Del mismo modo, Francesc Andrés, miembro de la Plataforma de Valencia, reivindicó los derechos de las personas dependientes y instó a la Administración «a poner los recursos necesarios para que la ley se pueda cumplir ya que es un derecho que se puede exigir no sólo administrativamente, también judicialmente», añadió.
domingo, 31 de mayo de 2009
La Ribera se une en defensa de la ley de Dependencia
Del mismo modo, Francesc Andrés, miembro de la Plataforma de Valencia, reivindicó los derechos de las personas dependientes y instó a la Administración «a poner los recursos necesarios para que la ley se pueda cumplir ya que es un derecho que se puede exigir no sólo administrativamente, también judicialmente», añadió.
Dependientes de una ley

sábado, 30 de mayo de 2009
El PP rechaza que tenga que implicarse más en la gestión de la dependencia
´Para la Generalitat, durante 17 horas al día mi hija no es discapacitada´
jueves, 28 de mayo de 2009
Crean una plataforma para proteger a las personas discapacitadas
Rectificando el error de prensa, la noticia es QUE SE HA CREADO UNA FUNDACIÓN, NADA QUE VER CON OTRA PLATAFORMA.
Cocemfe exige al Consell que desarrolle la Ley de Dependencia
La plataforma por los dependientes celebra un curso de especialización para abogados
martes, 26 de mayo de 2009
Canal 9 no cumplió con la neutralidad informativa, según la Junta Electoral
jueves, 21 de mayo de 2009
RECOMENDACIONES A ENTIDADES, COLECTIVOS Y PARTICULARES
Se adjunta modelo de instancia para la QUEJA que hay que presentar (original + 3 copias) en C/ Colón, 80. Modelo queja GVA.
sábado, 16 de mayo de 2009
MANIFIESTO ( 16 DE MAYO 2009)
Nos hemos movilizado familias, personas en situación de dependencia, profesionales, sindicatos, partidos políticos y la ciudadanía en general, en un ejercicio de democracia, para recordarles a nuestros gobernantes, con respeto y firmeza, sus obligaciones.
Tenemos, por tanto, la vocación pedagógica de explicarles que lo fácil no deben hacerlo difícil, y lo posible imposible. Que la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a Situaciones de Dependencia no puede parecer una carrera interminable de obstáculos para llegar a una meta y terminar preguntándonos ¿qué meta?
En este sentido, y con esta vocación pedagógica, queremos invitarles a imaginar un País, el País Valencia, que desplegara la misma eficacia en la gestión, inversión pública e infraestructuras, que ha desplegado para acontecimientos internacionales como la Fórmula 1 o la Copa América.
Imaginar un País, nuestro País, que cumpliera con el imperativo legal que supone el reconocimiento del derecho a la atención de situaciones de dependencia y la promoción de la autonomía personal.
Y en este ejercicio de imaginación, tenemos claro que lo que pedimos no son sueños, no son imposibles, que es fácil, que otras comunidades autónomas lo están haciendo (Castilla León, Andalucía, Aragón y País Vasco, entre otras) y tan sólo nos queda preguntamos, ¿por qué imaginan el mundo al revés?, ¿por qué lo fácil lo hacen difícil?,
1. ¿ Es tan difícil divulgar el nuevo derecho que reconoce la Ley e informar directamente a la población, sin teléfonos de la esperanza, y con atención prestada por funcionarios de la Administración?
2. ¿Es tan difícil cumplir con un procedimiento administrativo que supone un periodo máximo de 9 meses, entre la solicitud y el reconocimiento de la prestación económica o el servicio ?
3. ¿ Es tan difícil que la puerta de entrada al sistema sean los servicios sociales municipales, con experiencia reconocida por su proximidad a la población ?
4. ¿Es tan difícil que el catálogo de servicios y prestaciones que reconoce la Ley sea puesto a disposición de la situación particular que padece la persona y su entorno?.
5. ¿ Es tan difícil, distinguir servicios de Promoción de Autonomía Personal, como son los centros ocupacionales, de los Centros de Atención a Situaciones de Dependencia como son los Centros de Día ?
