viernes, 31 de julio de 2015
Oltra se reúne con la Coordinadora de las Plataformas de Dependencia del País Valencià
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha mantenido un primer encuentro con representantes de las Coordinadoras de las Plataformas de la Dependencia de Alicante, Castellón y Valencia. En la reunión, Mónica Oltra les ha comunicado las novedades sobre el abono por parte de la Generalitat de los retrasos en las ayudas a la dependencia, que supone la puesta al día en en el pago mensual de las prestaciones económicas por dependencia con 24.081 personas dependientes y sus familias así como del pago por retroactividad en concepto de derechos reconocidos a herederos en las prestaciones de cuidadores no profesionales de 379 personas. LEER MAS
jueves, 30 de julio de 2015
Oltra paga la deuda a los dependientes y anuncia un cambio de sistema
La Generalitat
valenciana ha pagado los retrasos que
debía a los dependientes y
establecerá un
nuevo sistema para agilizar la incorporación al sistema de
protección creado por la Ley de Dependencia, ha anunciado
este miércoles la vicepresidenta y consejera de Bienestar Social, Mònica Oltra.
Los pagos se harán
efectivos entre hoy y mañana y a partir de julio se harán "a mes
vencido", y no con 60 días de demora como hasta ahora.
El Consell ha abonado en total 36,1 millones de euros por conceptos que incluyen también el pago de retrasos en la renta garantizada de ciudadanía, los centros de atención a mujeres víctimas de violencia de género, familias de acogida y otros colectivos especialmente "vulnerables". Atenderlos preferentemente fue "el primer punto del Acuerdo del Botànico", el pacto que llevó a la formación del actual Gobierno valenciano ha recordado Oltra. LEER MAS
miércoles, 29 de julio de 2015
¡¡¡¡Hoy se ha dado la orden de pago de los meses de mayo y junio!!!
Querida familias, desde la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Valencia os informamos que esta misma mañana se ha dado la orden de pago de la prestación en el entorno familiar de mayo y junio, poniendose al día en los pagos atrasados.
LA HERENCIA DEL PP EN DEPENDENCIA EN EL PAÍS VALENCIÀ
NOTA DE PRENSA:
Las Plataformas de la Dependencia del País Valencià
queremos hacer balance de la herencia que nos deja el PP en la comunidad en
estos últimos cuatro años. La aprobación del RD Ley 20/2012 de 13 de julio, de
medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la
competitividad marcaría el inicio del desmantelamiento progresivo del sistema
de atención a la dependencia.
Este impacto se ha materializado en una reducción de las
personas con derecho reconocido y de las personas atendidas, y en desatención y
abandono para las personas que ya tienen sus derechos reconocidos.
Según los datos del propio IMSERSO, en junio de 2011
teníamos en el País Valencià 72.456 personas con derecho reconocido, de las que
43.922 estaban recibiendo prestación o servicio, mientras que otras 28.534 se
encontraban en el llamado “limbo de la dependencia”
Recién publicados los datos de junio de 2015 nos
encontramos ante un panorama francamente desolador. En la actualidad el número
de personas con derecho reconocido ha descendido hasta las 52.044, de las que
41.337 están siendo atendidas, mientras
que otras 10.707 se encuentran en el limbo, es decir, con sus derechos
reconocidos, pero sin recibir ningún tipo de servicio o prestación.
La tasa de reposición es negativa, ya que la
paralización absoluta del sistema hace que no haya nuevas personas dependientes
con las que compensar las que mueren o salen de él.
