miércoles, 27 de mayo de 2015
DATOS MUY ALARMANTES QUE DESMIENTEN EL DISCURSO DE LA RECUPERACION
Es el momento de adoptar medidas inteligentes.
La actualización de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el INE en la primavera de 2014 constata la dificilísima situación de millones de familias españolas.
• La tasa de riesgo de pobreza supera el 22%. Dicha tasa se eleva a más del 30% para los menos de 16 años.
• El riesgo de exclusión (Tasa AROPE ) afecta al 29,2% de la población española.
• La desigualdad, que parecía haber disminuir en 2013, ofrece un fuerte repunte hasta situarse en el 34,7 del Coeficiente de Gini (32,9 en 2009)
• El 16,1% de los hogares manifestó llegar a fin de mes con enorme dificultad y el 10,2% tuvo retrasos en los pagos relacionados con la vivienda (alquiler o hipoteca) o los suministros de la misma (electricidad, gas, agua...).
Dos días después de celebrarse la Elecciones Municipales y Autonómicas en gran parte del país, en un momento tan convulso como ilusionante para la política municipal y autonómica, el INE acaba de hacer pública la última oleada de la Encuesta de Condiciones de Vida (realizada en la primavera de 2014). El panorama, como venimos denunciando desde la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales .
La dureza de los datos –creemos- debería hacer reflexionar a todas las fuerzas políticas en varios sentidos que queremos evidenciar aquí:
1º.- La pobreza de una parte importantísima de la población puede ser ya considerada como un hecho estructural de la sociedad española. La pobreza infantil llega a extremos insostenibles considerando que afecta al 30,1% de los menores de 16 años. La reducción de la tasa de pobreza que se observa para los mayores de 65 años tiene su explicación en factores combinados como el mantenimiento de las pensiones al tiempo que las medianas de renta anuales disminuyen y la inflación es casi inexistente.
Leer y gráficos descargar pdf
MANIFESTACIÓN POR UNA SALUD MENTAL DIGNA
El 31 de mayo a las 11,00 horas en la Plaza de la Virgen
El principal problema que actualmente tenemos en salud mental, además de la
evidente falta de recursos y profesionales sanitarios y de rehabilitación psicosocial y
laboral, es el gran número de personas con enfermedad mental que no cuentan
con un tratamiento adecuado, y es que en muchas ocasiones no se mantiene una
perspectiva integral del tratamiento, ni se asegura que éste sea continuado. Para
dificultar aún más el acceso a dicho tratamiento, nos imponen un copago en los
medicamentos y en los recursos de rehabilitación y residenciales, que se hace casi
inasumible para la mayor parte de las familias.
Para defender nuestros derechos, para hacernos ver y demostrar que somos muchas
personas implicadas, para que se nos oiga y se tomen las medidas oportunas para
mejorar nuestra situación; tenemos que salir a la calle a hacernos visibles para
manifestar nuestro descontento y nuestra insatisfacción con el sistema actual de
salud mental y a expresar nuestra inquietud ante el futuro. Por eso, en esta ocasión
queremos llevar a cabo una movilización multitudinaria, masiva, porque si acudimos
todos los que somos, saldremos a la calle miles de personas.
Venid todos y todas, avisad a vuestros familiares y utilizad este cartel para
difundir esta movilización. Pegadlo en vuestra farmacia, en vuestros Centros de
Salud y Centros de Salud Mental, en vuestros recursos de rehabilitación… Si todos
colaboramos en la difusión podemos ser muchos y muchas el domingo 31 en la
Plaza de la Virgen.
Como ya sabéis hemos optado, como símbolo en nuestra reivindicación, por el color
verde; ya en nuestra última manifestación muchos se personaron con paraguas de este
color, así que os animamos a acudir de nuevo el día 31 de Mayo con paraguas de color
verde y, de esta forma, reforzar el impacto visual de nuestra demanda.
Esperamos veros a todos el domingo 31 en la Plaza de la Virgen
Convocan:
Plataforma por la Defensa de Servicios Públicos de Salud Mental
Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental
Asociación Española de Neuropsiquiatra del País Valenciano (AEN-PV)
lunes, 25 de mayo de 2015
viernes, 22 de mayo de 2015
LAS PLATAFORMAS DE LA DEPENDENCIA DENUNCIAMOS EL USO ELECTORALISTA DEL PP CON LOS PAGOS A LA DEPENDENCIA
Las Plataformas en Defensa de la Ley de la Dependencia queremos denunciar que la Generalitat Valenciana de Alberto Fabra, haga un uso electoralista una vez más del pago de las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar correspondientes al mes de marzo a las personas dependientes. Dichos pagos se están realizando desde ayer jueves, a tres días de la cita con las urnas.
