CIUDADANOS INCUMPLE SUS ACUERDOS Y TRAICIONA A LAS PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
El cacareado aumento del gasto en esta materia en los PGE 2017 se cifra en 100
millones de euros. Los acuerdos -de investidura primero y sobre dependencia despuésfirmados
por Ciudadanos aseguraban, cuando menos, la vuelta a la financiación estatal
previa a los recortes de 2012, lo que se estimaba en unos 450 Millones además de
otras medidas.
Una de tres: o los de Rivera se han dejado engañar; o son ellos los que nos han
engañado a todos; o el equipo de Garicano tiene averiada la Excel. Ponemos de nuevo
la nuestra a su disposición. O los de Rivera son torpes o son crueles, haciéndose
cómplices de la decisión más canalla de este presupuesto 2017.
Incorporar 100 millones de euros en la partida 231I de la Seguridad Social
(transferencias a las comunidades autónomas para atención a la dependencia por el
nivel mínimo garantizado) no supone absolutamente NADA.
Es papel mojado porque ni siquiera se asegura que dichos fondos se transfieran al nivel
autonómico ya que para recibir un euro del Estado, las autonomías deben acreditar
cinco euros de gasto en personas atendidas (algo que hoy no pueden cumplir gracias al
modelo de financiación).
Es papel mojado porque se trata de una partida ampliable que se suplementa
automáticamente en la medida en que la gestión del sistema avance. De hecho en
2016 se suplementó con 37 millones de euros. Daba lo mismo 100 que 200.
Es papel mojado porque la clave de la financiación finalista son las cuantías por
dependiente atendido según su grado de dependencia que reciben las comunidades
autónomas (nivel mínimo). Estas cuantías se recortaron mediante el RD-Ley 20/2012
de 13 julio que dinamitó la Ley de dependencia y son las que hoy sigue en vigor.
Es papel mojado porque el aumento del gasto de 100 millones, más un 10%, lo que
significa que teniendo en cuenta que la atención media de un dependiente cuesta
6.833 euros al año, en el mejor de los casos se podrían atender a unos 15.000 de la
lista de espera, lo que condena al 96% restante de la lista de espera a no recibir
prestación o servicio de la ley de dependencia durante este año.
Es indignante y cruel porque supone que las administraciones seguirán incumpliendo
la Ley y violando derechos subjetivos. En lo que resta de año fallecerán 35.000
personas que tenían un derecho reconocido sin recibir servicios o prestaciones. Eso sí,
bajará la “lista de espera”.
Ya estamos hartos de palabrería y de falta de visión en este asunto. Mientras nos
entretienen con “guiños” sociales (342 M€ para atención a la familia y pobreza infantil
de gestión incierta e impacto dudoso) se desatienden los servicios sociales públicos
básicos y se incumplen los derechos ya reconocidos a la ciudadanía.
Siguen entendiendo esta política como un gasto incómodo y no como una inversión social
necesaria, oportuna e inteligente. Si no van a cumplir la Ley, deróguenla.
Estamos dispuestos a ofrecerle un préstamo entre particulares con una tasa de 3% de interés. Recuperado durante un período de 1 a 20 años.No queremos que los individuos financieros rompan la ley Hará un préstamo en muy buenas condiciones. Acreditamos el dinero en las siguientes áreas: financiero también adaptado-préstamo hipotecario-inversión de préstamos-consolidación de deuda de préstamos-canje de crédito-préstamo personal
ResponderEliminarAquí está mi correo: cavalliniloredana50@gmail.com