En el gráfico que adjuntamos mostramos estos y otros
datos comparativos:
EVOLUCIÓN CIFRAS
DEPENDENCIA PAÍS VALENCIÀ. JUNIO 2011- JUNIO 2015
|
|||||||
SOLICITUDES
|
SOLICITUDES JUNIO 2011
|
108034
|
|||||
SOLICITUDES JUNIO 2015
|
91894
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-16140
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-14,9%
|
||||||
PERSONAS VALORADAS
|
PERSONAS VALORADAS JUNIO 2011
|
104246
|
|||||
PERSONAS VALORADAS JUNIO 2015
|
89447
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-14799
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-14,20%
|
||||||
PERSONAS CON DERECHO
|
PERSONAS CON DERERECHO JUNIO 2011
|
72456
|
|||||
PERSONAS CON DERECHO JUNIO 2015
|
52044
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-20412
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-28,2%
|
||||||
PERSONAS ATENDIDAS
|
PERSONAS ATENDIDAS JUNIO 2011
|
43922
|
|||||
PERSONAS ATENDIDAS JUNIO 2015
|
41337
|
||||||
DIFERENCIA Nº 2011-2015
|
-2585
|
||||||
DIFERENCIA % 2011-2015
|
-5,9%
|
Como datos reseñables destacar que mientras se han aumentado en número de
plazas en centros de día/noche, de 2.573 en 2011 a 5.234 en 2015, se han
perdido 2.942 plazas residenciales, de 12.414 en 2011 a 9.472 en 2015. Y mientras que en el País Vasco, el
número de personas que cuentan con la prestación de asistente personal es de
2050, en nuestra comunidad tan solo 4 personas
tienen reconocida esta prestación.
La eliminación del pago de las cotizaciones a la
Seguridad Social por parte del Estado, también ha hecho descender el número de
mujeres aseguradas por cuidados a personas dependientes en el entorno familiar, de 15.739 en 2011 a
apenas 897 en 2015.
La aprobación de crueles medidas antisociales por parte
del anterior Consell como los copagos en
dependencia o la eliminación de la gratuidad de las prestaciones farmacéuticas y ortoprotésicas a las personas dependientes
han dejado a muchas familias en situaciones insostenibles , cuando no al borde
de la pobreza o la exclusión social.
Los datos que arroja el
XIV Informe del Observatorio Estatal de la Dependencia de diciembre de
2014 muestran que continúa el descenso
en nuestra comunidad en la inversión en dependencia por habitante y año, pasando de 71,77 euros en
2011 a 59,82 euros en 2014, y colocándonos en la última posición de todas las
CCAA en cuanto a valoración con un 1,7. También según el Observatorio, para
equipararse a la media estatal, las Administraciones Públicas en el País
Valencià deberían invertir en servicios sociales 566 millones de euros más al
año.
Arduo trabajo el
que le espera al nuevo Consell. Celebramos el anuncio hecho unas semanas para
aprobar de manera urgente la derogación de los copagos en dependencia y
discapacidad. Es un paso muy importante sin duda. Y esperamos que ante este
escenario de desigualdad den prioridad absoluta a las políticas sociales en
favor de las personas dependientes, dentro de un marco normativo que garantice
derechos ciudadanos en materia de Servicios Sociales integrando eficazmente en
él el Sistema de Atención a la Dependencia.
DIGNIDAD, RESPETO Y JUSTICIA SOCIAL.
Carme Santamaría
Coordinadora de las Plataformas de la Dependencia del País Valencià
miércoles, 22 de julio de 2015
DECÁLOGO PARA ELEGIR RESIDENCIA PARA UNA PERSONA MAYOR
- La existencia de residencias que no cumplen la normativa es una competencia desleal para las que ofrecen seguridad y calidad en sus atenciones
- Los recortes en servicios sociales y el empobrecimiento de las familias, tienen mucho que ver con que existan residencias que no reúnen condiciones mínimas de seguridad y calidad
El escaso desarrollo que está teniendo la Ley de la Dependencia, especialmente acusado en el caso de Aragón en la última legislatura, y los recortes en servicios sociales son algunas de las causas que favorecen la existencia de residencias que ofrecen precios muy bajos, a costa de no contar con los mínimos de calidad exigibles en sus instalaciones, seguridad, higiene, alimentación o cuidados.
martes, 21 de julio de 2015
'No me siento un símbolo, soy una persona normal'
Pilar Lima, quien a finales de este mes se convertirá en la
primera senadora sorda, asegura que no se siente "un símbolo de
nada", sino que es "una persona normal y corriente" que
trabajará para "cambiarlo todo" en la Cámara Alta, donde no solo
representará al colectivo de personas sordas.
