martes, 20 de octubre de 2015

Los ayuntamientos valorarán a partir de ahora a los dependientes

El Consell decide que sean los Servicios Sociales quienes acaben con «el tapón» en el sector, que supera las 45.000 personas desde julio

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha dado un nuevo cambio a la situación de la dependencia en la Comunitat. Ayer, su máxima dirigente y también vicepresidenta del Gobierno de la Generalitat, Mónica Oltra, anunció que la valoración de los dependientes dejará de desarrollarla su departamento para pasar a manos de los ayuntamientos.

De este modo, serán los Servicios Sociales de cada población los que se encargarán, a partir de ahora, de llevar a cabo las gestiones y la elaboración evaluación de los afectados del sector. Con ello, la conselleria pretende «remunicipalizar» estos trámites para ponerse «al día en el tapón» que se ha generado con la incursión de nuevos dependientes al sistema y que eleva a más de 45.000 los que todavía no reciben la prestación que por ley merecen. LEER MAS

miércoles, 14 de octubre de 2015

Mariano Rajoy carga al presupuesto de La Moncloa el cuidado de su padre

La  Ley General de Sanidad establece claramente qué son y que no son servicios sanitarios. La atención personalizada a ancianos o dependientes queda excluida de esas prestaciones y por ello, en 2006, el Gobierno de Zapatero puso en marcha la ley de Dependencia. La atención que recibe en La Moncloa el padre del presidente queda así excluida de los servicios médicos a los que tiene derecho por ser familia del jefe del Ejecutivo y residir en el complejo presidencial. ver mas

lunes, 12 de octubre de 2015

La Reforma Local amenaza los Servicios Sociales municipales

La prohibición de que las entidades locales sigan prestando servicios sociales supondrá un recorte de 172 millones de euros, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

La Reforma Local que aplicará el Gobierno Central a partir del 1 de enero "supondrá un recorte absoluto y la desaparición de los Servicios Sociales de proximidad que las entidades locales prestan a los ciudadanos". Ésta es la denuncia que lanzan desde la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. 
El presidente de la entidad, José Manuel Ramírez, alerta de que "los 172 millones que aportan las entidades locales a Servicios Sociales están amenazados con la aplicación de la reforma". Actualmente el 35 por ciento del presupuesto en esta área depende de la Comunidad Autónoma y el 65 por ciento, de los municipios. La Comunidad debería aumentar en cerca de 80 millones de euros el presupuesto en Servicios Sociales que, actualmente se sitúa en 96 millones, para hacer frente a esta reforma aprobada por el Gobierno Central y que cuenta con la oposición de todo el arco parlamentario. 
 Los servicios más amenazados por la reforma son los de atención a la dependencia y los de promoción social. Servicios que con la nueva norma tendrán la consideración de impropios para las entidades locales.
Desde las Comunidades Autónomas reclaman al Ejecutivo Central que amplíe el plazo de aplicación de la Reforma Local para poder adaptar sus presupuestos y, de esta forma, asumir con normalidad los servicios que prestan los ayuntamientos.

martes, 6 de octubre de 2015

Oltra restablecerá las cuantías de las prestaciones de dependencia a menores antes de 2016

La consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas del gobierno valenciano,Mònica Oltra, se ha reunido hoy con entidades que trabajan por la dependencia y se ha comprometido a restablecer las cuantías de las prestaciones por la dependencia de 2012 -cuando el PP las redujo mediante la ley de Acompañamiento- a los menores de edad y a eliminar el copago para los usuarios de centros. Oltra también ha expresado su voluntad por eliminar el copago de todas las prestaciones de dependencia, pero ha reconocido que es más complejo a nivel legal y no será posible hasta el segundo semestre de 2016, según han confirmado fuentes de Conselleria.  LEER MAS

lunes, 5 de octubre de 2015

POLIBENESTAR, MALDITA HEMEROTECA…


Hace unos días la Diputación de Valencia, en boca de la Diputada del área de Bienestar Social la socialista Mercedes Berenguer, anunció una futura colaboración del instituto Polibenestar con la Diputación de Valencia, al objeto de que el citado organismo revise desde el punto de vista científico el campo de Bienestar Social en la provincia, especialmente en lo referido a la tercera edad…VER
Polibenestar, dependiente de la Universidad de Valencia, se significó durante la etapa de los anteriores gobiernos valencianos con algunas manifestaciones que le comprometen en esa supuesta neutralidad científica con la que ahora se presentan…
Juan Cotino en compañía de Jorge Garcés director de Polibenestar en 2009

