miércoles, 31 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
CONFIRMADO: Cospedal cobrará a los padres por cuidar de su hijo dependiente
ELPLURAL.COM lo denunció el pasado mes de enero y nos llovieron infinidad de críticas y desmentidos. Nueve meses después, nos dan la razón: Cospedal cobrará 30 euros a todos los discapacitados que quieran conocer su nivel de dependencia, 40 si recurren la decisión del tribunal evaluador y, lo que es más esperpéntico, 35 por certificar la idoneidad de los padres que quieran cuidar a su hijo dependiente.
Cuando en enero dijimos que desaparecería el derecho de los ciudadanos a la valoración gratuita de su nivel de dependencia, el Gobierno de la María Dolores Cospedal arremetió contra nuestra información, desmintiendo en numerosas ocasiones la misma. Hoy, la Plataforma de la Ley de Dependencia de Castilla-La Mancha critica, en comunicado público, “al mentiroso y cínico consejero Echaniz y su jefa suprema, la señora Cospedal, que da órdenes que están llevando al estrangulamiento por inanición a los dependientes de la región” al saber que el Gobierno del PP aprobará hasta doce nuevas tasas que “asedian” a los más desfavorecidos.martes, 23 de octubre de 2012
ADEMAS DE SAQUEAR DERECHOS TE HACEN PAGAR: Cospedal impone tasas para tramitar la dependencia
Los usuarios que quieran revisar su situación y las ayudas que reciben tendrán ahora que pagar por ello
El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha impuesto en Castilla-La Mancha una serie de tasas que se cobrarán al ciudadano por ciertos trámites del sistema de la dependencia. Por ejemplo, si alguien no está de acuerdo con el grado de dependencia que ha resultado de su valoración y quiere que lo revisen tendrá que pagar 40 euros, algo que hasta ahora era gratis en esta comunidad. Que un dependiente discrepa sobre la ayuda que se le ha concedido (en el llamado programa individual de atención), pues solicita una revisión y paga 15 euros. Esto antes también era gratuito. Pero el Boletín Oficial de Las Cortes ya ha publicado estas tasas, que entran en trámite parlamentario.
El Consell obligará a pagar la teleasistencia en los domicilios a los dependientes
Sólo estarán exentas las personas que cobren menos de 532 euros y el copago para el resto podrá alcanzar el 90% del coste del servicio
Los dependientes tendrán que pagar por el servicio de teleasistencia. Así se desprende del borrador que la Conselleria de Bienestar Social está preparando para adaptarse a los cambios normativos de la Ley de Dependencia adoptados el pasado mes de julio por el Gobierno central.
El servicio de teleasistencia permite a las personas mayores o discapacitadas que viven solas entrar en contacto verbal con un centro de atención especializada pulsando el botón de un medallón o pulsera que llevan constantemente puesto las 24 horas del día.
viernes, 19 de octubre de 2012
DENUNCIAMOS EL DESPRECIO DE RAJOY Y CABRÉ A LA CIUDADANÍA DEPENDIENTE. SI NOS ROBAN DERECHOS NOS MATAN POCO A POCO
Otros 5.000 beneficiarios menos de la Ley de Dependencia este mes. Los recortes se relacionan con el fallecimiento de los dependientes
Por segunda vez, el retroceso es notorio con respecto al mes
anterior, todos los datos son negativos: menos solicitudes, menos dictámenes,
reducción de grandes dependientes, menos personas con derecho, menos
beneficiarios… eso significa 99.333 pendientes de valoración, 237.885 en
el “limbo de la dependencia”, 4.676 beneficiarios menos, 476 plazas residenciales menos y 1534 usuarios de ayuda a
domicilio menos, de lo que se deduce un recorte en este mes de casi 4 millones
de € y el despido de unos 700 trabajadores. Es obvio que el Sistema se destruye
por inanición.
Los efectos de los recortes del Gobierno en
la Ley de Dependencia se hacen visibles en los datos oficiales por segundo mes
consecutivo en la información estadística del Sistema de Atención a la
Dependencia. Seguramente lo que ha ocurrido es que estos beneficiarios han
fallecido y ni siquiera de ha destinado el ahorro que eso supone para dar esa
prestación o servicio a una de las 237.885 personas que se encuentran en el
“limbo de la dependencia”, esto es personas a las que se les ha reconocido el
derecho pero no se les ha dado ninguna prestación o servicio que le
corresponde. Esto indica que ni siquiera se mantiene la tasa de reposición, es
decir se atiende a los que están en el Sistema (recortando las prestaciones,
reduciendo horas de servicio, y aumentando el copago) pero los que están en la
lista de espera o los que pudieran venir no se les garantiza el derecho. Es
similar a que se tomase la decisión en un hospital de atender a los que están
ingresados pero conforme vaya habiendo altas o defunciones, la cama ocupada que
queda libre se cierra y no se le atiende a alguien que está en urgencias o en
su casa esperando una intervención susceptible de ser ingresado.