Nos parece miserable que intenten hacer creer a las personas dependientes que esta semana cobrarán el mes de marzo, y que la semana próxima (final de mes) se pagará el mes de abril, puesto que esta misma situación ya se dio en las pasadas Elecciones Europeas, y lo único que sucedió es que adelantaron el pago una semana, y se siguieron arrastrando los dos meses de atraso que llevamos desde 2013.
Hace unas semanas ya denunciábamos el aceleración en la resolución de expedientes –algunos de ellos de 2010 y 2011- con el agravante de que además, estaban siendo resueltos causando perjuicio a las personas beneficiarias, aplicándoles retroactivamente medidas de recorte que no estaban en vigor en el momento de presentar la solicitud.
Todo ello viene a demostrar, por si teníamos pocas pruebas, que al gobierno del PP es totalmente ajeno e indiferente al dolor que durante tanto tiempo han causado y que no tienen el más mínimo escrúpulo en utilizar dicho dolor para ganar un puñado de votos, con prácticas caciquiles totalmente reprobables, entendiendo como beneficencia lo que son derechos que ellos han vulnerado, boicoteado y violado durante los últimos ocho años.
Esperemos que la sociedad valenciana tome buena nota de ello el próximo domingo y castigue de manera ejemplar y contundente a los que no entienden las políticas sociales como un derecho de la ciudadanía, sino como una oportunidad de hacer negocio y lucrarse a costa del sufrimiento de los colectivos más desfavorecidos.
Carme Santamaría
Coordinadora de las Plataformas de la Dependencia del País Valencià.
RESPETO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
martes, 19 de mayo de 2015
Acto en el que los candidatos de los partídos políticos firmaron el compromiso con la Plataforma
Todos los Partidos políticos firmaron el compromiso con la Plataforma de Valencia de defender los puntos del decálogo presentado si ganaban las elecciones.
Sabemos que estamos en elecciones y que los programas no se cumplen y se olvidan, pero desde la plataforma no vamos a descansar y les recordaremos su compromiso.
POR DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
FIRMA DEL PACTO POR LA
AUTONOMÍA PERSONAL Y LA DEPENDENCIA CON
LOS/LAS CANDIDATOS/AS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE PRESENTAN A LA
ALCALDÍA DE VALENCIA
ACTO
En la tarde de ayer 18 de mayo se procedió a la firma del
DECÁLOGO a favor de La Ley para la Autonomía Personal y Atención a las personas
en situación de Dependencia. (LAPAD).
Esta Ley, en la ciudad
de Valencia y nuestra Comunidad, ha sido
especialmente sancionada durante la legislatura del partido Popular, que sumado
a los recortes por parte del Gobierno
Central, han conseguido colocarnos a la cola de España en la aplicación de la
Ley, con lo que ello representa de denigrante para las personas que deberían
disfrutar de una vida digna.
Tras una exposición de los motivos de la firma del PACTO por
parte de todas y todos los candidatos, asumiendo todos los puntos del Decálogo
de propuestas, hubo un coloquio y una animada y participativa intervención de
los asistentes.
FIRMANTES
EL PACTO
·
JOAN
CALABUIG ( PSPV-PSOE) (cabeza de lista)
·
AMADEU
SANCHÍS (EUPV) (cabeza de lista)
·
EDUARDO
GÓMEZ (UPyD) (cabeza de lista)
·
CONSOL
CASTILLO (COMPROMIS) (2ª)
·
ROBERTO
JARAMILLO (VALENCIA EN COMÜN) (3º)
·
AMPARO
PICÓ (CIUDADANOS) (3ª)
·
ANA
ALBERT (P.P.) (14ª)
Esta firma representa:
·
La
implicación y corresponsabilidad del Ayuntamiento de Valencia en la aplicación
justa de la Ley para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
·
Acabar
con la pérdida de derechos de las personas en situación de dependencia y
discapacidad.
·
Acabar
con el copago (no hay un copago justo) y,
con la última Ley de Tasas valenciana.
·
Dotar
a LAPAD de una financiación adecuada, suficiente y finalista.
