Se
celebra en Valencia, a 12 de marzo de 2013.
Asisten
a dicha reunión: Manuel Llombart, Conseller de Sanidad; Asunción Sánchez
Zaplana, Consellera de Bienestar Social; Alvaro Cuadrado, Director de gabinete
de la Consellera,; Mª José Ortega García, Directora de gabinete del Conseller;
Carlos Laguna, presidente de Cocenfe; Juan Planells, presidente de Cermi
Valencia; Mercedes Pastor, Plat. Alicante; Asunción González, Plat. Alicante; Sonia
Fernández, Plat. Castellón; Teresa A. Viciah, Plat. Castellón; Sandra Casas,
Plat. Valencia y Palmira Castellano, Plat. Valencia.
Comienza
la Consellera mencionando las reuniones anteriores, la del día 5 de febrero con
el Sr. Fabra y la del día 14 de febrero con el Conseller de Hacienda y las
plataformas. La mediación de Asunción Sánchez hace posible la fluidez de estas
relaciones.
Se
plantearon los problemas que el copago farmacéutico esta provocando.
Toma
la palabra el conseller de Sanidad, quien citando el Real Decreto 20/2012 de 13
de julio, dice que el copago viene impuesto por esta normativa estatal y que la
Comunidad Valenciana se ve obligada a cumplir la Ley. Según el Sr. Conseller la
abogacía de la Generalitat debía modificar el Estatuto del Discapacitado para
adaptarlo a la normativa básica. Enumera una serie de datos estadísticos como
que 42.024 personas en la Comunidad Valenciana modifican su status por el
copago, el 81,2% paga menos de 10 € al mes y solo hay 165 que pagan más de 100
€.
El
Sr. Llombart dice que estaría encantado de poder encontrar una solución jurídicamente
válida para eliminar el copago y que no entrara en conflicto con la ley
estatal. La voluntad política es la de mantener ese artículo pero no se ha
podido.
Interviene
Sandra Casas (abogada de las Plataformas) y expone que el Real Decreto
20/2012 no obliga a suprimir el artículo
160 del Estatuto del Discapacitado de la CV, enumerando entre otras leyes la del
8/2008 de 20 de junio de la G.V. “de los
derechos de salud de niños y adolescentes” que en su artículo 20 dice: “la GV
asumirá gratuitamente la prestación farmacéutica de los menores con un grado de
minusvalía igual o superior al 33%”.
El
Conseller le pide a Sandra que le facilite todos los datos para que lo estudie
la abogacía, facilitándole un email donde enviar todo el informe.
Joan
Planells, interviene y comenta el caso de personas que con una pensión no
contributiva han pagado el 40% de la medicación. Esto es debido a un error
informático que se va subsanando al igual que las diversas excepcionalidades,
como la de los discapacitados que a través de la LISMI y reciben un trato
distinto.
Hay
tres consellerias que afectan directamente al mundo de la discapacidad-
dependencia como son la de empleo, bienestar social y sanidad. Hace mención a
la merma en los planes de empleo para discapacitados.
La
Consellera explica que ellos llevan 3 meses en consellería, que como madre nos
entiende perfectamente, pero que ellos se han encontrado con un Real Decreto
que ya estaba aprobado.
Carlos
Laguna comenta que el empleo es un tema muy importante ya que aboca a la
pobreza y pregunta sobre la cantidad de euros de la qué estamos hablando en
relación al copago farmacéutico. Habla sobre la gran cantidad de dinero que
Sanidad adeuda a las asociaciones. El Conseller y su directora de gabinete
dicen que el miércoles pasado se pagó una gran parte. Preocupa mucho el tema de
salud mental y de algunos programas que se van a rebajar hasta un 45% , lo que
va a provocar el cierre de centros y el descontrol de los usuarios.
Manuel
Llombart dice que desde Hacienda hay instrucciones en relación a las
subvenciones porque hay muchas asociaciones.
Sonia
Fernández toma la palabra y le dice al Conseller que la situación en la calle
es dramática, que hay gente que va a la farmacia y pregunta lo que cuesta cada medicamento antes de
comprarlo. El Sr. Llombart lo comprende y argumenta que si nuestra jurísta
tiene razón en el tema legislativo se solucionará todo pronto.
Insiste
Sonia en que por qué si los discapacitados tenían cartilla de pensionista no se
les ha dejado al igual que a ellos un 10% de aportación en lugar del 40 o 50%.
?? Según el Conseller no es un tema de dinero sino de legislación.
Mercedes
Pastor expone propuestas positivas, las plataformas quieren aportar soluciones
y no solo protestar en la calle. Propone crear un banco de recursos y ayudas
técnicas, (reparando material, por ejemplo antigua Fe Campanar). También usar
una marca “blanca” de pañales, con una calidad y precio justo que permita
ahorrar en farmacia, cambiar algunos formatos y envases que encarecen mucho el
producto sin mermar su calidad. Estas recomendaciones son bien aceptadas por el
Conseller quien comenta que ya las tienen desarrolladas y que a partir del 1 de
abril van a dispensar a domicilio los absorbentes con una marca única. Vendrá
recogido en el decreto 2/2013 de 13 de marzo, que se convalidará en las Cortes.
La G.V va a suministrar directamente al paciente la dietoterapia y absorbentes
aunque entre en conflicto con las farmacias.
Asunción
González muestra su excepticismo, en cuanto a los argumentos expuestos por el
conseller de sanidad sobre la legalidad de las medidas legislativas que se han
aplicado en la C.V., . Duda de que si hay una solución legal, la vayan a
aplicar y que vaya a quedar sin efecto el art. 160. El Sr. Llombart pide
confianza, puesto que no es un tema de falta de dinero sino de interferencias
legales. Asunción expone que son muchos los gastos a los que se enfrenta una
familia que tiene un discapacitado: pañales, sondas, prótesis, muletas,
sillas,... Además escatimar en ciertos recursos puede llevar a aumentar el
gasto sanitario cuando aparezcan después ciertas infecciones.
Palmira
Castellano comenta que todas las personas con discapacidad y/o en situación de
dependencia son enfermos y por lo tanto Sanidad es el primer caballo de
batalla. Pide información respecto al reembolso a los pensionistas de las
cantidades que han abonado de más. Mª José
Ortega se compromete a dar esa información telefónicamente.
La
Consellera agradece a Sanidad que hayan estado y comenta que esta línea de
interlocución se va a mantener.
Asunción
González comenta que hay muy poca información de parte de Consellería, ni por
carta, ni por web en la pagina de Consellería. Se pide que los call-center
faciliten esa información.
Se
adquiere el compromiso de ESTUDIAR LA PROPUESTA DE SANDRA CASAS EN
REPRESENTANCION DE PLAS PLATAFORMAS EN CUANTO A LA LEGISLACION QUE PERMITIRIA DEROGAR
EL ARTICULO 160. (con apretón de mano incluido).
Sin
más asuntos que tratar se termina la reunión.