6. ¿ Es tan difícil primar los servicios generadores de empleo frente a las prestaciones económicas ?
7. ¿ Es tan difícil hacer compatibles servicios, que se complementan y que son mutuamente necesarios, para hacer posible la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y de su entorno ?
8. ¿ Es tan difícil emplear los casi 111.000.000 millones euros del Convenio de colaboración, y los 36.098.661 euros del Plan E para hacer efectivo el catálogo de servicios y prestaciones por la red pública ?
9. ¿ Es tan difícil ejercer la responsabilidad pública y controlar aquello que se presta, quién lo presta y cómo lo presta?
10. ¿ Es tan difícil priorizar los intereses de los/as ciudadanos/as , de todos/as, frente a los intereses privados, mercantiles?
Todas estas preguntas tienen una respuesta clara, ¡ NO SÓLO ES FÁCIL SINO QUE ES POSIBLE !. Lo que nos resulta IMPOSIBLE de soportar es:
- Que en el 2007 se devolviera a la cantidad de 595.000 € al igual que en el 2008 se dejaron de recibir 22.000.000 € al Gobierno Central por la ineficiente gestión en la aplicación de esta Ley.
- No es posible que seamos la penúltima Comunidad Autónoma en número de solicitudes de atención a la situación de dependencia.
- Es insoportable que hayan fallecido más de 6000 personas en el transcurso de estos dos años y cinco meses esperando una respuesta a su situación.
- Es inaceptable que no se haya reconocida ni una sola Prestación de Asistente Personal.
- Es ilegal que no se reconozca la retroactividad del derecho desde el momento de la solicitud.
- No es justo que se esté privatizando el Servicio de Ayuda a Domicilio.
- No es posible que se primen las prestaciones económicas frente a los servicios.
- Es desesperante que transcurra una media de 582 días desde la solicitud hasta el reconocimiento efectivo del derecho.
¡!! LAS VALENCIANAS Y LOS VALENCIANOS ESTAMOS HARTOS DE QUE NOS DESTROZEN LA LEY Y COMO NO ESTAMOS DISPUESTOS A DAR UN PASO HACIA ATRÁS EN LOS DERECHOS SOCIALES, EXIGIMOS LA DIMISIÓN DE CAMPS Y COTINO YA !¡¡
PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, COMUNIDAD VALENCIANA.
http://dependenciavalencia.blogspot.com/2009/
viernes, 15 de mayo de 2009
ALGO PERSONAL
martes, 12 de mayo de 2009

lunes, 11 de mayo de 2009
TODOS JUNTOS CONSEGUIREMOS TENER VOZ
- Salimos desde la Plaza de San Agustin, en Valencia y recorreremos las calles San Vicente, Periodista Azzati, Plaza del Ayuntamiento, San Vicente , Plaza de la Reina, Miguelete y Plaza de la Virgen.
Todo se está preparando para que nuestra Manifestación resulte una fiesta, una jornada de júbilo donde sintamos que no estamos solos, sino que toda la sociedad valenciana es consciente de la importancia que tiene la correcta aplicación de la Ley de Dependencia.
Todos podemos encontrarnos en situación de dependencia en un momento u otro de nuestra vida, o convertirnos en cuidador@s , queramos o no, al fin la ciudadanía lo ha comprendido ESTA LEY ES PARA TODOS.
Y todos juntos demostraremos a nuestro gobierno valenciano que las familias deben ser lo primero, no sólo en las vallas publicitarias, sino a la hora de recibir los recursos ya establecidos por Ley.
Que no queremos ser como títeres que nos mueven a su antojo, unas veces, obligándonos a entregar un sinfin de documentos (sin importarles nuestros problemas personales y lo difícil que a veces resulta desplazarnos) y otras, para pedirles a la administración central más dinero, echándole las culpas al vecino, argumento muy usado ya por infantil.
El Sistema de Servicios Sociales debe ser reforzado, mantenido y ampliado. Nuestra voz debe ser escuchada porque ¿quién mejor que nosotros sabe lo que necesitamos.? Deben tenernos en consideración y no crear comisiones que estudiarán el tema y que nunca se reúnen.