En este sentido , es preciso un acuerdo equitativo entre el
Gobierno Central y Autonómico, apoyado por los Ayuntamientos, que impida que el
cumplimiento de la Ley esté sometido al albur de las circunstancias del
momento. No es admisible que en la Comunidad
Valenciana se omitan los principios de actuación recogidos en la
Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Carta de Derechos de las personas
con discapacidad de la Unión Europea.
CONCLUSIÓN
Ahora que está a punto
de celebrarse las elecciones municipales y autonómicas queremos recordar a los
representantes políticos, firmantes de Decálogo, que la Ley de la Autonomía
Personal y las personas en situación de dependencia es un derecho y
la firma del Decálogo un compromiso para restituirla a sus principios
originales.
EN VALENCIA A 19 MAYO 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
ALERTA ANTE EL INTENTO DE LA CONSELLERIA DE BIENESTAR DE CAPTAR VOTOS ACELERANDO LA RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES DE LA DEPENDENCIA
NOTA DE PRENSA:
La Coordinadora de las
Plataformas en Defensa de la Ley de la Dependencia del País Valencià queremos
denunciar y alertar del intento de la Consellería de Bienestar Social de captar
votos a costa de las personas dependientes. Según hemos constatado, en las últimas
semanas se está procediendo a resolver de forma masiva solicitudes
correspondientes a prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar
correspondientes al año 2011.
Es de trascendental importancia que se recurran todas y
cada una de esas resoluciones dado que con toda probabilidad están siendo mal
calculadas.
El RDL 20/2012 de 13 de julio establecía que
los expedientes pendientes de resolución por prestaciones a cuidadoras no profesionales quedaban sujetas a un plazo suspensivo máximo de 2
años. Dado que las leyes no pueden ser
aplicadas con carácter retroactivo, tal medida no puede ser aplicada a
solicitudes anteriores a la entrada en
vigor de dicho Real Decreto. Está
sucediendo que todas las resoluciones anteriores al 15 de enero de 2012 están
llegando también con dos años menos de atrasos reconocidos, lo que es
claramente ilegal.
En segundo lugar, recordar que desde el 1 de agosto de 2012 se fijan las cuantías
correspondientes a prestación económica por cuidados en el entorno familiar en
las siguientes cuantías:
Grado III: 387,64€
Grado II: 268,79 €
Grado I: 153,00 €
Cualquier cantidad inferior a estas también sería ilegal
puesto que las prestaciones por cuidados en el entorno familiar no están
sujetas a la Ley de Tasas.
Y finalmente, denunciar que es también ilegal fraccionar
los atrasos a cuatro años, dado que realmente se trata de una deuda, es decir ,
no estamos hablando por el pago del
derecho a la retroactividad generada por el período de tramitación que
establecía la Ley, sino que es una deuda generada por la Consellería por su
incumplimiento en los plazos de resolución,
por lo que si proponen un fraccionamiento de la deuda está debería ser
aceptada por los ciudadanos y por lo tanto, proceder al pago de intereses.
Ante tal cúmulo de irregularidades, todas ellas,
perjudiciales para los intereses de las personas dependientes, instamos a todas
aquellas personas que reciban su resolución en estas semanas a acudir a sus
trabajadoras sociales o profesionales en la materia que puedan asesorarles
debidamente, ya que si no se recurren en alzada en el mes siguiente, pasan a
ser consentidas ya no se puede hacer
nada más.
Denunciamos este nuevo intento de la Consellería de
Benestar Social y del Partido Popular de querer captar votos a costa de las
personas dependientes ofreciéndoles tan solo unas migajas de lo que legalmente les correspondería, colectivo
al que ha machacado inmisericordemente
en los últimos cuatro años, y que lo haga además, vulnerando sus derechos y
recurriendo al engaño.
RESPETO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
jueves, 7 de mayo de 2015
NOTA DE PRENSA DE LA COORDINADORA DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
LA COORDINADORA DE DISCAPACITAT I
DEPENDÈNCIA RECUERDA EN LA CONCENTRACIÓN DEL, DÍA 6 DE MAYO DE 2015, EL PACTO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y ESTA COORDINADORA
ACTO

ASISTENTES
§
La Coordinadora de la Discapacidad y
Dependencia, integrada por las
Plataformas en defensa de la LAPD,
organizaciones sindicales, asociaciones de familiares, representantes de
usuarias/os y asociaciones cívicas valencianas.