Polibenestar elogiaba, en los siguientes términos, el desarrollo que estaba haciendo de la Ley de Dependencia el Gobierno Valenciano en la etapa de Cotino (Levante EMV 23 de diciembre de 2007)
… el gobierno valenciano podemos decir que ha desarrollado una normativa autonómica propia que se sitúa en la vanguardia de las desarrolladas por las comunidades autónomas y que, sin duda, se puede convertir en referencia obligada para las que todavía no han desarrollado a nivel autonómico estos aspectos. 
De hecho podemos significar que el abanico de ayudas y prestaciones que se reconocen en la Comunitat Valenciana para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias es, en estos momentos, de los más avanzados del Estado español, tanto por la variedad de prestaciones como por las cuantías que se ofrecen…
Las alabanzas de Polibenestar hacia el gobierno del partido popular no se limitaban sólo a este periodo:
…antes de la entrada en vigor de la Ley de la Dependencia ya existían en la Comunidad Valenciana sistemas de ayudas sociosanitarias de notorio arraigo social (y que de facto venían a situar a la Comunitat Valenciana como pionera en materia sociosanitaria) como el Bono-Residencia, Bono-Centro de Día, Bonad, ayudas para cuidado de ancianos dependientes, e incluso donde se ha desarrollado un ambicioso programa de ejecución de Residencias de la Tercera Edad que forman parte del sistema público (Plan de Accesibilidad, residencias propias, etc)…
Llegando incluso a decir que 
…este tipo de elementos son los que diferencian positivamente al Sistema Valenciano para la Autonomía y Atención a la Dependencia del resto del Estado.
Hay que recordar que unos meses atrás (18-6-2007) se había creado el Observatorio Valenciano de la Dependencia que venía denunciando el desarrollo que estaba haciendo el gobierno valenciano de la ley por su carácter privatizador y su exclusión del sistema público de Servicios Sociales. 

Mientras que el Observatorio pedía infructuosamente reunirse con el vicepresidente Juan Cotino para trasladarle sus preocupaciones y ofrecerle la colaboración (nunca accedió a ello), a Polibenestar se le pudo ver acompañando al entonces máximo responsable de las políticas sociales, en las que este aprovechaba para verter declaraciones que poco tenían que ver con la realidad que estaban viviendo las personas en situación de dependencia en el País Valenciano.


Durante la conferencia europea del proyecto “LivingAll” celebrada en Valencia a principios del 2009, Cotino aprovechó el marco de este evento, para afirmar que las políticas de la Generalitat dirigidas a las personas con discapacidad son un referente para España y Europa. Elperiodic.com 16/01/2009
Sólo un mes antes el PP había recortado un 60% las ayudas para familias de dependientes, a través de una enmienda a la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2009. Así daba cuenta de ello El País (7/12/08) en su edición de la comunidad valenciana.
El Consell y el PP de la Comunidad Valenciana priman la atención de los dependientes en residencias públicas o concertadas. Ninguno de los ciudadanos dependientes que ha logrado que sea reconocido su derecho a una prestación pública hasta el pasado 1 de diciembre disfruta de ayudas a domicilio…
El Observatorio Valenciano de la Dependencia compuesto por diversas entidades, colegios profesionales, sindicatos y asociaciones, venía denunciando la caótica gestión en materia de dependencia que estaba llevando a cabo el gobierno de Francisco Camps.
…este caos organizativo complica la gestión administrativa hasta límites insospechados y lesiona gravemente los derechos de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana (Levante EMV 13 de mayo de 2008) 
 Las plataformas en defensa de la Ley de dependencia de la comunidad valenciana convocaron la primera manifestación de todo el estado en Valencia el 16 de mayo de 2009, para denunciar el boicot que estaba haciendo el gobierno de la Generalitat y exigir los servicios y prestaciones correspondientes.

En la actualidad las adjudicaciones de residencias a la familia de Cotino van a ser investigadas por las Cortes Valencianas.

Pagarán los atrasos a los primeros 2.800 dependientes

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas anunció ayer que los 28’5 millones de euros habilitados para pagar ayudas a la dependencia, como publicó ayer Mediterráneo, servirán para que 2.800 personas de Castellón, Valencia y Alicante se conviertan en las primeras de la Comunitat Valenciana que no habrán de acudir al sistema judicial para ser reconocidos íntegramente sus derechos”.
Tras la reunión que mantuvieron la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Sandra Casas; y la directora general de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia, Mercé Martínez, con más de 150 trabajadores del sector, explicaron que los mencionados fondos se destinarán “a incrementar las prestaciones económicas a personas en situación de dependencia, lo que permite incorporar al sistema de atención a 2.800 personas más, y pagarles los años de desatención y atrasos a esas personas dependientes que se encontraban en el limbo”.
Además, ambas responsables de la Conselleria anunciaron la reorganización del sistema de atención a la dependencia con nuevos procedimientos, nuevos requisitos y nuevos servicios. H