lunes, 17 de diciembre de 2018

Una sentencia abre la puerta a que niños con autismo vayan al colegio de su barrio


Un juez reconoce el derecho de un niño con TEA a permanecer escolarizado en su centro ordinario con los apoyos especializados que necesite

La familia de Cristian está satisfecha, pero la herida aún les duele. La herida del aislamiento, de la crítica, de la incomprensión, del «machaque». La herida se abrió cuando el colegio al que acudía su hijo Cristian (el CEIP Reyes Católicos de Silla) le negó la entrada al colegio porque carecía de recursos y medios para atender a este niño de 5 años, diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA).  LEER  MAS

Las plataformas en defensa de la dependencia de la Comunidad Valenciana celebra su XII aniversario de la Ley en IBI Alicante


Las plataformas en defensa de la dependencia de la Comunidad Valenciana celebra su XII aniversario de la Ley en IBI Alicante



- Las Plataformas piden a la Secretaria Autonómica la creación de un mapa de recursos que facilite el acceso a servicios como plazas en centros de día y residencias.

El desarrollo del Asistente Personal,actualmente a fecha 30 de noviembre hay 11


- La eliminación de la lista de espera en las valoraciones y resoluciones para ser beneficiario de una prestación o recurso. No se están cumpliendo los plazos de 6 meses. A fecha de 30 de noviembre se han incorporado al sistema 115,034 solicitudes, se han resuelto 101,140 un 87,92% beneficiando a 84,053 un 83,11%

- La recuperación del 15 % de las prestaciones de las cuidadoras y cuidadores no profesionales.

- La seguridad social para los cuidadores cuidadoras con un contrato especial.

- La jubilación anticipada a los 60 años de las cuidadoras/es que trabajen por cuanta ajena Aportación del Estado del 50% y no en el 20% que aporta actualmente,soportando la Comunidad Autónoma el 80%

Leer mas       VER VIDEO





miércoles, 12 de diciembre de 2018

Igualdad devuelve a 4.000 dependientes las devoluciones por el copago encubierto

Nos están haciendo llegar noticias de que se están recibiendo las cantidades del copago, algunas antes que la carta notificando que se van a pagar.

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha hecho efectiva la devolución correspondiente al 'copago encubierto' que aplicó el antiguo gobierno en forma de recortes en las prestaciones y que afectó a más de 4.000 personas en situación de dependencia de toda la Comunitat Valenciana.
Tal y como ha anunciado la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, esta devolución de oficio "se comenzará a realizar a partir de hoy, 11 de diciembre, y afectará a 4.014 personas dependientes", a quienes ya se les informó por carta de la resolución que reconoce el derecho del cual fue privado y la cuantía que le corresponde.
Se trata de una cantidad de dinero que "el antiguo gobierno recortó a las personas con la dependencia reconocida en las prestaciones económicas que recibían" y que aplicó desde 2012 hasta 2015. Estos recortes fueron anulados, posteriormente, en 2016 por el Tribunal Superior de Justicia. LEER MAS

lunes, 10 de diciembre de 2018

Una sentencia abre la puerta a que niños con autismo vayan al colegio de su barrio

Un juez reconoce el derecho de un niño con TEA a permanecer escolarizado en su centro ordinario con los apoyos especializados que necesite

La familia de Cristian está satisfecha, pero la herida aún les duele. La herida del aislamiento, de la crítica, de la incomprensión, del «machaque». La herida se abrió cuando el colegio al que acudía su hijo Cristian (el CEIP Reyes Católicos de Silla) le negó la entrada al colegio porque carecía de recursos y medios para atender a este niño de 5 años, diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La Conselleria de Educación le ofreció plaza en un aula CYL (aulas experimentales de Comunicación y Lenguaje) en otro colegio y ante la negativa de la familia, le asignó una plaza en un Centro de Educación Especial a casi 30 kilómetros de su domicilioLEER MAS

El sistema de la dependencia de la Comunitat Valenciana atiende actualmente a 74.152 personas

El nuevo sistema de valoraciones implantado por la Conselleria de Igualdad ha permitido incrementar también de forma constante y progresiva el número de valoraciones. Así, a lo largo de este año se han realizado 27.749 valoraciones, 2.884 de ellas durante el último mes, una cantidad que ha ido creciendo en los cuatro últimos años, “teniendo en cuenta que en todo el 2014 se realizaron un total de 8.623 valoraciones”, matiza la vicepresidenta.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Igualdad devuelve 18,4 millones de euros a 4.000 dependientes por el 'copago encubierto'

La Coordinadora de Plataformas de la Comunidad Valenciana, en la reuniones que tiene periódicamente con la Vicepresidenta Mónica Oltra y La Secretaría Autonómica, nos comunica que a partir del día 11 de diciembre se empezará a pagar de OFICIO las devoluciones de las minoraciones en las prestaciones y los copagos aplicados ilegalmente por el PP durante los años 2012 y 2015. Seguirá posteriormente devolviendo los copagos de centros (estas devoluciones se necesitará presentar facturas) y reclamaciones de las personas ya fallecidas. 
La Coordinadora de Plataformas queremos agradecer el esfuerzo realizado por la Consellera, pero no cesaremos hasta que se recuperen todos los derechos que el PP robó a las personas con dependencia,  se cumplan los plazos, se acaben las listas de espera, se recupere la Seguridad Social para las/os cuidadoras/es, que se implante la Ley en su totalidad.

NOTA DE PRENSA
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha anunciado la devolución de 18,4 millones de euros a 4.000 personas en situación de dependencia correspondientes al ‘copago encubierto’ que aplicó el antiguo gobierno en forma de recorte en las prestaciones.
Así se lo ha comunicado la vicepresidenta a representantes de la Coordinadora de las Plataformas de la Dependencia, representantes de la Plataforma de la Dependencia de Castellón y del Cermi Comunitat Valenciana con quienes ha mantenido una reunión y a la que también ha asistido la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando. LEER MAS
NOTA: En el supuesto de que no se estuviera conforme con las cantidades calculadas por Conselleria hay un plazo de 1 MES desde que se recibe la carta  para interponer recurso de alzada.