Para leer el articulo completo pinchar en el titulo
Una de las leyes más importantes que aprobaron las Cortes españolas fue la que se llama comúnmente Ley de Dependencia. Esta Ley universalizó el derecho de acceso a los servicios de atención a las personas con discapacidades y dependencias. Gracias a esta ley, hoy hay en España cerca de medio millón de personas que están recibiendo tales ayudas, (con un millón de personas que han sido ya valoradas para saber el tipo de ayudas que necesitan, y 754.000 a las que se les ha reconocido tal derecho). No hay duda que se está estableciendo un nuevo componente del estado del bienestar español que irá extendiéndose rápidamente mejorando la calidad de vida de amplios sectores de nuestra población, enriqueciendo al todavía muy escasamente desarrollado estado del bienestar español (ver mi artículo “El subdesarrollo social de España. Público. 22.10.09)
El día 21 de este mes, octubre, se dio a conocer el informe de una Comisión establecida hace un año por el Congreso, que tenía como objetivo analizar cómo se ha estado desarrollando esta ley, con propuestas para su mejoramiento.
Me parece muy interesante el artículo y también la página del profesor Navarro. Como el bien dice, son informaciones que no suelen encontrar eco en los medios de comunicación y sin embargo, creo que aporta unas claves que ayudan a entender algunas cosas.
ResponderEliminarGracias al administrador del blog por esta aportación.
De acuerdo con Mary Richmond, Vicenç Navarro es un hombre que defiende con argumentos una gestión pública y que conoce bien lo que hay detrás de la propaganda y de los intereses corporativos. Buen conocedor de las políticas públicas en comparación con los efectos de la privatización, comparto con él la reflexión de lo sorprendente que supone seguir defendiendo, incluso en comisiones promovidas por departamentos estatales, los postulados neoliberales, cuando en EEUU ahora, ya se están dando cuenta del engaño y sus consecuencias, y aquí tenemos como aprendices de ese modelo a las comunidades de Madrid, Valencia y Murcia a la cabeza, pero con un ministerio que, finalmente no sabemos a que palo esta tocando, pero no pinta nada bien...
ResponderEliminar