martes, 3 de marzo de 2015

RESUMEN DEL PACTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DEPENDENCIA CELEBRADA CON LOS PARTIDOS POLITICOS, EXCEPTO EL PP Y CIUDADANOS QUE REHUSARON LA PARTICIPACION

2 de marzo 2015
La Coordinadora de Discapacidad y Dependencia y los partidos políticos que han aceptado la invitación para debatir sobre el pacto para las futuras políticas en el sector acuerdan trabajar por un nuevo modelo de intervención que supere las medidas regresivas que ha acelerado el Partido Popular en los últimos años en el P.V.

Reunidos hoy, a las seis de la tarde, en el CCC Octubre de València, todas las organizaciones presentes y personas del sector con discapacidad y dependencia acuerdan trabajar en base a un DECÁLOGO que implique una mayor calidad de atención –las políticas nacen por y para las personas-, una participación en el diseño de los propios usuarios, una financiación suficiente y obligada en una nueva ley de Servicios Sociales Valenciana, una coordinación interinstitucional y una aplicación efectiva, real y suficiente de la Ley de Autonomía Personal para las personas en situación de dependencia.

Superar y derogar todas las medidas, muchas de ellas “trampa”, que el actual partido en el gobierno ha ido tomando con la excusa de ordenar el sector, pero que en la realidad han sido falsamente ahorradoras y rácanas a la hora de invertir.

El Partido Popular ha declinado la invitación a asistir al acto, pero si que han acudido todos los principales Partidos Políticos, tanto parlamentarios como extraparlamentarios que así lo han deseado: PSPV-PSOE, EUPV, Coalició Compromís, UPyD, ERPV y Podemos.

Para los asistentes, los Gobiernos han de ser garantes de los derechos de las personas con discapacidad y NO aniquiladores de los mismos y, han señalado que debe haber una financiación justa, reflejando algunos de estos partidos la infrafinanciación que el actual sistema está produciendo de manera gravosa para nuestra autonomía.

La Coordinadora de D&D, integrada por organizaciones cívicas y sindicales, exige soluciones estables, duraderas y creíbles para todas las personas dependientes y con discapacidad. Que se acabe de una vez por todas con, primero, los tijeretazos de las ayudas a personas y centros, y, segundo, que haya una financiación estable que permita una normalización de vida y recursos y no éste continuo dislate actual.

Se necesitan soluciones mediante compromisos adquiridos y que no sea al dictado de decisiones coyunturales y caciquiles. Un pacto supone eso: compromisos.

La firma del decálogo al inicio del acto ha sido un sello de compromiso de futuro para la sociedad valenciana y aquellas organizaciones que han de representar a la ciudadanía. Todas las organizaciones presentes no han dudado un instante en corroborar con su firma el decálogo presentado por su sentido común, su transparencia y sus posibilidades de solución futura a los problemas que se han ido creando en el sector de la discapacidad.

Desde los distintos partidos se han señalado frases como: “acabar con los COPAGOS, necesidad de servicios sociales de proximidad en el territorio más cercano, una verdadera ley de dependencia y matizando algunos si se ha de negociar una ley estatal con una participación de comunidades autónomas y a qué nivel. Una financiación adecuada y suficiente. Compromiso de un pacto de gobierno inmediato nada más que los diferentes partidos presentes en este acto se comprometan con las líneas del decálogo y una vez pasadas las elecciones autonómicas”. Un hecho en la que la mayoría coinciden es que la financiación de la Comunitat Autonóma Valenciana es insuficiente e injusta y que eso ha de cambiar con el nuevo gobierno.
Las diferencias intercomunitarias en el estado español resaltan la diversidad de financiación.
Se ha significado que 82.000 valencianos tendrían que estar recibiendo ayudas a la dependencia y no la mitad como ocurre ahora; 42000.

Todos los asistentes coinciden  en que no se puede permitir que la Generalitat Valenciana desatienda principios de actuación recogidos en la Constitución, el Estatuto de Autonomía  y la Carta de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unión Europea que deben garantizar la autonomía personal, la integración socio-profesional y la participación en la vida social de la comunidad de las personas con discapacidad.

En definitiva, la Coordinadora D&D señala: Pacto estable sobre la base del Decálogo firmado”, “Nunca más a recortes innecesarios y a la asfixia a la que nos ha sometido el Govern València en los últimos años”, “No a la pérdida de derechos de las personas en situación de dependencia”. “Primero las personas que más lo necesitan”.


Al acto han acudido representantes de las organizaciones que integran la Coordinadora D@D: Plataformas en defensa de la LAPD, organizaciones sindicales, asociaciones de familiares, representantes de usuarios/as, asociaciones cívicas valencianas que vienen trabajando todos por los derechos de las personas con discapacidad y dependencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.