§
Los siguientes representantes de partidos
políticos parlamentarios y extraparlamentarios,
firmantes del Decálogo:
o
Mónica Oltra
(COALICIÓ-COMPROMÍS)
o
Ignacio Blanco
(ESQUERRA UNIDA PAIS VALENCIÀ)
o
Agustí Cerdà
(ESQUERRA REPUBLICANA PAIS VALENCIÀ)
o
Ana Bedrina
(PODEMOS)
o
Antonio Torres
(PARTIT SOCIALISTA PAIS VALENCIÀ)
o
Toni Cantó (UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA)
COMPROMISO
Esta
firma representa el compromiso de:
§
acabar con la
pérdida de derechos de las personas en situación de dependencia y
discapacidad;
§
acabar con los
copagos (no hay un copago justo) y, especialmente , con la última Ley de
Tasas del Govern Valencià
§
dotar a la LAPD de
una financiación adecuada, suficiente y de carácter finalista.
En este sentido, es preciso un acuerdo equitativo entre
el Gobierno Central y las Autonomías que impida que el cumplimiento de la ley
esté sometida al albur de las circunstancias del momento. No es admisible que
la Generalitat Valenciana omita
principios de actuación recogidos en la Constitución, el Estatuto de Autonomía
y la Carta de los Derechos de las personas con discapacidad de la Unión
Europea.
CONCLUSIÓN
Ahora que
comienza la campaña para las elecciones municipales y autonómicas, queremos recordar a los partidos políticos,
firmantes del Decálogo, que la Ley de la autonomía personal y las personas en situación de dependencia es un derecho y la firma del
Decálogo un compromiso para restituirla a
sus principios originales.
Discapacidad. Feaps denuncia que españa deja a 80.000 personas con discapacidad sin derecho al voto
La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Feaps) denunció este martes el incumplimiento por parte del Gobierno de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al permitir que unos 80.000 ciudadanos no puedan ejercer su derecho al voto precisamente por tener discapacidad.
miércoles, 6 de mayo de 2015
ACUDE HOY A LAS 18: H. EN PLAZA MANISES A LA CONCENTRACIÓN POR DERECHO Y JUSTICIA
"EN BIENESTAR SOCIAL, POR
DERECHO: NI COPAGO, NI RECORTES".
El pasado día 2 de Marzo La Coordinadora de la
Discapacidad y la Dependencia y los partidos políticos que aceptaron la
invitación: Coalicíó Compromís, IUPV, PSPV- PSOE, ERPV, Podemos y UPyD firmaron un PACTO por las futuras políticas
del sector y por trabajar en un modelo de intervención que supere las medidas
regresivas que ha acelerado el Partido Popular en los últimos años en nuestra
Comunidad.
Así mismo, se comprometieron a incorporar en sus
programas electorales para las próximas elecciones autonómicas aquellas cuestiones
recogidas en el pacto.
El Partido Popular sigue R que R, continúa con su política confiscatoria
sobre usuarios/as y familias que utilizan centros y servicios
educativo-rehabilitadoras o, simplemente, de vida. AHORA INTRODUCE UNA LEY DE
TASAS que sustituye a un COPAGO rechazado por el TSJ valenciano. Esta Ley está
abocando a muchas personas con discapacidad
a quedarse en casa.
Es un plan concebido para ahorrar, ya que la GV tiene una deuda que
desde luego no la han producido ni las personas ni los ciudadanos de la
Comunitat Valenciana. Mientras anuncia a
bombo y platillo una recuperación económica
sin parangón en los anales de la historia, y sigue esquilmando a los recursos
educativos, sanitarios y de servicios sociales.
MANIFESTAMOS:
·
QUE esta LEY DE TASAS - COPAGO que ha introducido el gobierno valenciano
a todos los/as usuarios/as de centros y servicios de atención a personas con
discapacidad y enfermedad mental es un nuevo ataque a los colectivos que
necesitan una mayor atención desde los poderes públicos.
·
Que no existe una ley de tasas estatal que ampare y avale esta medida
autonómica INJUSTA.
·
QUE estas personas ya vienen sufriendo otras medidas de la
Administración Valenciana: otros copagos - farmacéuticos,
ortoprotésicos, etc -, retrasos en el pago de las subvenciones, trabajadores/as
sin cobrar durante meses, dificultades para las actividades de los/as
usuarios/as al no disponer de dinero en efectivo...