Por otra parte, hay 3.450 grandes
dependientes menos que el mes anterior. Se están forzando las valoraciones y
revaloraciones para que den un menor grado de dependencia y por tanto reducir
el coste ¿ O se está dejando de atender a quienes más lo necesitan? El único
dato positivo es que la lista de espera baja en 1.212 personas, pero es un
espejismo estadístico ya que la tasa de reposición no se mantiene, o han sido
incluidos en el sistema adquiriendo la plaza o prestación de un beneficiario
que falleció o probablemente fallecieron en ese mes sin haber sido atendidos
por el Sistema de la Dependencia. En cualquier caso, los dos años y medio de
plazo que las CCAA pueden aplicar después del Real decreto de 15 de Julio hará
que decenas de miles de personas con derecho mueran sin ser atendidas. De lo
que se deduce que los fallecimientos financian el déficit del Estado.
El impacto sobre el empleo de estos
indicadores se traduce en una pérdida de cerca de 700 puestos de trabajo en
este mes. Y un recorte equivalente a unos 4 millones de Euros.
El destrozo total del sistema se vislumbra
tan evidente que solo caben dos valoraciones posibles: o continua una
demolición cruel y calculada de la Ley de dependencia o bien se está cometido
una torpeza de tal calibre que exigiría la dimisión de más de un responsable
ministerial.
Para más información: José Manuel Ramírez.
jueves, 18 de octubre de 2012
Desigualdad creciente
La crisis y las políticas de austeridad castigan en España más a los que menos tienen
España se ha convertido en el país de la eurozona con mayor nivel de desigualdad social. Tras varias décadas de mejora gracias sobre todo a una política social activa y a la extensión de servicios públicos gratuitos y universales, la brecha entre los hogares que más ingresan y los que menos no para de crecer desde hace cinco años, al tiempo que aumenta la pobreza. La crisis está afectando gravemente a la cohesión social.
Si estas situaciones las compensara una política social potente, resultarían menos trágicas. Pero ocurre lo contrario. En 2010, los servicios sociales atendieron a más de ocho millones de personas, casi un 20% más que el año anterior. La cifra debe haber crecido sobremanera en 2011 y lo que llevamos de 2012. Pero cuando más se necesitaban, más ha recortado el Gobierno las partidas destinadas a estos fines: un 40% para 2013 en los servicios sociales básicos, los destinados a los Ayuntamientos para, entre otras, ayudas de emergencia. Y los trabajadores sociales, cuando conservan su empleo, están desbordados. Incluso en medio de la peor crisis imaginable se puede pedir una cierta reflexión. Aumentar la cohesión social cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Destruirla, muy poco.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Sanidad retira la exención de pago de fármacos a 3.000 discapacitados
La normativa específica que regula a la dispensación de medicamentos gratuita a este colectivo es la Ley de Integración Social de los Minusválidos. Pero, además, existe una normativa autonómica, la ley del estatuto de las personas con discapacidad, que reconoce la prestación farmacéutica gratuita para los menores de 18 años con un grado de minusvalía a partir del 33% y del 65% para mayores de 18 años.
martes, 16 de octubre de 2012
La Defensora del Pueblo formula varias recomendaciones para mejorar la aplicación del RDL 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad
- Recomendación
sobre las modificaciones en la renta activa de inserción (PDF - 323KB)
- Recomendación sobre el régimen de Seguridad
Social de los cuidadores de personas dependientes: Mº Empleo
(PDF - 215KB), Mº Sanidad
(PDF - 210KB)
- Recomendación sobre el régimen de Seguridad Social de los cuidadores de personas dependientes: Mº Empleo (PDF - 215KB), Mº Sanidad (PDF - 210KB)
lunes, 15 de octubre de 2012
Los servicios sociales ya atienden a más de ocho millones de personas
La crisis no cesa para los más pobres ni da tregua a los que hace unos años
se encuadraban en otras categorías. A las oficinas locales de los trabajadores
sociales siguen llegando miles de personas que necesitan ayuda de emergencia, lo
más básico: pagar el agua, la luz, alimentos. Los datos oficiales que maneja el
Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, a los que ha tenido acceso este
periódico, muestran que, en 2010, la cifra de usuarios atendidos en estas
unidades rebasó los ocho millones de personas, un 19,5% más que el año anterior.
Se desconocen cifras más recientes, pero a ese ritmo de crecimiento y según la
percepción de los propios trabajadores sociales, los datos de 2012 dejarían muy
viejos estos.
