Personas con discapacidad que trabajan en centros ocupacionales han sacado sus mesas de trabajo a
la Plaza de la Virgen de Valencia para protestar contra el copago en discapacidad. Mientras la negociación de las entidades con la Administración continúa, las familias se niegan a encerrar a sus hijos en casa y dejarse caer por el copago. "¿Cómo voy a sacar a mi hija del centro si es toda su vida?", se quejaba una madre. LEER MAS
jueves, 27 de febrero de 2014
"La gente que defiende el derecho a la vida está dejando morir a los discapacitados"
"No sé cómo gente que está defendiendo la vida del concebido y no nacido a ultranza está dejándonos morir a los descapacitados y a los dependientes de una forma lenta y dolorosa". Son palabras de Miguel Ángel Consuegra, presidente de la Asociación Espina Bífida, que denuncia una vez más el impago de los organismos públicos de las ayudas a la dependencia. Pero no es el único.
En Valencia la situación, si cabe, es peor. La Generalitat es la que más dinero debe a los dependientes, hace años que no paga e incluso acumula más de 15.000 euros de deuda con algunas familias. Y las asociaciones ya han advertido: el año que viene, 35.000 personas dependientes habrán muerto sin llegar a cobrar un euro.
A Elio, de 19 años, le corresponden 440 euros al mes de la ley de dependencia. Necesita cuidado las 24 horas y su día a día es una continua lucha. Su familia, mientras, lleva tres meses sin cobrar. A los padres de Sergio les acaban de pagar un año, pero aún les deben tres. Están los dos en paro y ahora les obligan a pagar el copago.
Ellos lo único que quieren es que la Administración les paguen lo que les deben. Bastantes dificultades tienen como para que además se les acumulen más. VER MAS
Más de 13 millones de españoles en situación de pobreza y en riesgo de exclusión social (28,2%)
La pobreza ha subido al 28,2% de los/as españoles/as están en situación de pobreza o exclusión social. Lo que confirma los datos de que más de 13 millones de personas son el rostro humano del sufrimiento, en los que hay decenas de miles que pasan hambre (especialmente los niños/as). LEER MAS
miércoles, 26 de febrero de 2014
Una veintena de ayuntamientos rechaza ya el copago para discapacitados
Una veintena de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana ya se ha mostrado contraria a la aplicación del copago para personas con discapacidad y ha reclamado la derogación del decreto de la Generalitat que establece esta "medida injusta, cruel e inhumana". LEER MAS
martes, 25 de febrero de 2014
Bienestar Social propone moderar el copago pero no lo retirará
La Generalitat se ha reunido este lunes con las entidades para entregarles su propuesta
Aumentar el dinero de bolsillo o costear el transporte para 800 personas son algunas medidas
Bienestar Social eliminará la responsabilidad de los centros de ir al juzgado ante los impagos
La Consejería de Bienestar Social se ha reunido este lunes con representantes de los colectivos de apoyo a la discapacidad para entregarles su propuesta de acuerdo sobre el copago en dependencia.Las medidas propuestas, entre las que está aumentar el dinero de bolsillo o recalcular el importe de las prestaciones al cuidador no profesional, supondrán reducir la presión económica del copago sobre los usuarios pero no significarán la retirada del mismo. Una de las medidas sugiere retirar la responsabilidad de los centros de reclamar por la vía judicial ante los impagos de los usuarios. Los colectivos han valorado positivamente la propuesta de la Generalitat aunque se muestran cautos y las estudiarán a fondo antes de responder. LEER MAS
El TSJ obliga a devolver a un heredero el gasto en centros
La Sección Cuarta de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia ha vuelto a dar la razón al heredero de una dependiente y obliga a la Conselleria de Bienestar Social a abonarle el coste de su cuidado que tuvo que adelantar por el retraso de la administración en resolver su expediente. LEER MAS
lunes, 24 de febrero de 2014
Los dependientes se niegan a pagar por las prestaciones y piden la dimisión de Fabra
Plataformas de afectados y trabajadores de centros exigen a la Generalitat el dinero que les adeuda

martes, 18 de febrero de 2014
Reunión con el Secretario de Autonomía Personal y Dependencia
Querid@s amig@s: Las Plataformas de la Dependencia del País Valencia hemos mantenido una reunión este mediodía con el nuevo Secretario Autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Manuel Escolano. Uno de los temas más urgentes era el del pago de las prestaciones. Se nos ha comunicado que en el día de hoy se ha dado la orden de pago de las prestaciones por cuidados en el entorno familiar correspondientes al mes de noviembre y que la semana próxima se procederá a abonar las correspondientes al mes de diciembre. Por lo que respecta, al pago de la retroactividad correspondiente al año 2014, de momento, no hay información y se nos emplaza a una nueva reunión el mes próximo. En breve os remitiremos un resumen más detallado de lo que ha sido la reunión. Un abrazo
Cospedal convierte en una pesadilla la vida de los dependientes manchegos
Las políticas de María Dolores de Cospedal se ha convertido en la pesadilla de los dependientes de Castilla-La Mancha. Dicen que desde que preside la comunidad hay menos ayudas. Además, denuncian que los exámenes que valoran a los enfermos son tan superficiales que no llegan a conocer sus necesidades.
