jueves, 28 de junio de 2012
ANA MATO NO SABE A QUIENES SE ENFRENTA
NOTA DE PRENSA 27 JUNIO DE 2012
domingo, 24 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
El Ministerio baraja que sea el profesional que valora la dependencia quien decida el tipo de prestación
La intención es rebajar el total de prestaciones para cuidados en el entorno familiar que se conceden
.jpg)
COMUNICADO DE PRENSA, 17 Junio 1012
- La Tasa de Reposición es negativa (Cuando un beneficiario que recibe un servicio fallece, ese servicio ni siquiera se le da a nadie de la lista de espera; es decir, entran menos personas que las que salen del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Valenciano):
+ Disminuyen las personas con derecho adquirido: en 3.312 personas.
+ Disminuyen las personas beneficiarias con prestación: en 4.839 personas.
- Un dependiente valenciano tiene la mitad de posibilidades de ser atendido que cualquier otro dependiente español.
- Siguen 25.921 personas en la lista de espera (Limbo de la Dependencia), con derecho adquirido sin percibir la prestación.
- La Comunitat Valenciana, según el IX DICTAMEN del Observatorio Estatal de la Dependencia, está a la cola en la aplicación de la Ley de Dependencia (LAPAD), con un 0’4 (muy deficiente).
- Más de 20.000 valencianas y valencianos en situación de dependencia, con el derecho reconocido, han fallecido antes de recibir la prestación o servicio que les correspondía por Ley.
TODO ESTO SUPONE UN RETROCESO EN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, FAMILIARES, TRABAJADORAS/ES, TERCER SECTOR, Y CIUDADANÍA EN GENERAL, CON UN ATAQUE FRONTAL A UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL QUE CREA EMPLEO E INNOVACIÓN Y PROVEE DE CALIDAD DE VIDA Y FELICIDAD A TODAS LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE LA LEY.
Más de cien centros de discapacitados cerrarán a partir de julio si no cobran
Algunos proveedores de alimentos han dejado de fiar porque ni los bancos dan préstamos a estas entidades sin ánimo de lucro
El conflicto afecta a cerca de 4.000 dependientes de toda la Comunitat Valenciana, repartidos entre más de cien centros de día, residencias, centros de ocupación, centros de atención temprana, viviendas tuteladas y centros de enfermos mentales. Todos ellos son privados, creados por asociaciones sin ánimo de lucro que nacieron hace décadas para hacerse cargo de sus enfermos. Ahora, la mayoría de estas entidades, colectivos y ONG subsisten gracias a subvenciones, aunque otras mantienen un concierto con la Generalitat. Ambos, concertados y subvencionados, tendrían que haber cobrado el 60% del presupuesto de 2012 hace meses. Los primeros en febrero, los segundos en abril.
lunes, 18 de junio de 2012
Valencia, Canarias y Baleares suspenden ruidosamente en dependencia
- Tres comunidades, la valenciana, Canarias y Baleares tienen la dependencia “a
nivel del bono basura”. Su nota no llega ni al tres sobre 10, según las
calificaciones que otorga cada semestre el Observatorio de la Dependencia de la
Asociación Estatal de Directoras y
Gerentes de Servicios Sociales. En el otro extremo de la tabla, Castilla y
León, País Vasco y Andalucía, con notables y sobresalientes, están conteniendo
el desastre que se cierne sobre esta ley, ahora prácticamente paralizada, si
nadie pone remedio.
- DESCARGABLE Dictamen del Observatorio de la
Dependencia (PDF)
martes, 12 de junio de 2012
Almería, provincia con mejor gestión de la Ley de Dependencia del país
Casi la mitad de las prestaciones son servicios · La Ley ha generado más de 4.000 puestos de trabajo en la provincia
No es la crisis, es la política
La Plataforma por el Estado de Bienestar protesta por los ajustes en el Estado del bienestar y llama a la movilización
Confederación ASPACE solicita que la futura reforma de la Ley de Dependencia no recorte los servicios para quienes tienen más de un 65% de discapacidad
Confederación ASPACE,
En una reunión con el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, Confederación ASPACE ha solicitado que la futura reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia no recorte los servicios ofrecidos a las personas con discapacidad, especialmente en el caso de quienes tienen una discapacidad superior al 65%, y ha solicitado además que se invierta la tendencia actual de primar las prestaciones económicas sobre la oferta de servicios de atención.
lunes, 11 de junio de 2012
Dependencia: todo lo que pone el Gobierno se recupera vía impuestos
Gravámenes y cotizaciones equivalen a lo aportado por la Administración central, según un estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
lunes, 4 de junio de 2012
Afectados por la Ley de Dependencia piden la continuidad de síndic de Greuges

El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.