viernes, 2 de diciembre de 2016

Igualdad obligará a cuidadores de dependientes que no sean familia a tener un contrato

Los futuros empleados deberán acreditar experiencia y formación o «comprometerse» a realizar unos cursos en los servicios sociales

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas va a actualizar la figura del cuidador no profesional de dependientes, tanto que hasta ha cambiado el nombre. A partir de ahora, según el nuevo decreto que va a aprobar el Consell, esta modalidad de atención a la dependencia se divide en dos grupos: cuidadores familiares y no familiares.
Los primeros deberán tener parentesco con el dependiente que cuidan hasta cuarto grado o simplemente ser personas allegadas, aunque su idoneidad deberán demostrarla con un informe de los servicios sociales. Podrán compatibilizar estas tareas de cuidador con otro trabajo y hasta se les permitirá atender a dos dependientes a la vez. Sin embargo, la gran novedad radica en el segundo grupo, los cuidadores no familiares. Deberán contar con experiencia en el cuidado de dependientes y formación específica o, en todo caso, «comprometerse a obtenerla», según anunció ayer la consellera Mónica Oltra, por ejemplo a través de cursos en los servicios sociales municipales. Además, será imprescindible que estén contratados por el dependiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.