jueves, 31 de diciembre de 2015
martes, 29 de diciembre de 2015
Igualdad destina 18,8 millones a ponerse al día con los retrasos en la dependencia
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha

Oltra ha hecho este anuncio en una rueda de prensa, en la que ha comparecido con la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Sandra Casas, y el secretario autonómico de Inclusión, Alberto Ibáñez, y en la que ha hecho un balance de estos primeros seis meses de gobierno, que, ha señalado, no es "triunfal, pero sí muy satisfactorio"
La Generalitat pagará las ayudas a los dependientes antes del 5 de cada mes
La consejera de Igualdad promete reducir el año que viene en un tercio la lista de espera.
- Oltra prevé ampliar las prestaciones a 22.000 dependientes más en 2016
- La Generalitat pagará las ayudas a la dependencia entre los días 1 y 5 de cada mes a partir del próximo año. La vicepresidenta y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha asumido hoy este compromiso tras informar de que mañana se pagarán las nóminas de diciembre a las personas que están dentro del sistema de la dependencia. En total 18,8 millones de euros de los que 13 corresponden a nóminas y 5,8 millones al pago de atrasos a los herederos de dependientes fallecidos.
- LEER MAS
El Consell destina 41 millones a suprimir el copago farmacéutico
La medida adoptada por el Gobierno valenciano beneficiará a 900.000 pensionistas con rentas bajas y 135.000 discapacitados
El Gobierno valenciano, que preside el socialista Ximo Puig, ha aprobado hoy el decreto para eximir del copago farmacéutico a más de un millón de personas, 910.000 pensionistas con rentas inferiores a los 18.000 euros anuales y a 135.000 personas con discapacidad.
La medida, que forma parte del pacto de gobernabilidad firmado por el PSPV, Compromís y Podemos, tiene un coste estimado de 41 millones de euros. LEER MAS
Un millón de personas dejarán de abonar el copago farmacéutico en la Comunitat en 2016
viernes, 18 de diciembre de 2015
«No queremos promesas electorales, sino que se dote a la ley de los fondos necesarios»
«Estamos en pleno diálogo, de momento sólo se han resuelto los casos más urgentes»
La compañera
Mari Carmen Prats acaba de ser elegida nueva coordinadora de las
plataformas
que vienen luchando por la correcta aplicación de la Ley de Dependencia. En la
actualidad son miles los dependientes que siguen esperando cobrar prestaciones,
mientras que los que las perciben han sufrido recortes drásticos.
Mari Carmen Prats lleva años trabajando
en el seno de la Plataforma de la Dependencia de l'Alcoià y El... LEER MAS EN
PERIODICO ESCRITO
martes, 15 de diciembre de 2015
El colectivo de la Dependencia denuncia manipulación de Rajoy en las cifras que ofreció en el debate con Pedro Sánchez
La Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español (COES-LAPAD), que representa a los dependientes de nuestro país, ha rechazado los datos facilitados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy en el debate televisivo que mantuvo este
lunes con el candidato del PSOE, Pedro Sánchez y señalan en un comunicado que "ante la vergonzosa manipulación y mentiras" de Rajoy, "lo mínimo que se le debe exigir a un candidato a presidir nuestro país es el respeto a la verdad y el respeto a la memoria de las familias de los màs de 125.000 dependientes fallecidos.
En este sentido, la Coordinadorra recuerda que según los datos oficiales del IMSERSO, "organismo nada sospechoso de tener sesgo político distinto al partido que encabeza el señor Rajoy", inican que en los últimos cuatro años, "más de 74.000 familias con dependientes a su cargo, muchos de ellos con niños con enfermedades mortales, han perdido la prestación que recibían"
Además, señalan que durante esta legislatura "se han multiplicado por todo el país los milagros marianos, milagros por los que, de un día para otro, un gran dependiente dejaba de serlo y se producía la curación milagrosa" y agregan que "a fecha de hoy, MAS DE 400.000 dependientes con derecho a ser atendidos no reciben ninguna prestación o servicio a lo que hay que añadir que más de 102.000 solicitudes ni siquiera han sido aún valoradas".
