viernes, 22 de diciembre de 2017
El Gobierno valenciano suprime el copago a pensionistas y discapacitados
La Generalitat valenciana suprimirá el copago farmacéutico para pensionistas que cobren menos de 1.000 euros al mes y para personas con discapacidad con minusvalías superiores al 65% -o del 33% si son menores de edad-. En total, 986.200 personas se beneficiarán de ello, según ha anunciado este jueves el presidente valenciano, Ximo Puig.
La medida se articulará como subvención de la Generalitat después de que el Consell Jurídic Consultiu (órgano autonómico similar al Consejo de Estado) haya advertido de que otras fórmulas podrían considerarse una invasión de competencias del Gobierno y conducir a otro recurso del Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional.
El jefe del Consell ha mantenido que 300.000 personas han abandonado sus tratamientos médicos en los últimos años por no poder pagarlos. LEER MAS
domingo, 10 de diciembre de 2017
XI Aniversario de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia
Sras. y Sres., amigas y amigos:
El 14 de diciembre de 2017, se cumplen 11 años de la aprobación de la Ley
de Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Para
conmemorar el aniversario de la Ley, las Plataformas en defensa de las
personas en situación de Dependencia del País
Valenciano.
OS INVITAMOS.
Al acto público que tendrá lugar el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 10:30 h.,
en el Centro Cultural la Beneficencia, sala Alfons el Magnánim (C/ Corona, 36) de Valencia.
Tan sólo queremos recordar que aquellos que
precisan de la atención de otra persona para desarrollar las actividades de la vida cotidiana no han
escogido ser dependientes, simplemente lo son!.
Los dependientes no son un número en un papel,
sino seres humanos que sienten y sueñan.
Que no reclaman tan sólo una ayuda económica, sino mejorar la calidad de vida, no sólo de la persona
en situación de dependencia sino también de las familias que están detrás. Por
todo esto, con actos como este, reclamamos el apoyo de toda la ciudadanía
en esta lucha que no es nuestra sino de todas y
todos, porque recordar que “Todas
y todos podemos ser dependientes", no lo olvides tú también.
Seguimos luchando por la dignidad y justicia Social.
¡¡Os esperamos!!
Plataformas en Defensa de las Personas en Situación
de Dependencia del País Valenciano.
sábado, 9 de diciembre de 2017
Las autonomías piden al Estado que ceda más dinero para servicios básicos
Los expertos cifran en unos 16.500 millones de euros el dinero necesario para que las comunidades presten el mismo nivel de servicios que en 2009
La mayoría de las comunidades reclaman al Gobierno que ponga más dinero para el sistema de financiación con independencia del criterio de reparto. Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran este bloque en el que reclaman más fondos para sufragar los servicios públicos, como son sanidad, educación, prestaciones sociales y dependencia. Los expertos estiman la falta de recursos entre 9.500 y 16.500 millones. El Gobierno se resiste a poner más dinero para negociar el sistema, como en anteriores ediciones, pero acepta ceder parte del aumento de recaudación que se obtenga por el crecimiento económico. LEER MAS
VER DECLARACIONES DEL OBSERVATORIO DE LA DEPENDENCIA
VER DECLARACIONES DEL OBSERVATORIO DE LA DEPENDENCIA
martes, 5 de diciembre de 2017
LA DIRECTIRA GENERAL DE FARMACIA PATRICIA LACRUZ, ASISTE A LA REUNIÓN INVITADA POR LA PLATAFORMA PARA QUE INFORME DEL NUEVO MODELO DE PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN RESIDENCIAS
Dentro de sus
reuniones periódicas, la Plataforma ha invitado a la Directora General de
Farmacia y Productos Sanitarios, de la
Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valencia,
Patricia Lacruz con la finalidad de conocer de primera mano el nuevo modelo de
prestación farmacéutica en los centros residenciales de mayores y personas
dependientes en la Comunidad Valenciana.
La Directora
General ha expuesto los objetivos de la
Consellería centrados en que “todas
las personas residentes, independientemente
del centro en el que estén (sea público o privado), reciban la misma calidad en
la atención farmacéutica y en las mismas condiciones” según sus
manifestaciones.
En su
alocución, habló de la plasmación de este nuevo modelo en la ley de
acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat y que ya se estaba en
redacción el reglamento que lo desarrolla.
En el debate
con las personas asistentes, miembros de la Plataforma, se comentó el tema del
co-pago y de la interoperabilidad en la dispensación de medicamentos con otras
comunidades autónomas.
Los miembros
de la Plataforma apoyan el cambio de modelo de prestación farmacéutica en los
centros residenciales encabezado por la Directora General y su apuesta por la
equidad. Así mismo hacen votos para que los intereses corporativos no impidan
su desarrollo.
