miércoles, 25 de enero de 2023

España tiene 35.000 personas con gran dependencia sin atender por falta de plazas en residencias de mayores

Además, el país necesita al menos 76.000 plazas más en residencias de mayores para alcanzar la ratio recomendable.

España necesita al menos 35.000 plazas para atender la demanda actual de personas en dependencia severa o grandes dependientes y requiere la creación de al menos 76.350 plazas en residencias de mayores para alcanzar el ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.

Estos son los datos arrojados por el último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza el estado de las residencias de mayores tras el impacto de la covid-19.

España necesita al menos 35.000 plazas para atender la demanda actual de personas en dependencia severa o grandes dependientes y requiere la creación de al menos 76.350 plazas en residencias de mayores para alcanzar el ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.

Estos son los datos arrojados por el último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza el estado de las residencias de mayores tras el impacto de la covid-19.

El informe registra el estancamiento del número de plazas en residencias de mayores. En 2021 han aumentado los números totales apenas un 2%, un aumento de 7.766 plazas, muy lejos de los números que esta asociación estima como necesarios. Andalucía y la Comunidad Valencia, con 31.47 y 23.485 respectivamente, son las regiones de España con mayor déficit de plazas. LEER MAS


La curatela, qué es y cómo cambia con la nueva ley: "Debe respetar siempre la voluntad de la persona con discapacidad"

 

La curatela es uno de los sistemas de protección y guarda legal previstos en nuestra legislación para las personas con discapacidad. La figura del curador existe al menos desde el derecho romano, sin embargo, su función ha variado a lo largo de la historia. La última modificación de esta medida de apoyo surge tras la aprobación, en septiembre de 2021, de la Ley 8/2021, que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Hasta la aprobación de esta ley, un juez podía declarar la incapacidad de una persona con discapacidad intelectual, psíquica o física al entender que no se encontraba en situación para ejercer plenamente sus facultades jurídicas, por lo que se nombraba un tutor como sustituto. El curador era entonces una figura secundaria. "La tutela sustituía la voluntad de la persona, mientras que la curatela era simplemente un complemento a su capacidad en algunos aspectos, como la salud o la gestión del patrimonio. La curatela estaba pensada para una persona que tuviera una capacidad mayor de decisión", explica Pablo Muñoz, referente jurídico de FUTUDIS. LEER MAS

lunes, 23 de enero de 2023

Las mujeres sostienen el sistema de la dependencia con ayudas a la familia por menos de 400 euros

El 62 % de las prestaciones se conceden para cuidados en el entorno doméstico, que suma 85.055 beneficiarios de 135.154 en una ley diseñada para «profesionalizar» la atención en los hogares

Uno de cada cinco hogares valencianos tiene una persona con discapacidad. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que son unos 490.000. Cifra a la que se suman las personas mayores. En la Comunitat Valenciana hay más de un millón que superan la barrera de los 65 años, de los que la mitad tiene más de 75. LEER MAS

jueves, 19 de enero de 2023

Los bancos desbloquean dos mil cuentas de personas con discapacidad

La Conselleria de Igualdad ingresa los atrasos de la dependencia en un pago extraordinario

 Ni ingresar las ayudas, ni sacar dinero, ni realizar trámite alguno. El bloqueo de las cuentas por partes de entidades bancarias que interpretaron de forma errónea la ley 8/2021 --la nueva norma que elimina la incapacitación judicial y establece un sistema de apoyos con mayor peso para las personas con discapacidad-- ha supuesto un grave perjuicio para quienes contaban con un tutor legal. Así, cuando la entidad bancaria se dispuso a actualizar los datos decidió bloquear las cuentas hasta que el titular se personara en la oficina. Todo ello sin tener en cuenta ni el grado de discapacidad ni las circunstancias de cada persona. LEER MAS

martes, 17 de enero de 2023

Las ayudas para la atención a personas con dependencia subirán un 21,4% en 2023

El programa Autonomía Personal y Atención a la Dependencia se llevará 3.522 millones de euros.

Es la partida que más sube de la Seguridad Social, concretamente, el doble que las pensiones.

El nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado ha dado más peso al programa Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. Si este año la partida es de 2.902 millones de euros, el que viene serán 3.522 millones. Es decir, que el Gobierno incrementará esta partida un 21,4% más en 2023 con respecto al año actual. Es una cifra "récord", según Moncloa, que subraya que se ha incrementado un 150% más que al inicio de la legislatura. LEER MAS

Asistentes personales para personas con discapacidad: "Se nombró la figura y ahí se dejó, está casi sin desarrollar"

 Según datos del IMSERSO, en España hay 8.923 asistentes personales ligados a la Ley de Dependencia, una figura que apareció en esta ley hace ya 15 años, pero que, según se quejan profesionales y asociaciones, apenas está desarrollada y en muchas comunidades autónomas ni siquiera la promocionan.

De hecho, lo primero que llama la atención es que en siete comunidades autónomas no hay ni un solo asistente ligado a la Ley de Dependencia, mientras que hay dos que destacan sobre las demás: País Vasco, con 6.345, y Castilla León con 1.991, según datos de octubre de este año.