Lima, diplomada en Trabajo Social y profesora especialista en lengua
de signos, fue designada en primarias como la candidata de Podemos a senadora
territorial por la Comunidad Valenciana, cargo para el que resultará elegida en
el pleno que las Cortes Valencianas celebrarán el próximo 22 de julio.
lunes, 20 de julio de 2015
Oltra pide a Montoro la lista de niños "que sacar de las escuelas" para cumplir el déficit
Oltra pide a Montoro la lista de niños "que sacar de las escuelas" para cumplir el déficit VER
El Consell abona 149 millones para regularizar pagos sociales pendientes
El Consell abona 149 millones para regularizar pagos sociales pendientes
lunes, 13 de julio de 2015
Rajoy desvía el dinero de la dependencia al rescate bancario

¿Qué va a suponer esto? Pues que más de 16.000 millones de euros van a ser detraídos de la sanidad, educación y sobre todo del sistema de atención a la dependencia, una vez más. LEER MAS
martes, 7 de julio de 2015
COMUNICADO DE LAS PLATAFORMAS EN RESPUESTA A LAS DECLARACIONES DEL CERMI
A las Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del País Valencià, nos han sorprendido las declaraciones del CERMI donde se decía que las personas con diversidad funcional se sienten ninguneados por el nuevo Consell.
Nosotros pensamos que no es así, ya que muchas personas con diversidad funcional y en situación de dependencia, que participan en las plataformas, están muy entusiasmadas y esperanzadas con las medidas que se han anunciado desde el Consell, como por ejemplo, la eliminación de la tasa del copago. Y estamos seguros, que muchas de las personas de muchas asociaciones, también se habrán alegrado de la futura eliminación del copago, ya que también les afectaba gravemente.
Tampoco entendemos que se diga que en ningún departamento aparece una palabra relacionada con diversidad funcional, cuando todavía no ha sido publicado el nuevo organigrama con las designaciones de las direcciones generales y sus departamentos, y que según nos consta una de ellas además lleva el nombre de dirección general de diversidad funcional. Además la Secretaría que dirige Sandra Casas, se llama “ Secretaría de Servicios Sociales y Autonomía Personal”.
Autonomía personal es un término que a nuestro entender recoge perfectamente el sentido para todos los sectores : Diversidad Funcional, Dependencia y Mayores. Por otra parte. Tiene gracia que esta crítica "terminológica" la haga el Presidente de una entidad cuyas siglas son Comité de Entidades Representantes de MINUSVÁLIDOS.
Como estamos viendo que el CERMI se preocupa de la terminología, como plataformas, nos gustaría, que aprovecharan e hicieran autocrítica respecto a la puesta en marcha de su ILP para regular el copago (que pague quién perciba más de 1331€), ya que consideramos que esa regulación de copago continuaría afectando gravemente a muchísimas personas con diversidad funcional y en situación de dependencia. Creemos que se han preocupado más por eso, que por promover una solución a la financiación de los Servicios Sociales y la LAPAD, que se ha visto mermada cada vez más, año a año. O para acabar con el copago farmacéutico o los recortes en dependencia llevados a cabo por el Gobierno de Rajoy.
También nos gustaría que en vez de hablar de ninguneos, se hablara de las medidas que tomará el nuevo Consell que ayudarán en gran medida al colectivo de la Diversidad Funcional y Dependencia. Recordar que el CERMI criticó que el anterior Consell recurriera la sentencia del TSJ que anulaba el decreto del copago, ¿por qué ahora no hablan de la próxima eliminación de la tasa del copago?.
Ahora es momento para dejar los protagonismos de lado, lo más importante son las personas de nuestro colectivo, que en estos últimos 8 años han sido agredidas institucionalmente y han sobrevivido con su propio es fuerzo de sus familiares y amigos. Ha llegado el tiempo de empezar a reparar todo el maltrato que ha sufrido nuestro colectivo y el destrozo de los Servicios Sociales y la Ley de Dependencia, provocado por el antiguo Consell del señor Fabra. Tras 20 años de nubarrones empiezan a salir los primeros rayos de sol y el colectivo de la Diversidad Funcional y la Dependencia empieza a disfrutar de ellos. Es tiempo de seguir el rumbo que marcan estos aires frescos de cambio. Adelante.
RESPETO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
lunes, 6 de julio de 2015
EL MINISTERIO OFICIALIZA EL APAGÓN ESTADÍSTICO EN LOS SERVICIOS SOCIALES
El IMSERSO presentó el pasado 24 de junio el Sistema Estatal de
Información de Servicios Sociales (SEISS), anunciando que permitirá disponer de
una información completa, rigurosa e integrada de todos los datos e indicadores
sobre Servicios Sociales. Sin embargo, el anuncio adquiere tintes de burla al
comprobar que los 80.000 datos que ofrece corresponden al año 2012 (2013 en el
caso de la Dependencia), es decir, oscurece por completo la información de los
años 2013 y 2014, impidiendo así constatar los efectos de los recortes que se
han llevado a cabo en la actual legislatura en este sector tan importante para
millones de personas y familias.
