Otros 5.000 beneficiarios menos de la Ley de Dependencia este mes. Los recortes se relacionan con el fallecimiento de los dependientes
Por segunda vez, el retroceso es notorio con respecto al mes
anterior, todos los datos son negativos: menos solicitudes, menos dictámenes,
reducción de grandes dependientes, menos personas con derecho, menos
beneficiarios… eso significa 99.333 pendientes de valoración, 237.885 en
el “limbo de la dependencia”, 4.676 beneficiarios menos, 476 plazas residenciales menos y 1534 usuarios de ayuda a
domicilio menos, de lo que se deduce un recorte en este mes de casi 4 millones
de € y el despido de unos 700 trabajadores. Es obvio que el Sistema se destruye
por inanición.
Los efectos de los recortes del Gobierno en
la Ley de Dependencia se hacen visibles en los datos oficiales por segundo mes
consecutivo en la información estadística del Sistema de Atención a la
Dependencia. Seguramente lo que ha ocurrido es que estos beneficiarios han
fallecido y ni siquiera de ha destinado el ahorro que eso supone para dar esa
prestación o servicio a una de las 237.885 personas que se encuentran en el
“limbo de la dependencia”, esto es personas a las que se les ha reconocido el
derecho pero no se les ha dado ninguna prestación o servicio que le
corresponde. Esto indica que ni siquiera se mantiene la tasa de reposición, es
decir se atiende a los que están en el Sistema (recortando las prestaciones,
reduciendo horas de servicio, y aumentando el copago) pero los que están en la
lista de espera o los que pudieran venir no se les garantiza el derecho. Es
similar a que se tomase la decisión en un hospital de atender a los que están
ingresados pero conforme vaya habiendo altas o defunciones, la cama ocupada que
queda libre se cierra y no se le atiende a alguien que está en urgencias o en
su casa esperando una intervención susceptible de ser ingresado.
Por otra parte, hay 3.450 grandes
dependientes menos que el mes anterior. Se están forzando las valoraciones y
revaloraciones para que den un menor grado de dependencia y por tanto reducir
el coste ¿ O se está dejando de atender a quienes más lo necesitan? El único
dato positivo es que la lista de espera baja en 1.212 personas, pero es un
espejismo estadístico ya que la tasa de reposición no se mantiene, o han sido
incluidos en el sistema adquiriendo la plaza o prestación de un beneficiario
que falleció o probablemente fallecieron en ese mes sin haber sido atendidos
por el Sistema de la Dependencia. En cualquier caso, los dos años y medio de
plazo que las CCAA pueden aplicar después del Real decreto de 15 de Julio hará
que decenas de miles de personas con derecho mueran sin ser atendidas. De lo
que se deduce que los fallecimientos financian el déficit del Estado.
El impacto sobre el empleo de estos
indicadores se traduce en una pérdida de cerca de 700 puestos de trabajo en
este mes. Y un recorte equivalente a unos 4 millones de Euros.
El destrozo total del sistema se vislumbra
tan evidente que solo caben dos valoraciones posibles: o continua una
demolición cruel y calculada de la Ley de dependencia o bien se está cometido
una torpeza de tal calibre que exigiría la dimisión de más de un responsable
ministerial.
Para más información: José Manuel Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.