lunes, 13 de marzo de 2023

Por qué es importante mencionar la Educación Especial en las becas: "Facilitaría mucho a las familias el proceso de solicitud"

 

El pasado martes 21 de febrero se aprobó el real decreto que regula las becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024. El capítulo III está enteramente dedicado a ‘Ayudas al estudio y subsidios para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo’, un capítulo por el que se regulan las ayudas a las que tienen acceso unos 240.000 alumnos de necesidades educativas especiales.

Al especificar los ciclos y niveles educativos a los que van dirigidas estas becas, el decreto hace mención expresa a "Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, ciclos formativos de Grado Básico, así como los otros programas formativos de Formación Profesional".  LEER MAS


La Comunidad Valenciana aprueba su nuevo modelo de residencias de mayores

El pleno del Consell aprobó este viernes el decreto que regula la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de todo el área de servicios sociales y su ordenación "al detalle" dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha defendido en la rueda de prensa tras el pleno del Consell que se trata de una norma que supone una "mejora significativa" y "necesaria" en los estándares de calidad de los centros, en la atención especializada, con un número de plazas más reducido y creando más espacios de intimidad de manera que los centros "se parezcan más a un hogar" y se dice adiós al modelo de macrorresidencias. LEER MAS

miércoles, 15 de febrero de 2023

Dependencia en la provincia: Faltan casi 4.500 alicantinos por valorar

Los beneficiarios que reciben algún tipo de prestación son 42.000 en la provincia y hay 858 solicitudes nuevas. Igualdad afirma que los municipios con una mayor demora resuelven los expedientes en nueve meses

Un total de 4.481 alicantinos están pendientes de valorar por el servicio de atención a la dependencia para ser beneficiarios de algún tipo de servicio de ayuda o de prestación económica. Una cifra que ha caído ligeramente este mes tras el repunte en enero en las solicitudes, cuando había casi 400 más por resolver que en diciembre. La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destaca no obstante que los expedientes son menos de la mitad que hace tres años, cuando la lista de espera superaba las diez mil personas, pero lo cierto es que no se consigue bajar la barrera de los 4.000 peticionarios después de un año en que las demoras continuaron crecieron, descendieron y volvieron a repuntar. LEER MAS

sábado, 11 de febrero de 2023

LA AUTÉNTIA REALIDAD DE LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

En este artículo podemos leer, “la necesidad de que se mantengan las ayudas estatales a la contratación de personas con discapacidad. Es la principal vía para que siga aumentando la contratación. En términos de empleo, las personas con discapacidad no es que estén atrás, es que se ubican en el vagón de cola. Por ello, debería haber un incremento de las políticas activas y en ningún caso un retroceso”.

La razón de haber publicado este artículo, desde mi humilde opinión, es el temor que en su momento sufrieron cuando se enteraron de que el Ministerio de Trabajo estaba redactando un borrador para “controlar” el dinero que reciben los CEE por la contratación de personas con discapacidad, un DINERO DE TODOS LOS ESPAÑOLES, que no está controlado por parte de la Administración Pública.

El anteproyecto de ley de la Ministra Yolanda Díaz ha provocado que los lobbies pongan en marcha su maquinaria para parar ese anteproyecto, hemos visto como muchos medios de comunicación, pensamos que pagados por los grandes lobbies de la discapacidad, han publicado artículos diciendo y haciendo hincapié que este anteproyecto de ley del Ministerio de Trabajo presidido por Yolanda Díaz pone en RIESGO PUESTOS DE TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, cuando en REALIDAD lo que pone en RIESGO es el GRAN NEGOCIO que estas grandes entidades de la discapacidad tienen a costa del TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDAD DE TRABAJAR. LEER MAS


La nueva ayuda de la Seguridad Social de 115 euros al mes por cada hijo.

Las cuantías del complemento de ayuda a la infancia de la Seguridad Social también se han revalorizado un 8,5% en 2023.

El Gobierno de España ha aprobado en los Presupuestos Generales del Estado una revalorización del 15% en las cuantías del Ingreso Mínimo Vital (IMV). En concreto, mantiene la revalorización extraordinaria que hizo de esta prestación de la Seguridad Social en abril de 2022, en el paquete de medidas anticrisis por la inflación de precios. LEER MAS

Aprobada por unanimidad la Ley de Atención Temprana de Castilla-La Mancha

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves por unanimidad la Ley de Atención Temprana de la región que garantizará un servicio «universal, público y gratuito» en sus entornos para los niños de 0 a 6 años con dificultades de desarrollo o en riesgo de sufrirlas. LEER MAS

miércoles, 25 de enero de 2023

España tiene 35.000 personas con gran dependencia sin atender por falta de plazas en residencias de mayores

Además, el país necesita al menos 76.000 plazas más en residencias de mayores para alcanzar la ratio recomendable.