La crisis no cesa para los más pobres ni da tregua a los que hace unos años
se encuadraban en otras categorías. A las oficinas locales de los trabajadores
sociales siguen llegando miles de personas que necesitan ayuda de emergencia, lo
más básico: pagar el agua, la luz, alimentos. Los datos oficiales que maneja el
Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, a los que ha tenido acceso este
periódico, muestran que, en 2010, la cifra de usuarios atendidos en estas
unidades rebasó los ocho millones de personas, un 19,5% más que el año anterior.
Se desconocen cifras más recientes, pero a ese ritmo de crecimiento y según la
percepción de los propios trabajadores sociales, los datos de 2012 dejarían muy
viejos estos.
sábado, 13 de octubre de 2012
LOS RECORTES EN DEPENDENCIA POR SALVADOS

SALVADOS. Video de los recortes en dependencia
El pasado 11 de julio de 2011, el Gobierno daba el ‘tijeretazo’ a las ayudas a la dependencia. Un problema para todas esas familias que veían reducido el subsidio un 15%, siendo posible reducirlo hasta en un 85%.“Para unas cosas sí hay dinero; para nosotros, no”
Miles de discapacitados recorren Valencia en protesta por el retraso de las ayudas del ConsellLa deuda de Bienestar Social entre 2011 y 2012 asciende a 45,6 millones hasta julio
Otra “ruta contra el despilfarro” es posible. Y este viernes no pasó por la Ciudad y las Artes, el circuito de la Fórmula 1, ni el Mestalla. Recorrió el centro de Valencia hasta el Palau de la Generalitat, en una hoja de ruta alternativa en la que miles de discapacitados y trabajadores del sector protestaron contra el “despilfarro” de la Generalitat y la actual crisis de tesorería.
“Para unas cosas sí tienen dinero, como la Fórmula 1; para nosotros, no”, asevera Francisca Culebras, madre de Julio, síndrome de Down que con 38 años está plenamente integrado gracias a la labora que realiza en el centro ocupacional de Castellón al que acude. Un centro, que como otro centenar, está “a punto de cerrar” porque las ayudas de 2012 no llegan.
jueves, 11 de octubre de 2012
Demolición controlada de la Ley de Dependencia
Madrid,
11 de octubre de 2012
Si estos son los datos para 2013,
se confirma que existe una demolición controlada de la Ley de Dependencia en
forma de reducción del número de beneficiarios y de la calidad en intensidad de
las atenciones; con un predominio de la abaratada prestación de cuidadores
familiares y con graves consecuencias directas por la mayor destrucción de
empleo gracias al desmantelamiento la red de centros y servicios.
Analizado
el borrador de anteproyecto de presupuestos para el 2013, en lo referido al
Sistema de Atención a la Dependencia, la Asociación Estatal de Directoras y
Gerentes de Servicios Sociales quiere manifestar lo siguiente:
1º.-
Se confirma un recorte de 200 millones de euros en las transferencias a las
CC.AA en el nivel mínimo de protección pasando de 1.287.179,32 en 2012 a 1.087.179,32
en 2013. Esto corrobora el análisis que esta asociación realizó sobre el
impacto económico de la reforma de la Ley (RD-ley 20/2012 de 13 de julio). En
términos generales, la aportación de la Administración General del Estado a las
atenciones de dependencia en 2013 representará un 18% del total, siendo el
resto de esfuerzo para las CCAA (68%) y para las personas atendidas (14%).
2.º
Se incluye una partida de 1.034 Millones € de transferencia a la Seguridad
Social de las cuotas de familiares cuidadoras/es. Esta cotización ha sido
suprimida para 2013, por lo que se trata de tapar un enorme agujero de deuda
derivado de la pésima gestión de este asunto por parte de los actuales y de los
anteriores gestores. La incorporación de esta importante cifra al presupuesto
de la dependencia genera el espejismo de un aumento del gasto en dependencia que
es irreal y del que no disfrutarán las personas dependientes.
3.º
Según nuestras estimaciones, solo para atender en 2013 a las personas incorporadas
al sistema actualmente en el sistema (con las actuales e injustas condiciones
de financiación para las CCAA) se necesitaría sumar unos 300 millones a la
cifra presupuestada. Además, el Ministerio estima en su memoria que en 2013 el
número de dependientes atendidos crecería hasta los 850.000. De ser así, se
necesitarían otros 200 millones más, de lo que deducimos, bien una mala técnica
presupuestaria; bien el triste preludio de nuevos recortes.
4º.
La política del actual Gobierno respecto a la atención a la dependencia ha sido
recortar para destruir. La imposibilidad financiera para las CCAA de poner
servicios a disposición de las personas dependientes abocará a las mismas a
optar por las ya ridículas ayudas económicas para cuidados en el hogar, forzará
a muchas personas cuidadoras (mujeres) a la exclusión laboral, desmantelará las
redes de servicios públicos y una buena parte del tejido empresarial del sector
y destruirá decenas miles de empleos: los de ahora y los del futuro.
