar que las niñas y los niños no pagan por recibir educación obligatoria en un colegio público, por lo que igual modo tampoco debe hacerlo aquel que por su discapacidad requiere de los servicios prestados en un centro público de promoción de autonomía donde las terapias y actividades están enfocadas a enseñarles a llevar una vida lo más autónoma posible.

Para cualquier aclaración o información adicional que necesitéis,  me tenéis a vuestra entera disposición.

Un  fuerte abrazo,

Respeto, Dignidad, Justicia Social.
  
Carme Santamaría
Coordinadora Plataformas Dependencia País  Valencià


2 comentarios:

  1. Muchas gracias por todo lo que estáis haciendo, manoli,,,,

    ResponderEliminar
  2. Sabe algiien cuando nos pagan gracias

    ResponderEliminar

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.