No existe ningún otro
Sistema de Información de Servicios Público en el que los datos se ofrezcan con
3 años de retraso. Algo que sería inadmisible en estadísticas en materia de
servicios sanitarios, de empleo o de educación. Por eso llama la atención la falta
de pudor del Director General del IMSERSO, cuando alardeaba en la presentación
de este Sistema de rigor y transparencia. LEER MAS
jueves, 2 de julio de 2015
COMUNICADO POR EL NOMBRAMIENTO DE LA PORTAVOZ JURÍDICA DE LAS PLATAFORMAS DE LA DEPENDENCIA DEL PAÍS VALENCIÀ, SANDRA CASAS, COMO SECRETARIA AUTONÓMICA DE SERVICIOS SOCIALES Y AUTONOMÍA PERSONAL

Sus compañeras y compañeros, la Gent
Taronja, no podemos más que sentirnos orgullosas y orgullosos de que después de
tantos años de maltrato institucional, sea una de nosotras la que asuma tan
alta responsabilidad.
Como le manifestábamos ayer a la
consellera Mónica Oltra, las Plataformas de la Dependencia contará con
muestra mejor disposición y ganas de colaborar en la recuperación de los
derechos de las personas dependientes.
Por el Respeto, la Dignidad y la Justicia Social.
Carme Santamaría
Coordinadora de las Plataformas de la
Dependencia del País Valencià.
El Gobierno valenciano inicia la eliminación de copagos y da orden de retirar el recurso ante el Supremo
Mónica Oltra lamenta que muchos copagos "están impidiendo a muchas personas tener acceso a los servicios que necesita para una vida digna"
El Gobierno valenciano ha acordado, en la primera reunión del pleno, "iniciar los trámites legales
para la eliminación de los copagos que están impidiendo a muchas personas tener acceso a los servicios que necesita para una vida digna", en concreto "el último copago que se introdujo en la Ley de Medidas de Acompañamiento a los Presupuestos".
Además, ha decidido "dar orden a la Abogacía de la Generalitat para que proceda a retirar el recurso de casación" interpuesto por el anterior Consell ante el Tribunal Supremo (TS) "como consecuencia de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anuló las órdenes de copago que se habían hecho por decreto del Gobierno anterior". LEER MAS
miércoles, 1 de julio de 2015
El Consell inicia los trámites para eliminar el copago a dependientes
Se están estudiando las fórmulas legales para que, a través de una iniciativa legislativa de tramitación rápida en Les Corts, se pueda derogar la normativa del copago aprobada por el ejecutivo anterior. Se va a ordenar a la Abogacía de la Generalitat que retire el recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo. LEER MAS
COMUNICADO SOBRE LA VALORACIÓN DE OFICIO A MENORES DEPENDIENTES CON ESCASA ANTELACIÓN DE 24 HORAS
¡¡¡IMPORTANTE!!!
Las Plataformas de la Dependencia del País Valencià hemos sido alertadas de que se están produciendo valoraciones de oficio por parte del IVAS (Instituto Valenciano de Acción Social) a menores dependientes avisando a las familias con una antelación de 24 horas sin previa comunicación al servicio municipal de Servicios Sociales y sin dar tiempo a las familias para actualizar informes de todo tipo. No podemos permitir en ningún modo, que por la precipitación y la premura en avisar a las familias, el único elemento de valoración sea el Baremo de Valoración de la Dependencia (BDV), que se queda escaso e insuficiente para muchas situaciones de dependencia, especialmente si es aplicado a menores de edad, como también repercutiendo ello de manera negativa en la valoración.
Por lo tanto, queremos hacer un llamamiento avisando a las familias que pudiesen encontrarse en esta situación a que se pongan en contacto con sus Trabajadoras Sociales o con las Plataformas de la Dependencia del País Valencià y que no permitan en ningún modo que realicen una valoración de oficio a sus hijas e hijos menores de edad sin contar con todos los informes preceptivos.
RESPETO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL.
Carme Santamaría
Coordinadora de les Plataformes de la Dependència del País Valencià
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.