SOLICITUD DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SOBRE RECLAMACIÓN
DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL PARA LA DEVOLUCIÓN DEL
COPAGO Y LAS PRESTACIONES DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR
(noviembre 2012- diciembre 2015)
Las Plataformas
en defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad Valenciana informamos a
todas las personas en situación de dependencia afectadas por los recortes
acontecidos por la aplicación de la orden 21/2012 que aplicaba el copago en
centros y la minoración en las prestaciones de cuidadores no profesionales
dentro del entorno familiar que hay la posibilidad de reclamar a la
administración los recortes producidos al periodo comprendido entre noviembre
del 2012 a diciembre del 2015, mediante la solicitud de responsabilidad
patrimonial según modelos que adjuntamos a este documento.
Las personas en situación de dependencia que tenían aprobado su Programa
Individual de Atención (PIA) y que posteriormente, la Consellería de Justicia y Bienestar Social
lo modificaba en la Orden 21/2012, de 25 de octubre y en el decreto 113/2013,
de 2 de agosto del Consell, estableciendo una minoración en las prestaciones a
los cuidadores o el copago del servicio de Centro de Día, Ocupacional o
Residencial, pueden reclamar la devolución de las cantidades recortadas
iniciando expediente de responsabilidad patrimonial ante la administración de
acuerdo con los siguientes antecedentes:
§ Con fecha 15 de
marzo de 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala
de lo contencioso administrativo, Sección Quinta, dicta la sentencia Núm.
237/2.016 presentada por la abogada Sandra Casas, declarante nulos los
artículos 17.7, 19, 20, Capítulo VIII y disposición adicional primera, de la
Orden 21/2012.
§ El Decreto 113/
2.013, de 2 de agosto del Consejo, que recurrió el CERMI, fue declarado nulo
por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala
contencioso administrativo, Sección Tercera en Sentencia Núm. 3429/2014, de 1
de octubre de 2014.
Las personas en situación de dependencia tuvieron confianza en la
Administración, creyendo que era su obligación participar en el coste del servicio
en el caso del copago en centros y desconocían el motivo por el cual se produjo
la drástica reducción en la cuantía de la prestación económica a los cuidadores
no profesionales, puesto que no se dictó ninguna resolución que comunicara esta
minoración.
Las persones dependientes no disponían de medios y conocimientos para
oponerse a tal acto administrativo pero la nulidad de estos preceptos hace
desaparecer el fundamento del deber jurídico de soportar el daño patrimonial
que supuso abonar unas cuantías que no les correspondían o la minoración en las
prestaciones y hace surgir la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Resulta evidente el perjuicio económico producido a las persones
dependientes por lo cual recomendamos a todas las
personas afectadas que, antes del 15 de marzo de 2017 reclamen las cantidades
injustamente sustraídas de acuerdo con los modelos adjuntos elaborados
por la abogada Paloma Cascales, miembro de las Plataformas en defensa de las
personas en situación de dependencia de Alicante.
Hay que especificar que no todas las personas en situación de dependencia
de la Comunidad Valenciana están afectadas por estos recortes en las prestaciones
o por el copago en centros. En julio de 2012
hubo un decreto de recortes por parte del gobierno central que también
recortó los servicios de dependencia, pero no es este el que se puede reclamar
ahora en vía administrativa sino los recortes que se produjeron por parte del gobierno autonómico durante
el periodo noviembre del 2012 a diciembre del 2015. Además, hay que
aclarar que ya hubo una gran parte de personas en situación de dependencia
afectadas por estos recortes y copago que
interpusieron el correspondiente recurso o reclamación y que, por lo
tanto, no tienen que hacerlo de nuevo. En caso de duda, recomendamos acudir a
los técnicos de los ayuntamientos (Trabajadores/as Sociales) a informarse.
La presentación de las solicitudes se tendrá que realizar por Registro
Oficial (ventanilla única a los ayuntamientos, PROP, Consellería, Correos o por
regidtro electrónico con firma digital).
Es muy importante que la solicitud esté firmada por la persona en situación
de dependencia. En caso de ser menor de edad, firmaría su padre/madre o tutor
legal. Si es mayor de edad y tiene una sentencia de incapacidad judicial,
firmaría su padre/madre (para prórrogas de patria potestad) o su representante
legal (tutor/a).