"Durante la legislatura que ahora finaliza, el señor Rajoy y su gobierno han permitido que a niños con parálisis cerebral severa y grandes dependientes se les retirara la prestación que recibían porque asistían a un centro de enseñanza reglada. Se ha permitido que a niños con Síndrome de Ondine que producen la muerte si se quedan dormidos sin estar conectados a una máquina se les valorara como dependiente moderado, que a niños de 13 años grandes dependientes y que a pesar de informes de los trabajadores sociales se les denegara prestación económica para que pudiera ser cuidados por su madres o padres y murieran a màs de 100 km de ella", añade el comunicado.
A la vista de estas situaciones, la Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español exige "al menos respeto a la memoria de cientos de miles de dependientas, muchos de ellos niños que han muerto en el más absoluto desamparo" y afirman que "presumir -como hizo el presidente del Gobierno- de una falsa reducción en las listas de espera cuando ésta hay que buscarla en los cementerios de toda España es, al menos, ruin y le cataloga como candidato y sobre todo como persona", concluyen.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Nueve años de una ley fantasma
Dependientes conmemoran el aniversario de una normativa «atascada y denostada»
La plaza de la Virgen se
convirtió ayer en el escenario en el que alrededor de un centenar
de
dependientes y sus familiares clamaron por la aplicación efectiva de una ley
que, pese a cumplir nueve años, sigue en el olvido. Las plataformas en defensa
de la Ley de Dependencia y la Coordinadora de Discapacidad y Dependencia
conmemoraron con un encuentro reivindicativo el noveno aniversario de la norma
que, en todo este tiempo, todavía no ha dado solución a 45.000 afectados en la
Comunitat.
Pese a que el motivo de la
convocatoria era celebrar el aniversario de la aprobación de la norma, fuentes
de la organización lo calificaron de eufemismo, puesto que no ha habido «ley
más atacada y denostada» por los gobiernos valencianos que ésta. No obstante,
la coordinadora de la Plataforma de Valencia, Elvira Murcia, matizó que ahora
«hay un soplo de esperanza» porque el Gobierno valenciano «tiene predisposición
al diálogo y a trabajar con los colectivos», frente a la postura del gobierno
anterior. LEER MAS
9º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA “RECUPERANDO DERECHOS”
MANIFIESTO:
La ciudadanía de la Comunidad Valenciana
está esperanzada ya que el cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana está significando un giro en las políticas de apoyo a las personas dependientes y con diversidad funcional.


Somos conscientes del cambio histórico que ya ha
empezado, como consecuencia del trabajo, lucha y esfuerzo de muchísimas personas.
La firma del decálogo por la Discapacidad y
Dependencia y el compromiso plasmado en mayo de 2015 por los partidos políticos
valencianos, con presencia o no parlamentaria, marcaron un punto de inflexión.
Ahora, abordamos la construcción de un Sistema de Atención a la Dependencia con unas
formas y actitudes nuevas, con una mayor disposición al diálogo y con unos
principios que nos recuerdan a aquellos que inspiraron al nacimiento de aquella
Ley de Dependencia en 2006.
Somos conscientes que es en nuestra comunidad
autónoma donde con más virulencia se ha producido el rechazo a la puesta en
marcha de esta Ley. Una Ley fundamental, tan esperada como justa, que lejos de
ser cuidada y defendida por nuestro gobierno autonómico ha sido la más
denostada y atacada. Los obstáculos para su puesta en marcha y el boicot
manifiesto a los derechos reconocidos en ella han sido el hilo conductor de los
gobiernos del Partido Popular en estos nueve años. Sus objetivos: recortes,
ahorro, copagos y seguimiento de las instrucciones del gobierno de España.

En los últimos seis meses y con el nuevo gobierno de
la Generalitat se han empezado a poner los cimientos del cambio, aunque no a la
velocidad que desearíamos. Se han llevado a cabo algunas medidas de urgencia,
como el pago de atrasos pendientes y entendemos que se están sentando las bases
para el diálogo, convocando mesas de trabajo participativas y contando con
personal técnico y profesional, con colectivos afectados y con las Plataformas.
