Las Plataformas de la Dependencia del País Valencià
queremos hacer balance de la herencia que nos deja el PP en la comunidad en
estos últimos cuatro años. La aprobación del RD Ley 20/2012 de 13 de julio, de
medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la
competitividad marcaría el inicio del desmantelamiento progresivo del sistema
de atención a la dependencia.
Este impacto se ha materializado en una reducción de las
personas con derecho reconocido y de las personas atendidas, y en desatención y
abandono para las personas que ya tienen sus derechos reconocidos.
Según los datos del propio IMSERSO, en junio de 2011
teníamos en el País Valencià 72.456 personas con derecho reconocido, de las que
43.922 estaban recibiendo prestación o servicio, mientras que otras 28.534 se
encontraban en el llamado “limbo de la dependencia”
Recién publicados los datos de junio de 2015 nos
encontramos ante un panorama francamente desolador. En la actualidad el número
de personas con derecho reconocido ha descendido hasta las 52.044, de las que
41.337 están siendo atendidas, mientras
que otras 10.707 se encuentran en el limbo, es decir, con sus derechos
reconocidos, pero sin recibir ningún tipo de servicio o prestación.
La tasa de reposición es negativa, ya que la
paralización absoluta del sistema hace que no haya nuevas personas dependientes
con las que compensar las que mueren o salen de él.
En el gráfico que adjuntamos mostramos estos y otros
datos comparativos:
EVOLUCIÓN CIFRAS
DEPENDENCIA PAÍS VALENCIÀ. JUNIO 2011- JUNIO 2015
|
|||||||
SOLICITUDES
|
SOLICITUDES JUNIO 2011
|
108034
|
|||||
SOLICITUDES JUNIO 2015
|
91894
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-16140
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-14,9%
|
||||||
PERSONAS VALORADAS
|
PERSONAS VALORADAS JUNIO 2011
|
104246
|
|||||
PERSONAS VALORADAS JUNIO 2015
|
89447
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-14799
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-14,20%
|
||||||
PERSONAS CON DERECHO
|
PERSONAS CON DERERECHO JUNIO 2011
|
72456
|
|||||
PERSONAS CON DERECHO JUNIO 2015
|
52044
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-20412
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-28,2%
|
||||||
PERSONAS ATENDIDAS
|
PERSONAS ATENDIDAS JUNIO 2011
|
43922
|
|||||
PERSONAS ATENDIDAS JUNIO 2015
|
41337
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-2585
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-5,9%
|
Como datos reseñables destacar que mientras se han aumentado en número de
plazas en centros de día/noche, de 2.573 en 2011 a 5.234 en 2015, se han
perdido 2.942 plazas residenciales, de 12.414 en 2011 a 9.472 en 2015. Y mientras que en el País Vasco, el
número de personas que cuentan con la prestación de asistente personal es de
2050, en nuestra comunidad tan solo 4 personas
tienen reconocida esta prestación.
La eliminación del pago de las cotizaciones a la
Seguridad Social por parte del Estado, también ha hecho descender el número de
mujeres aseguradas por cuidados a personas dependientes en el entorno familiar, de 15.739 en 2011 a
apenas 897 en 2015.
La aprobación de crueles medidas antisociales por parte
del anterior Consell como los copagos en
dependencia o la eliminación de la gratuidad de las prestaciones farmacéuticas y ortoprotésicas a las personas dependientes
han dejado a muchas familias en situaciones insostenibles , cuando no al borde
de la pobreza o la exclusión social.
Los datos que arroja el
XIV Informe del Observatorio Estatal de la Dependencia de diciembre de
2014 muestran que continúa el descenso
en nuestra comunidad en la inversión en dependencia por habitante y año, pasando de 71,77 euros en
2011 a 59,82 euros en 2014, y colocándonos en la última posición de todas las
CCAA en cuanto a valoración con un 1,7. También según el Observatorio, para
equipararse a la media estatal, las Administraciones Públicas en el País
Valencià deberían invertir en servicios sociales 566 millones de euros más al
año.
Arduo trabajo el
que le espera al nuevo Consell. Celebramos el anuncio hecho unas semanas para
aprobar de manera urgente la derogación de los copagos en dependencia y
discapacidad. Es un paso muy importante sin duda. Y esperamos que ante este
escenario de desigualdad den prioridad absoluta a las políticas sociales en
favor de las personas dependientes, dentro de un marco normativo que garantice
derechos ciudadanos en materia de Servicios Sociales integrando eficazmente en
él el Sistema de Atención a la Dependencia.
DIGNIDAD, RESPETO Y JUSTICIA SOCIAL.
Carme Santamaría
Coordinadora de las Plataformas de la Dependencia del País Valencià
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.