jueves, 18 de octubre de 2012

Desigualdad creciente

La crisis y las políticas de austeridad castigan en España más a los que menos tienen

España se ha convertido en el país de la eurozona con mayor nivel de desigualdad social. Tras varias décadas de mejora gracias sobre todo a una política social activa y a la extensión de servicios públicos gratuitos y universales, la brecha entre los hogares que más ingresan y los que menos no para de crecer desde hace cinco años, al tiempo que aumenta la pobreza. La crisis está afectando gravemente a la cohesión social.
Si estas situaciones las compensara una política social potente, resultarían menos trágicas. Pero ocurre lo contrario. En 2010, los servicios sociales atendieron a más de ocho millones de personas, casi un 20% más que el año anterior. La cifra debe haber crecido sobremanera en 2011 y lo que llevamos de 2012. Pero cuando más se necesitaban, más ha recortado el Gobierno las partidas destinadas a estos fines: un 40% para 2013 en los servicios sociales básicos, los destinados a los Ayuntamientos para, entre otras, ayudas de emergencia. Y los trabajadores sociales, cuando conservan su empleo, están desbordados. Incluso en medio de la peor crisis imaginable se puede pedir una cierta reflexión. Aumentar la cohesión social cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Destruirla, muy poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con insultos ni palabras ofensivas.
No se admiten ofertas de prestamos ni anuncios de empresas ofertando servicios servicios.