Al rellenar la solicitud, no es
necesario especificar las cuantías, puesto que son de sobra conocidas por
la administración pública responsable de cada expediente. Las cuantías
reclamadas son las del periodo comprendido entre noviembre del 2012 y diciembre
del 2015, puesto que a partir del 1 de enero del 2016 la Generalitat Valenciana
restableció de oficio las prestaciones que
había antes de los recortes y eliminó el copago en centros de día y
ocupacionales.
Las Plataformas en defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad
Valenciana PEDIMOS a la Consellería de
Igualdad y Políticas Inclusivas que, a pesar de no tener la obligación
legal de efectuar la devolución a todas las personas afectadas, ACTÚE DE OFICIO restableciendo el
perjuicio económico, pero también moral y personal ocasionado por estos
recortes. Además, queremos recordar que gracias a la lucha incansable de las
Plataformas y a la valentía de muchas personas en situación de dependencia y
sus familiares que pudieron ir a reclamar sus Derechos ante los tribunales,
ahora los demás tenemos una vía para reivindicar el que por justicia es
nuestro.
Queremos recordar una vez más que la situación de dependencia no se elige,
viene sobrevenida de un día a otro, y que todos podemos ser dependientes.
Queremos exigir que se cumpla la Ley y que se reconozcan los derechos de los
dependientes que somos personas y familias que tenemos nombres y apellidos, que
existimos realmente y que no somos sólo números. Que vivir en la Comunidad
Valenciana no sea otra carga más en nuestras vidas ya de por sí duras y que
ninguna persona en situación de dependencia tenga que seguir haciendo
reclamaciones ante la administración y a los tribunales para recuperar y
defender sus DERECHOS.
JUSTICIA SOCIAL, DIGNIDAD Y RESPETO
MODELOS RECLAMACIÓN
EXPEDIENTE DE
DEPENDENCIA Nº ______________________________
GENERALITAT
VALENCIANA
A
LA VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS INCLUSIVAS
D/Dª_______________________________________________________________,,
con D.N.I Nº _________________, y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________________________________________________________
de _____________________, actuando en su propio nombre y derecho, y en su caso,
en representación de la persona en situación de dependencia D/Dña ________________________________________________________
ante el mencionado Organismo comparezco y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que
por medio del presente escrito vengo a interponer SOLICITUD DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SOBRE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL de este Organismo, en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Que __________________________________________________________, tiene
reconocida la situación de dependiente y habiéndose aprobado su programa
individual de atención. Expediente Nº_________________________________.
SEGUNDO.- Que posteriormente, se produjo una
drástica reducción de la cuantía de la prestación económica del dependiente,
sin que se dictara resolución alguna que motivara, sirviera de comunicación y
abriera la puerta a la interposición de recurso alguno contra dicha minoración.
TERCERO.- Que el Tribunal Superior de Justicia de
la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta,
entre otras, dictó la Sentencia Nº 485/2.014, declarando la nulidad de la
actuación administrativa porque dichas minoraciones carecían de las más mínimas
exigencias normativas de motivación que impiden conocer los motivos de la
minoración operada, lo que supone una clara vulneración de los derechos de los
administrados.
CUARTO.- Que con independencia de que no exista
resolución alguna que ampare dicha minoración, ésta se produjo en aplicación de
la ORDEN 21/2012, de 25 DE
OCTUBRE LA CONSELLERIA DE JUSTICIA Y
BIENESTAR SOCIAL.
SEXTO.-
Que la nulidad de esos preceptos hace desaparecer el
fundamento del deber jurídico de soportar el daño patrimonial que supuso la
minoración de las unas cuantías que le correspondían y hace surgir la responsabilidad patrimonial de
la Administración por deficiente y anormal funcionamiento del servicio público.
Resulta
evidente, que el perjuicio económico producido a la persona dependiente por la minoración
de la prestación, encuentra causa directa, inmediata y exclusiva en la
aplicación que por la Administración realizó, en su momento, de los preceptos
que han sido declarados nulos.
Acreditado un
daño que reviste las notas de esencial y significativo, que tiene por causa un
funcionamiento anormal de la Administración, incompatible con los estándares de
razonabilidad y determinante (relación de causa/efecto), y que la acción de
resarcimiento ejercitada debe prosperar, al mediar un supuesto generador y
desencadenante del instituto de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas.