Para
más información: José Manuel Ramírez
Navarro, Presidente Asociación DYGSS
viernes, 5 de octubre de 2012
"He dejado la medicación para que coman mis hijos"
- Teo no puede ahorrar más, lo ha vendido todo y solo hace una comida al día.
- La familia de Teo, un hombre parapléjico de 52 años de Toledo, podría acabar en la calle en cuestión de meses. Todo depende de lo que consigan estirar el poco dinero que tienen ahorrado: "Intentamos tener un pequeño remanente por si las moscas, pero es pequeño, y solo el alquiler de la casa cuesta 600 euros al mes", confiesa desconsolado.
- Hasta ahora, esta familia conseguía llegar a final de mes gracias a las ayudas que recibían por la Ley de Dependencia: 320 a por la discapacidad de Teo; 520 de Marcos, su hijo mayor, en estado vegetativo casi de nacimiento por culpa de una meningitis; y los 300 de la pequeña Jenifer, que padece una parálisis cerebral. En total, 1.140 a mensuales. Los recortes aprobados en julio, pero que comenzarán a notarlos en octubre (Castilla-La Mancha lleva dos meses de retraso en los pagos, según Teo) harán que reciban un 15% menos. "Si con 1.140 a tenía que estar todo el día pidiendo en la calle, ahora no sé que voy a hacer", se lamenta.
La Ley de Dependencia apenas ha impulsado las plazas en geriátricos
La cobertura que dan las residencias ronda los niveles de 2006, pero sí ha habido un trasvase de dinero público al sector privado mediante conciertos
Llegó la ley y llegó la crisis. Eso es lo que le ha pasado al sistema de dependencia, que apenas entró en vigor la norma ya asomaba la recesión económica. Esa es una explicación, aunque hay más, que responde al escaso florecimiento de los servicios profesionales de atención a los dependientes, que debieron haber experimentado un auge al amparo del nuevo derecho de los ciudadanos. Pues no, las plazas de residencia crecen a un ritmo similar al de años atrás, y lo mismo con los centros de día. En el caso de la ayuda a domicilio es peor aún: el número de usuarios atendidos crece cada año menos que el anterior.
Los discapacitados, contra la supresión del aparcamiento del Hospital de Alicante
Denuncian que se ha eliminado el área reservada para el colectivo tras la apertura de un parquin privado
Alrededor de 60 personas discapacitadas se han concentrado esta mañana ante el Hospital General de Alicante en protesta por la supresión de aéra de aparcamiento reservada para el colectivo en el interior del recinto hospitalario. La Asociación Alicante Accesible denuncia que el centro ha eliminado esos aparcamnientos tras la apertura dle nuevo aparcamiento privado.
lunes, 1 de octubre de 2012
La dependencia pierde otros 200 millones para 2013
Los presupuestos del Estado reflejan la rebaja de las ayudas a los usuarios decretada en julio Sanidad debe pagar a la Seguridad Social 1.034 millones por las cotizaciones de los cuidadores
El anteproyecto de presupuestos paradependencia sufre otro severo recorte para el año que viene. La partida destinada a las comunidades autónomas, es decir, lo que el Gobierno financia por cada dependiente, pierde 200 millones y se queda en 1.087, según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico. El presupuesto refleja así el recorte que se decretó en julio de alrededor de un 15% en las cantidades que perciben los dependientes por el llamado nivel mínimo.
Los presupuestos del Estado reflejan la rebaja de las ayudas a los usuarios decretada en julio Sanidad debe pagar a la Seguridad Social 1.034 millones por las cotizaciones de los cuidadores
El anteproyecto de presupuestos paradependencia sufre otro severo recorte para el año que viene. La partida destinada a las comunidades autónomas, es decir, lo que el Gobierno financia por cada dependiente, pierde 200 millones y se queda en 1.087, según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico. El presupuesto refleja así el recorte que se decretó en julio de alrededor de un 15% en las cantidades que perciben los dependientes por el llamado nivel mínimo.
La discapacidad se rebela
Los centros Apadis de Villena, Asprodis de Elda y El Puente de Aspe realizan encierros de protesta
N.S./I.A./J.C.P.G. La situación es límite para las asociaciones de discapacitados de la comarca. Los impagos por parte de la Generalitat Valenciana han provocado que muchos centros no puedan llevar a cabo actividades educativas, sociales ni laborales para los discapacitados. Las nóminas de los trabajadores se retrasan y la calidad de los usuarios se resiente mientras los proveedores esperan impacientes para saldar sus deudas. Un reflejo de ello es el centro Asprodis de Elda donde sus 103 empleados llevan más de tres meses sin cobrar, superando más de un millón la deuda de la Generalitat con el centro eldense
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.