Todos juntos, la sociedad en pleno, desde todos los sectores, sin diferencias, unidos ante una demanda muy justificada: que nos concedan nuestros derechos, los que nos otorga la ley.
Todos juntos para denunciar que ya hay demasiadas demoras, irregularidades, listas de espera desesperantes.
Todos juntos para pedirles a Camps y a Cotino que se dejen de excusas, que cojan al toro por los cuernos y sean valientes y sinceros.
¿Por qué le cuesta tanto al gobierno valenciano ponerse al lado del que lo necesita y por ley le corresponde? ¿Qué les aconsejará su confesor?.
Aunque nosotr@s no resultamos tan vistosos como la realización de grandes eventos, deberíamos ocupar un lugar muy importante en sus conciencias, nadie que se precie de ser humano cerraría los ojos antes esta situación. En la pena llevarán la penitencia.
Espero veros y sentiros a tod@s. Muchos besos y un fuerte abrazo.
Palmira Castellano /AVaDeC)
domingo, 10 de mayo de 2009
Más de cien personas se manifestaron en Sagunto por la Ley de Dependencia

sábado, 9 de mayo de 2009
MANIFIESTO DE HOMENAJE A LAS PERSONAS DEPENDIENTES FALLECIDAS Y A SUS FAMILIARES
Si bien es cierto que la vida les ha silenciado, su recuerdo sigue vivo entre nosotros y, como no, en los familiares; testigos hoy de que ni siquiera esos muertos, sus muertos, figuran en las estadísticas.
Son muertos cuya cifra interesa que no se sepa, porque más de 6000 fallecidos en espera de las prestaciones que contempla la Ley es un desprestigio para las autoridades y, por eso, se omite este dato. 6000 nombres y apellidos que solicitaron el reconocimiento del nuevo derecho subjetivo que establece la Ley de Dependencia y que se han marchado sin obtener ninguna respuesta, y menos aún ayuda alguna. Repetimos alto y claro: ¡más de 6.000 muertos! Son ya muchos muertos.
Cada uno de los/as ausentes eran ciudadanos/as. Ciudadanos/as con nombres y apellidos que figuran en las solicitudes; cada uno, con una historia detrás, con una lucha diaria para seguir adelante, con una esperanza que no se ha hecho realidad: la de disfrutar de unos recursos que podían haber hecho su vida menos dura, que podían haber evitado mucho sufrimiento, que podían haber contribuido a una mejor atención de sus necesidades.
Muchos de ellos se enfrentaron, con una valentía admirable y un más que necesario sentido del humor, a su propio deterioro, y a duras penas fueron superando el miedo, el dolor, el desamparo y la angustia…, consiguiendo vivir lo más dignamente posible hasta el final de sus días.
Este homenaje está dedicado también, y de manera muy especial, a sus familiares. Los familiares de los ausentes, los familiares de los ninguneados por esta Administración, los familiares de los desprotegidos. Muchos de ellos están ahora aquí, con nosotros, continuando la lucha que iniciaron con los suyos.
Son ellos/as los que han sido sus cuidadores, los/as que han dedicado todo su esfuerzo, todo su cariño, para atenderles dignamente. Muchas veces sin el apoyo de nadie, esperando esos recursos, esas ayudas, que al final no llegaron.
Este homenaje se lo merecen; es para tod@s ell@s (maridos, mujeres, compañeros, padres y madres, hermanos, hijos…). Ell@s, que han tenido que enfrentarse a la angustia y al dolor, muchas veces a escondidas, al mismo tiempo que infundían esperanza y apoyo a sus familiares dependientes desaparecidos.
Ellos, que muchas veces han creído que ya no podían más, pero que, sin saber cómo han tenido la habilidad de transformar la flaqueza en fortaleza, impulsándose lo suficiente para seguir adelante. A pesar de no tener tiempo para sí mismos, a pesar de haberle robado horas al sueño, a pesar del cansancio y del esfuerzo han seguido adelante siempre.
Pero también queremos que el encuentro de esta tarde sirva como acto de denuncia.