·
QUE todo el sector de atención a personas con discapacidad, dependencia
y enfermedad mental está en contra de la situación creada por las decisiones
políticas realizadas en los últimos años en el Sector. Seguimos
denunciando todas las actuaciones ejecutadas por los gobiernos valenciano y
español en los servicios públicos que actúan para la mejora de la vida
cotidiana a familias y personas en situación de
discapacidad y dependencia -y que básicamente han buscado una reducción
de unos derechos que tanto había costado conseguir (Sanidad, Educación,
Servicios Sociales, etc); reducción de derechos que se hace más evidente con la
implantación del copago y con el metódico vaciamiento de la Ley de Autonomía
Personal y Atención a la Dependencia llevado a cabo por los gobiernos del P.
P., tanto a nivel del Estado Español como del País Valenciano.
·
QUE los usuari@s y las familias no se merecen este trato
INDIGNO, que les lleva a situaciones extremas de abandono de los Centros y
Servicios de atención por tener que hacer frente a otros gastos
imprescindibles para subsistir como personas: medicinas, alimentos, etc.
·
QUE NOS CONSTA QUE LAS PERSONAS SE ESTÁN DANDO DE BAJA en los Centros y
Servicios de atención a las personas con discapacidad o enfermedad mental
(Centros Ocupacionales, Centros de Día, Residencias, Viviendas Tuteladas, etc)
que hasta ahora los atendían con un alto standard de calidad. QUE esta situación
está poniendo en peligro la viabilidad de los Centros y los Servicios, y con ello también muchos
puestos de trabajo y el medio de subsistencias de muchas familias.
Y
POR ELLO EXIGIMOS: La retirada de todas las medidas que están atentando contra los
derechos de las personas y una negociación con todo el Sector: entidades,
familiares, usuarios/as, agentes sociales..., a fin de resolver de una vez
por todas los problemas del sector creados por la Administración Valenciana
martes, 5 de mayo de 2015
Llei de Dependència i Govern valencià del PP: història d'una gestió nefasta
La Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de l’Alcoià-Comtat ha recogido
en un
video la gestión de la Ley de Dependencia que ha hecho el Gobierno
valenciano del PP, i las consecuencias que ello ha tenido para las personas
dependientes y sus familias.
Desde la aprobación de la Ley, a finales de 2006, aquí se ha incumplido
de manera sistemática: no se ha desarrollado el catálogo de servicios previsto
en la legislación (el que hubiera permitido a las familias escoger entre
asistencia residencial, centros de día o de noche, ayuda domiciliaria,...), ha
habido retrasos escandalosos en la resolución de casos y denegaciones
reiteradas de la retroactividad de la Ley que han obligado a las familias
afectadas a recurrir a la justicia, entre otros.
Además, desde el año 2013 se ha eliminado la cotización a la Seguridad Social
a los cuidadores familiares de las personas dependientes, se han reducido las
prestaciones a un buen número de persones (muchos grandes dependientes se han
quedado con una prestación de 20 euros mensuales) y se ha introducido el copago
de servicios, como ocurre en los centros ocupacionales. El video recoge
diversos casos reales de las comarcas de l'Alcoià y el Comtat, que destacan
especialmente la falta de recursos y de centros especializados en esta zona. La
realización del video ha estado a cargo de la periodista Anna Boluda y incluye
música del compositor Romu Agulló.
Se puede encontrar en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=mAjKQtyou34&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=mAjKQtyou34&feature=youtu.be
lunes, 4 de mayo de 2015
Nota informativa de la plataforma
Estimad@s amig@s,
queríamos comunicaros que, desde el viernes 24 de abril, la nueva Coordinadora
y Portavoz Primera de las Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia de
VALENCIA es Elvira Murcia, presidenta de "Por una Vida Digna"; así
como el Portavoz Segundo Antonio
Llácer, presidente de ACVEM (Asociación Comunidad Valenciana de Esclerosis
Múltiple).
Con ellos colaborará estrechamente un
Grupo de Coordinación formado por personas de la anterior Comisión Técnica y
nuevas que se incorporan a la lucha.
Gracias a Palmira Castellano en estos
años que ha sido una extraordinaria portavoz de las Plataformas.
Gracias a Jaime-Esteban García Vilar,
anterior coordinador, por su trabajo constante y honesto al frente de las
Plataformas en defensa de la LAPAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.