Las Plataformas de la Dependencia del País Valencià queremos señalar el aumento de la lista de
espera de las personas dependientes en 18.121 personas tras la entrada en sistema de los dependientes moderados o de Grado I el pasado 1 de julio.
espera de las personas dependientes en 18.121 personas tras la entrada en sistema de los dependientes moderados o de Grado I el pasado 1 de julio.
Las cifras del IMSERSO muestran que el número de dependientes moderados que era de 7.012 personas en el mes de junio, es en la actualidad de 25.133.
De este modo, nos encontramos en la actualidad con un total de 70.165 personas dentro del sistema de atención a la dependencia que tendrían derecho a servicio o prestación, de las que solo 41.337 estarían siendo atendidas, mientras que otras 28.828 personas se encontrarían en el “limbo”, es decir, con sus derechos reconocidos pero sin ser atendidas.
Desde las Plataformas de la Dependencia instamos al Consell, a elaborar un calendario de trabajo con objetivos concretos y evaluables para reducir esta desmesurada lista de espera fruto de la nefasta gestión y falta de inversión de gobiernos anteriores. También seguiremos insistiendo ante la consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que, pese haber anunciado “haberse puesto a día en el pago de las prestaciones por cuidados en el entorno familiar” la realidad es que pagar el 30 de agosto el mes de julio no puede ser considerada en ningún modo “pagar a mes vencido” sino pagar, otra vez, con un mes de retraso. Recordamos que dichas prestaciones todavía siguen estando minoradas por el copago que hace un año el TSJCV declaró ilegal pero que no podrán ser restauradas hasta su derogación en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos que se aprobará en el mes de diciembre, por lo que las personas dependientes no volverán a cobrar las cantidades a las que tienen derecho hasta el primer semestre de 2016
RESPETO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.