Denunciar la incompetencia de nuestros gobernantes valencianos que son los responsables de que todas estas personas no hayan tenido los recursos que necesitaban.
Porque el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha boicoteado, desde el principio, la aplicación de la Ley, olvidando que su partido votó a favor de la misma en el Parlamento.Porque tanto el Conseller como el President nos han utilizado como arma arrojadiza contra el Gobierno central, desprestigiando instituciones y desautorizando a los profesionales del sector (trabajadores sociales, educadores, personal socio sanitario)
Muestra de todo ello, ha sido:
- la creación de empresas públicas de gestión privada, como es el caso de AVAPSA, que contribuyen a la ralentización de la aplicación de la Ley, y propician la escasa profesionalización de los equipos de valoración.
- la instauración de un proceso administrativo lento y complejo que ha ido frustrando la expectación generada por la propia ley; disuadiendo incluso a los propios/as afectados/as de solicitar lo que la ley ya les reconoce.
- la inexistencia de una red completa de servicios, acordes al catálogo que establece la ley, haciendo imposible la elección del tipo de atención requerida por parte de los dependientes.
- y, finalmente, la incompatibilidad de las prestaciones que ha establecido el Sistema Valenciano de la Dependencia que no potencia sino que, por el contrario, restringe el desarrollo de la autonomía personal de los dependientes y posibilita, además, la privatización de dichos servicios.
En definitiva, sentimos que la Generalitat ha marginado e ignorado a nuestros fallecidos y ha despreciado sistemáticamente el sufrimiento de las personas dependientes y de sus familiares.
Es por ello que queremos manifestar nuestra repulsa colectiva y nuestra firme decisión de seguir luchando para hacer efectiva la Ley de Dependencia y desarrollo de la Autonomía Personal en nuestra Comunidad Autónoma.
Exigimos responsabilidades al Consell de la Generalitat Valenciana, a su Presidente, Francisco Camps; y solicitamos la inmediata dimisión del Conseller de Bienestar Social, Cotino.
¡PORQUE ELLOS TAMBIÉN TENÍAN DERECHO!
LEY DE DEPENDENCIA ¡YA!
viernes, 8 de mayo de 2009
"6.400 muertos son muchos muertos. Son valencianos con nombres y apellidos que solicitaron el reconocimiento del nuevo derecho que establece la ley
La concentración de ayer estuvo dedicada a todos ellos y a los familiares que les cuidaron. Y entre los asistentes, otros muchos valencianos que prosiguen su batalla. Irene perdió a su madre sin que le concedieran la ayuda que pidió hace dos años medio. Ahora le toca seguir luchando por su hijo, con parálisis cerebral. "Quiero poner una demanda para que me reconozcan el derecho de retroactividad y me paguen todo lo que me toca. Pero a la vez tengo que sacar fuerzas para cuidar de mi hijo. Siento una impotencia y una rabia terribles", confesó esta valenciana acompañada por su marido, Chimo.
El acto sirvió como homenaje pero también como denuncia. "Han instaurado un proceso administrativo lento y complejo disuadiendo a los propios afectados de solicitar las ayudas", apuntó Castellano. Otra de las quejas se centró en la incompatibilidad de las prestaciones "que restringe el desarrollo de la autonomía personal de los dependientes".
Seis mil fallecidos mientras esperaban las ayudas

jueves, 7 de mayo de 2009
Los dependientes irán al Constitucional
miércoles, 6 de mayo de 2009
Colectivos de discapacitados denuncian la falta de apoyo del Consell
Homenaje a los 6.000 dependientes fallecidos que esperaban ayuda
EFE En ella se rendirá un homenaje a las cerca de 6.000 personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana esperando recibir las prestaciones contempladas en esta normativa.Así lo ha asegurado a EFE Rosaura Pérez, de UGT-PV, una de las 50 entidades, junto a asociaciones, colectivos, profesionales y ciudadanos que forman parte de esta Plataforma, creada para reivindicar la aplicación de la Ley en la Comunitat Valenciana y que realiza con esta concentración una de sus primera movilizaciones para "evitar que pervierta el espíritu" de esta normativa.
lunes, 4 de mayo de 2009
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.