jueves, 13 de febrero de 2014
Bienestar Social adeuda los últimos tres meses a los dependientes
Los dependientes siguen esperando que el Consell les pague. Y es que la Conselleria de Bienestar
Social adeuda ya tres meses a los beneficiarios de la Ley de la Dependencia. Según denuncian tanto usuarios como miembros de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia, a comienzos de este mes de febrero tendrían que haber recibido el dinero correspondiente al pasado mes de noviembre. Sin embargo, hace unos días que desde la conselleria les advirtieron que de momento no podrían recibir las pagas debido a la falta de liquidez, señala Miquel Martorell, presidente de la plataforma en la Comunidad Valenciana. Esta entidad, junto a otras asociaciones de discapacitados, ya prepara acciones contra este nuevo incumplimiento de la Generalitat y por el copago que recientemente se ha implantado para los centros de día y ocupacionales. «El compromiso es que nos iban a pagar cada mes y no se ha cumplido», señala Martorell. Las asociaciones preparan una gran movilización para el próximo sábado 22 de febrero.
La nueva reforma local recortará 300 millones en servicios sociales
Los efectos de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que retira a los ayuntamientos competencias en materia de educación y bienestar social, supondrá un recorte presupuestario de 300 millones de euros en servicios sociales en el conjunto de la Comunidad Valenciana, lo que afectará a 112.000 usuarios y causará la pérdida de 3.000 puestos de trabajo, 850 de ellos correspondientes a técnicos. Así lo explicó el martes en una charla-coloquio en Quart de Poblet el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales de España, José Manuel Ramírez, que ha elaborado un informe a partir de datos oficiales. LEER MAS
Antònia Domènech: "Que no nos usen como excusa para hurtar la decisión a las mujeres"
«Me fallan las piernas, no la cabeza». Antònia Domènech es un quieto torbellino. Y está harta de oír hablar sin parar «a los políticos y a los curas» del proyecto de reforma de la ley del
aborto y la polémica supresión del supuesto de malformación. Mucho menos se escucha a aquellos a los que supuestamente la reforma pretende proteger, y por eso ella alza la voz con dolorida dignidad: «Que no nos utilicen como excusa para arrebatar la decisión a las mujeres. Si quieren proteger a los discapacitados de nacimiento, en vez de obligarles a nacer y a sufrir toda la puñetera vida, que dejen de recortar ayudas y que destinen dinero a dar calidad de vida a los que ya hemos nacido».miércoles, 12 de febrero de 2014
Fabra estará más de tres meses sin someterse a control en las Cortes
El PP impone un orden para el pleno del 19 de febrero sin comparecencia del presidente, que no habla en la Cámara desde el 28 de noviembre
Más de tres meses estará el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, sin someterse al control de las Cortes Valencianas. El PP ha impuesto este martes un orden del día en la Junta de Portavoces que excluye las habituales sesiones de control a los consejeros y la sesión de los jueves al jefe del Consell. El argumento del portavoz del Grupo Popular, Jorge Bellver, ha sido que la culpa es de la oposición. LEER MAS
domingo, 9 de febrero de 2014
Sánchez Zaplana intenta aplacar el malestar por el copago a los discapacitados
La consellera de Bienestar Social abre la vía para suavizar la normativa y culpa al Gobierno de Zapatero del decreto aprobado por la Generalitat. LEER MAS
Señora Consellera, deje de tomarnos por tontos a toda la ciudadanía, cuando no gobernaban en el Estado Español, su gobierno ponía trabas y no implantó ni desarrolló la Ley de la Dependencia, y ahora que gobiernan en el Estado Español y en La CV con mayoría absoluta se la están cargando.
domingo, 2 de febrero de 2014
Media docena de comunidades autónomas suspende en la aplicación de la Ley de Dependencia, según un estudio
Madrid, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Baleares, además de Ceuta y Melilla, suspenden en la aplicación de la Ley de Dependencia y el resto de comunidades autónomas, a excepción de Castilla y León y el País Vasco, tienen el sistema en "clara decadencia", según el dictamen del XII Observatorio de la Dependencia. LEER MAS
El Ayuntamiento de Valencia acuerda no aplicar el copago a los discapacitados y pide al Consell que lo revise
El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado hoy por unanimidad una moción en la que se acuerda no aplicar el copago en los centros municipales de atención a la discapacidad y pedir al Ejecutivo autonómico que revise el decreto en el que se estipula. LEER MAS