- El Consell regulará por ley el copago en centros de mayores tras el fiasco
- Los jueces anulan el copago en discapacidad impuesto por el Consell
viernes, 28 de noviembre de 2014
Anulado por segunda vez el copago en discapacidad que el PP modificará
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha vuelto a declarar nulo el decreto de copago en centros de discapacidad de la Generalitat tras admitir el recurso presentado contra el mismo por la Federación valenciana de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental (Feafes). Esta es la segunda vez que el TSJ anula este decreto y en este caso los argumentos utilizados por el tribunal son similares a los de la sentencia del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi): el copago debe regularse como tasa porque este servicio es "objetivamente indispensable para poder satisfacer las necesidades básicas de la vida personal o social de los particulares". LEER MAS
lunes, 24 de noviembre de 2014
El PP blinda por ley el copago a los dependientes por si la Justicia lo anula
Los populares asumen que el TSJ tumbará su orden y la asegura como tasa antes de saber si la regulación vigente es legal
El PP le ha puesto la tirita al Consell antes de la herida. Pero a costa de los dependientes.
(Levante del 23 noviembre)
miércoles, 19 de noviembre de 2014
La reforma local castigará aún más los servicios sociales
La asociación de directores y gerentes advierte de que los efectos de la norma serán especialmente graves en la Comunidad Valenciana.
Los servicios sociales valencianos son los menos desarrollados de todas las comunidades, y el futuro no se muestra esperanzador. La advertencia procede de José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, quien advierte de que la nueva Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local amenaza con castigar con especial dureza la red de prestaciones autonómica. LEER MAS
lunes, 17 de noviembre de 2014
LA COORDINADORA DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA SALUDA LA LLEGADA DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD A LA CIUDAD DE VALENCIA.
La Coordinadora de Discapacidad y Dependencia, que aglutina a varias de las organizaciones más representativas de
este sector, da la bienvenida a la ciudad de Valencia de las tres Marchas de la Dignidad que, desde hace varios días, caminan desde Alicante, Castellón y Valencia para reclamar Pan, Techo, Trabajo y Dignidad,
Asimismo, y aunque a nivel individual ya hemos participado en algunas de sus etapas, anunciamos que nos uniremos a la manifestación que desde la plaza de Patraix recorrerá el centro de la ciudad, exigiendo un cambio de las políticas que nos han llevado a esta situación de crisis insostenible para la mayoría de la ciudadanía.
Desde la Coordinadora entendemos que unas políticas sociales que defiendan los intereses de aquellos que más sufren esta crisis no son posibles sin un cambio de modelo que ponga fin a este sistema claramente perjudicial para los más débiles. Por ello nos uniremos a esta protesta colectiva reclamando unos servicios sociales públicos y de calidad, así como una correcta atención a las personas en situación de dependencia o en riesgo de padecerla. Asimismo animamos a usuarios de los centros, familiares y trabajadores a unirse a participar en este acto y reclamar que la discapacidad y dependencia pasen a ser un punto central en las políticas públicas.
Valencia 15 de noviembre 2014
Coordinadora de Discapacidad y Dependencia
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Dependientes alertan del abandono masivo de servicios por el copago

Hasta ahora, los centros sociales son los encargados de recaudar el dinero que las familias deben abonar mensualmente. Responsables de estos servicios mostraron ayer su preocupación en caso de que las familias no puedan asumir el coste de las plazas una vez se transformen en tasas. «Nosotros conocemos a nuestros usuarios, a sus familias. Si están pasando por dificultades podemos llegar a un acuerdo, aplazar el pago, fraccionarlo... en el momento en que sea una tasa no podremos hacer nada. Hacienda iniciará los trámites para asegurarse de que las familias paguen», señalaba ayer el responsable de uno de estos centros en la provincia. leer mas. LEER MAS
martes, 4 de noviembre de 2014
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA DE LA DEPENDENCIA Y COORDINADORA DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
COMUNICADO
DE PRENSA VALENCIA A 3 DE NOVIEMBRE DE 2014.
PROYECTO
DE MODIFICACIÓN ORDEN 21/2012.
COORDINADORA
DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
PLATAFORMAS
EN DEFENSA DE LA LEY DE DEPENDENCIA

"Sin embargo, y por lo que respecta a la determinación de la capacidad económica de los beneficiarios, que también se encuentra incluida en el Acuerdo del Consejo Territorial, no procede adaptar el contenido de la normativa valenciana hasta que se apruebe el correspondiente estatal, tal y como exige el artículo 14, apartado 7, de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre".
Dña. Asunción Sánchez Zaplana, Consellera de BS, ordena la aplicación de nuevos criterios de participación económica del beneficiario en el borrador presente, sumiendo a los ciudadanos valencianos en una situación de inseguridad jurídica con riesgo de desigualdad respecto del resto de ciudadanos del territorio español para quienes no existe tal participación. En la actualidad, debido a que nos encontramos dentro del trámite de alegaciones previsto en la Ley 30/1.992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, al borrador de la modificación de la Orden 21/2.012, de 25 de octubre, de la Consellería de Justicia y Bienestar Social, por la que se regulan los requisitos y condiciones de acceso al programa de atención a las personas y a sus familias en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad Valenciana, denunciamos que únicamente ha sido notificado por parte de la Consellería de Bienestar Social a determinados grupos u organizaciones representativos de la sociedad, y no a otras asociaciones, organizaciones o plataformas implicados en el ámbito social de la dependencia. Así pues, manifestamos una vez más, nuestra repulsa a la nefasta gestión de la Consellería de Bienestar Social actuando en connivencia y complicidad con el resto del Consell del PP en la Comunidad Valenciana, demostrando actuar a espaldas de los ciudadanos aplicando medidas de recortes, repagos-copagos y limitaciones de derechos de las personas en situación de discapacidad. En consecuencia, a fecha de hoy 3 de noviembre de 2.014, y dentro del plazo del trámite procedimental procederemos a continuación a plantear las alegaciones que consideramos convenientes, debido a que la versión de octubre de 2.013 introduce unas mínimas pero trascendentes variaciones en la manera en que los valencianos usuarios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia deben de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos utilizados.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.