España necesita al menos 35.000 plazas para atender la demanda actual de personas en dependencia severa o grandes dependientes y requiere la creación de al menos 76.350 plazas en residencias de mayores para alcanzar el ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.

Estos son los datos arrojados por el último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza el estado de las residencias de mayores tras el impacto de la covid-19.

España necesita al menos 35.000 plazas para atender la demanda actual de personas en dependencia severa o grandes dependientes y requiere la creación de al menos 76.350 plazas en residencias de mayores para alcanzar el ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.

Estos son los datos arrojados por el último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza el estado de las residencias de mayores tras el impacto de la covid-19.

El informe registra el estancamiento del número de plazas en residencias de mayores. En 2021 han aumentado los números totales apenas un 2%, un aumento de 7.766 plazas, muy lejos de los números que esta asociación estima como necesarios. Andalucía y la Comunidad Valencia, con 31.47 y 23.485 respectivamente, son las regiones de España con mayor déficit de plazas. LEER MAS


La curatela, qué es y cómo cambia con la nueva ley: "Debe respetar siempre la voluntad de la persona con discapacidad"

 

La curatela es uno de los sistemas de protección y guarda legal previstos en nuestra legislación para las personas con discapacidad. La figura del curador existe al menos desde el derecho romano, sin embargo, su función ha variado a lo largo de la historia. La última modificación de esta medida de apoyo surge tras la aprobación, en septiembre de 2021, de la Ley 8/2021, que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Hasta la aprobación de esta ley, un juez podía declarar la incapacidad de una persona con discapacidad intelectual, psíquica o física al entender que no se encontraba en situación para ejercer plenamente sus facultades jurídicas, por lo que se nombraba un tutor como sustituto. El curador era entonces una figura secundaria. "La tutela sustituía la voluntad de la persona, mientras que la curatela era simplemente un complemento a su capacidad en algunos aspectos, como la salud o la gestión del patrimonio. La curatela estaba pensada para una persona que tuviera una capacidad mayor de decisión", explica Pablo Muñoz, referente jurídico de FUTUDIS. LEER MAS

lunes, 23 de enero de 2023

Las mujeres sostienen el sistema de la dependencia con ayudas a la familia por menos de 400 euros

El 62 % de las prestaciones se conceden para cuidados en el entorno doméstico, que suma 85.055 beneficiarios de 135.154 en una ley diseñada para «profesionalizar» la atención en los hogares

Uno de cada cinco hogares valencianos tiene una persona con discapacidad. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que son unos 490.000. Cifra a la que se suman las personas mayores. En la Comunitat Valenciana hay más de un millón que superan la barrera de los 65 años, de los que la mitad tiene más de 75. LEER MAS

jueves, 19 de enero de 2023

Los bancos desbloquean dos mil cuentas de personas con discapacidad

La Conselleria de Igualdad ingresa los atrasos de la dependencia en un pago extraordinario

 Ni ingresar las ayudas, ni sacar dinero, ni realizar trámite alguno. El bloqueo de las cuentas por partes de entidades bancarias que interpretaron de forma errónea la ley 8/2021 --la nueva norma que elimina la incapacitación judicial y establece un sistema de apoyos con mayor peso para las personas con discapacidad-- ha supuesto un grave perjuicio para quienes contaban con un tutor legal. Así, cuando la entidad bancaria se dispuso a actualizar los datos decidió bloquear las cuentas hasta que el titular se personara en la oficina. Todo ello sin tener en cuenta ni el grado de discapacidad ni las circunstancias de cada persona. LEER MAS

martes, 17 de enero de 2023

Las ayudas para la atención a personas con dependencia subirán un 21,4% en 2023

El programa Autonomía Personal y Atención a la Dependencia se llevará 3.522 millones de euros.

Es la partida que más sube de la Seguridad Social, concretamente, el doble que las pensiones.

El nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado ha dado más peso al programa Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. Si este año la partida es de 2.902 millones de euros, el que viene serán 3.522 millones. Es decir, que el Gobierno incrementará esta partida un 21,4% más en 2023 con respecto al año actual. Es una cifra "récord", según Moncloa, que subraya que se ha incrementado un 150% más que al inicio de la legislatura. LEER MAS

Asistentes personales para personas con discapacidad: "Se nombró la figura y ahí se dejó, está casi sin desarrollar"

 Según datos del IMSERSO, en España hay 8.923 asistentes personales ligados a la Ley de Dependencia, una figura que apareció en esta ley hace ya 15 años, pero que, según se quejan profesionales y asociaciones, apenas está desarrollada y en muchas comunidades autónomas ni siquiera la promocionan.

De hecho, lo primero que llama la atención es que en siete comunidades autónomas no hay ni un solo asistente ligado a la Ley de Dependencia, mientras que hay dos que destacan sobre las demás: País Vasco, con 6.345, y Castilla León con 1.991, según datos de octubre de este año.



lunes, 13 de diciembre de 2021

15 Aniversario de la Ley de la Dependencia

                                  LA NIÑA BONITA               La  niña  bonita 

15 años de la aprobación de la LEY DE LA DEPENDENCIA, es lo que cumplirá el 14 de diciembre, fecha en que dicha ley se votó en el Congreso de los Diputados y salió aprobada por amplia mayoría en el año  2006.

Ha llovido mucho desde entonces, empezamos no teniendo muy claro a dónde iba a llegar la ley, como en todo lo nuevo, había incertidumbre.

Muy pronto las personas que solicitamos los recursos, nos empezamos a topar con una realidad muy diferente a lo que esperábamos, aquí en nuestra comunidad, el propio partido que gobernaba la paralizó, secuestró y ninguneo a las personas dependientes. Después vinieron los recortes en las prestaciones, copagos y tardanzas de hasta cuatro años en resolver los expedientes, por lo que muchas de las personas que la solicitaban, morían antes de que les llegará el recurso.

Desde el gobierno central, también recortaron las prestaciones y en diciembre de 2011 retiraron las cotizaciones a la Seguridad Social de las personas cuidadoras, con lo que eso suponía para tantas familias, sobre todo mujeres, que son las que mayoritariamente realizan esa tarea, dedicando su tiempo al cuidado de su familiar.

Han sido muchas las dificultades que nos hemos encontrado en la aplicación de esta ley tan importante y  necesaria para las personas con dependencia y las familias que les atienden.

Por tanto, queremos poner en valor, que con el gobierno del botánico en nuestra comunidad, se abrió otra etapa nueva en el desarrollo de la ley, con el decreto de 2017 en el que se implanta por primera vez, la figura del asistente personal, se quitan las incompatibilidades e incluso se legisla el PAT (persona asistente terapéutica infantil), que viene a cubrir la atención de la etapa de 3 a 18 años, potenciando la integración tanto en la escuela, como en la sociedad de estos niños y niñas, dotándolos de un recurso muy importante, de apoyo a su desarrollo personal. Se ha devuelto a muchas personas, los copagos que ilegalmente puso el gobierno del PP a las personas dependientes durante algunos años, se ha reducido el tiempo de espera para recibir el recurso y desde el gobierno central, se han recuperado las cotizaciones de la Seguridad Social a las cuidadoras.

No vamos a exponer todo lo mal gestionada que estuvo está ley antes del gobierno del botánico, pero queremos recordar, que no todos los gobiernos tienen la sensibilidad adecuada, para con las personas dependientes y esta Ley, que es donde residen la gran mayoría de recursos que pueden mejorar la vida y los cuidados que se necesitan, no podemos dejar de defenderla.

Exigimos que se siga avanzando en los aspectos que aún son susceptibles de mejorar, sobre todo; más celeridad en resolver los expedientes, facilitar la información y agilización de los trámites administrativos.

Aunque es un nombre que se le pone a las terminaciones de los números de las loterías, esté es el 15 aniversario de la aprobación de la Ley de Dependencia, para las personas que la necesitamos para la vida diaria, sin duda es la mejor ley, la niña bonita de todas las leyes.

Eva    Guzmán  Monteagudo Coordinadora.

Plataformes  en  defensa  de  la  Llei de Dependència del PV

coordinadora.dependenciapv@gmail.com

domingo, 28 de noviembre de 2021

El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda

pregusta a la Consellera y responsable sobre dependencia en la Comunidad Valenciana

pregusta a la Consellera y responsable sobre dependencia en la Comunidad Valenciana
Angélica Such

El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados

El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".

Dos años después y siguen esperando

Dos años después y siguen esperando
Miguelito y Jorge

Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.

El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.

LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO

UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años

Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano

Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.