SEPTIMO.- Que
la irregular minoración producida en la prestación económica, inicialmente
reconocida a la persona dependiente, le generó un perjuicio económico fácilmente cuantificable,
pues, los daños ascienden a los importes económicos dejados de percibir por el
dependiente con sus correspondientes intereses.
OCTAVO.- Que
esta parte entiende, que se dan los presupuestos determinantes de la
responsabilidad patrimonial de la Administración.
Por
todo lo expuesto;
SOLICITO, que
1º.-
Se INICIE EXPEDIENTE para que se
dicte resolución reconociendo a esta parte el derecho a una indemnización y se abone la indemnización correspondiente.
2º.-
Se admita a trámite y se proceda a la práctica de prueba.
DOCUMENTAL:
1.-
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE DEPENDENCIA Nº ________________
En Valencia, a ____________ de __________ de 2.017.
FIRMADO
COPAGO CENTROS (Imprimir documento)
EXPEDIENTE DE DEPENDENCIA Nº ______________________________
GENERALITAT VALENCIANA
A LA VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS INCLUSIVAS
D/Dª______________________________________________________con D.N.I Nº _________________, y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________________________________________________________ del municipio de _______________, actuando en su propio nombre y derecho, y en su caso en representación de la persona en situación de dependencia D/Dña ________________________________________________________ ante el mencionado Organismo comparezco y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que por medio del presente escrito vengo a interponer SOLICITUD DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SOBRE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL de este Organismo, en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Que __________________________________________________________, tiene reconocida la situación de dependiente y habiéndose aprobado su programa individual de atención. Expediente Nº_________________________________.
SEGUNDO.- Que posteriormente, se dictó resolución por la que se modificaba el programa individual de atención de_____________________________________.
En dicha resolución se revisaba el programa individual de atención estableciendo una participación en el coste del servicio, con efectos desde el día 1 de enero de 2.014, por aplicación de lo dispuesto en la ORDEN 21/2012, de 25 DE OCTUBRE LA CONSELLERIA DE JUSTICIA Y BIENESTAR SOCIAL y en el DECRETO DECRETO 113/2013, de 2 de agosto del Consell.
TERCERO.- Que con fecha 15 de marzo de 2.016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, dicto la Sentencia Nº 237/2.0146, declarando nulos los artículos 17.7, 19, 20, Capítulo VIII y disposición adicional primera, de la Orden 21/2.012.
CUARTO.- Que el Decreto 113/ 2.013, de 2 de agosto del Consell, fue declarado nulo por la Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valencia, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Tercera en Sentencia Nº 3429/2014, de 1 de octubre de 2.014.
QUINTO.- Que la persona en situación de dependencia tuvo confianza legítima en la Administración, creyendo que era su obligación participar en el coste del servicio y careciendo de medios y conocimientos para oponerse a tal acto administrativo.
SEXTO.- Que la nulidad de esos preceptos hace desaparecer el fundamento del deber jurídico de soportar el daño patrimonial que supuso abonar unas cuantías que no le correspondían y hace surgir la responsabilidad patrimonial de la Administración por deficiente y anormal funcionamiento del servicio público.
Resulta evidente, que el perjuicio económico producido a la persona dependiente por la obligación de abonar un copago, encuentra causa directa, inmediata y exclusiva en la aplicación que por la Administración realizó, en su momento, de los preceptos que han sido declarados nulos.
Acreditado un daño que reviste las notas de esencial y significativo, que tiene por causa un funcionamiento anormal de la Administración, incompatible con los estándares de razonabilidad y determinante (relación de causa/efecto), y que la acción de resarcimiento ejercitada debe prosperar, al mediar un supuesto generador y desencadenante del instituto de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas.
SEPTIMO.- Que el perjuicio económico resulta fácilmente cuantificable, pues, los daños ascienden a los importes económicos indebidamente satisfechos por el dependiente con sus correspondientes intereses.
OCTAVO.- Que esta parte entiende, que se dan los presupuestos determinantes de la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Por todo lo expuesto;
SOLICITO, que
1º.- Se
INICIE EXPEDIENTE para que se dicte resolución reconociendo a esta parte el derecho a una indemnización y se abone la indemnización correspondiente.
2º.- Se admita a trámite y se proceda a la práctica de prueba.
DOCUMENTAL:
1.- EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE DEPENDENCIA Nº ________________
En Valencia, a ____________ de __________ de 2.017.
FIRMADO