Nos alegra sobremanera que estos primeros cambios
también estén suponiendo un giro semántico y lingüístico significativo, porque
es entender la diversidad como algo natural y consustancial a la vida de
nuestra sociedad, que añade valor, y alejarnos de los viejos conceptos
asistenciales o benéficos. El uso de términos como “diversidad funcional”,
“plena inclusión” o “accesibilidad universal”, significa que estamos rompiendo
barreras lingüísticas frente a aquellos que quieren negar nuestra construcción
vital e histórica.
No hay que olvidar que estamos construyendo, en
conjunto, un nuevo modelo de atención social y de cooperación ciudadana, que
implica protagonismo de los propios ciudadanos y ciudadanas en la
reconstrucción y creación de las nuevas medidas y normas que les sirvan en la
resolución cotidiana de sus necesidades: "Las personas son lo
primero".
Igualmente, queremos dejar bien claro que no vamos a
retroceder ni un paso en nuestras reivindicaciones y que estaremos vigilantes
para que se cumplan los compromisos adquiridos por parte del nuevo gobierno
valenciano.
Así mismo, nos mostraremos inflexibles ante
situaciones injustas como el copago en prestaciones, centros y servicios, que
durante más de tres años ha llevado a las personas dependientes y sus
familiares a los tribunales. La recuperación de derechos ha de ir acompañada de
la reparación del daño que se les ha causado y esto no será posible sin la
devolución, de oficio, de los importes cobrados ilegalmente durante todo este
tiempo.
De igual forma, no podemos olvidar las más de cien
mil personas en situación de dependencia fallecidas en nuestro país sin haber
visto efectivas sus ayudas (más de treinta mil en la Comunidad Valenciana). La
gran mayoría de ellas nunca podrán ser resarcidos del mal causado, ya que sus
familiares no han podido denunciar ante los tribunales tremenda barbarie, bien
por las trabas administrativas, bien por no haber podido hacer frente a las
costas judiciales.
Es necesario recordar que el ataque neoliberal a los
derechos de la ciudadanía ha sido múltiple. Recortes, copagos, tasas, decretos
y medidas muy duras orquestadas con criterios económicos y no pensadas en las
personas. Por ello, las Plataformas en defensa de la Ley de Dependencia
manifestamos hoy que nos mantendremos firmes ante nuevos ataques, vengan de
donde vengan.
Además exigiremos al estado español, gobierne quien
gobierne, que velen por el cumplimiento
de la Ley de una forma efectiva, de forma igualitaria en todo el territorio
nacional y con una financiación justa, adecuada y suficiente, para que ninguna
persona dependiente quede fuera del sistema por falta de medios económicos. Y todo
ello, tendrá que hacerse mediante el impulso de los servicios públicos que
garantizan la igualdad y que son la base fundamental del sistema de atención a
la dependencia, sobre todo los servicios sociales municipales que son los que
están más cerca de las personas. Lo que entendemos por un gran Pacto de Estado
entre todos los partidos del arco parlamentario.
La Ley de la Dependencia responde a una cuestión de justicia, respeto y
dignidad. Es de justicia que toda
persona pueda desarrollar su proyecto de vida con dignidad y con perspectivas
de futuro. Queremos ser partícipes de la construcción de ese futuro mejor para
todos y todas, para los que hoy somos dependientes y también para los que
puedan serlo en adelante.
Por la construcción de una sociedad justa,
integradora y de plena inclusión, las Plataformas en defensa de la Ley de
Dependencia de la Comunidad Valenciana, decimos hoy: ¡NO a más gobiernos de mentiras, recortes y legislaciones
antipersonas!, y decimos: ¡SÍ a la
RECUPERACIÓN de los DERECHOS que nos han sido arrebatados en estos nueve años!
¡JUSTICIA SOCIAL, RESPETO Y DIGNIDAD!
jueves, 10 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
"La Ley de Dependencia es la mejor inversión pública que un gobierno inteligente debería hacer"
José Manuel Ramírez, presidente del Observatorio Estatal de la Dependencia, dice que la ley de dependencia tenía un impacto de género muy positivo, se ha transformado en todo lo contrario. Además asegura que por cada millón de euros que se invierte genera 30 puestos de trabajo "directos, estables y no deslocalizables". ver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.