Finalmente, la
Plataforma le agradeció su presencia y le deseó buena suerte en su cometido
hacia una mejor asistencia a las personas dependientes.
Coordinador de la Plataforma de Valencia, Antonio Llacer
martes, 7 de noviembre de 2017
532 plazas nuevas en residencias
Oltra reprocha que el Gobierno abone el 13 % de ayudas a la dependencia cuando le corresponde el 50 %
Las personas mayores que tengan necesidad de acudir a residencias públicas tendrán el próximo año más posibilidades. La vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, que ayer abrió en las Corts la ronda de comparecencias de consellers para explicar los presupuestos de la Generalitat de 2018, anunció la creación de 532 nuevas plazas. Para atender a personas mayores, la conselleria de Oltra reserva nueve millones, según desgranó.
El cuidado de personas en situación de dependencia se lleva el grueso de recursos, 624 millones, pero en esta cuestión, Oltra reprocha que el Gobierno de España debería aportar el 50 % de prestaciones de dependencia, pero no llega al 13 %. LEER MAS
martes, 24 de octubre de 2017
El Gobierno abandona la dependencia
El nuevo Decreto del Gobierno sobre Dependencia plantea un incremento de la financiación estatal del sistema que apenas será suficiente para garantizar la ejecución del presupuesto 2017.
El Decreto sobre el Nivel Mínimo de financiación, recoge las nuevas cuantías mensuales que abonará la Administración General del Estado a las Comunidades Autónomas por cada persona dependiente atendida en función de su grado. Determina un aumento de la cuantía media en nivel mínimo de 10,4 euros mensuales por persona en situación de dependencia que recibe una prestación o servicio (12,27 euros al mes para Grandes Dependientes, 1,65 para dependientes Severos, 3,05 para dependientes moderados).
Estas cuantías se reducen para todos los grados en relación con el proyecto de Decreto previsto y su aplicación ya no tendrá efectos desde el 1 enero de 2017, de todas las fórmulas de financiación del sistema recogidas en la Ley 39/2006 el Nivel Mínimo es la única vía que subsiste como financiación del Estado a las Comunidades Autónomas y estas cuantías ya fueron ampliamente recortadas en 2012 junto con la supresión de la vía del Nivel Acordado de financiación. LEER MAS
miércoles, 11 de octubre de 2017
El Gobierno recurre la contratación de personal para la dependencia en València
El ayuntamiento acusa al delegado de Gobierno de "boicotear" su plan para agilizar los evaluaciones.
Otra vez la Delegación de Gobierno, dirigida por el popular Juan Carlos Moragues, ha acudido a los tribunales para frenar una medida impulsada por el Ayuntamiento de València. Si en anteriores procesos logró que se rotularan las señales en bilingüe y no solo en valenciano como inicialmente hizo el consistorio, ahora el abogado del Estado, en nombre de la Delegación, ha presentado un recurso para frenar la contratación de más personal para la dependencia «por vulnerar la normativa presupuestaria». El Govern de la Nau, en boca de sus concejales Sergi Campillo (Contratación) y Consol Castillo (Bienestar Social) acusaron ayer al PP y a Moragues de «boicotear» su plan para agilizar las evaluaciones de los enfermos y mostraron su indignación por un recurso que calificaron como «una vergüenza» y que se ha interpuesto «con maldad». LEER MAS
Moragues habla de «irregularidad administrativa» del consistorio
martes, 10 de octubre de 2017
La tragedia de la dependencia: casi 200.000 muertos en lista de espera en seis años
La infradotación crónica del sistema por la baja aportación del Gobierno, acentuada tras los recortes de 2012, impide que más de 300.000 dependientes reconocidos reciban las ayudas.
Más de 40.000 dependientes fallecieron el año pasado en España sin haber recibido las prestaciones a las que tenían derecho, y otros 21.000 han muerto en lo que va de 2017. De mantenerse ese ritmo, el sistema marcará un estremecedor registro de 200.000 muertos en lista de espera en seis años: 125.914 entre 2012 y 2015, a los que se suman los 40.647 reconocidos el año pasado (más de cien diarios) por el Ministerio de Servicios Sociales que dirige Dolors Montserrat y al que se añadirían los 36.000 de 2017 a los que apuntan las previsiones de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
"Ante esto no sabemos ya que decir. Un 35% de quienes están en lista de espera fallecen. Se trata de personas muy vulnerables, que no tienen más de cuatro años de esperanza de vida y que se ven obligados a esperar más de dos", señala el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, que acusa al Gobierno de “dejar morir el sistema” de la dependencia. LEER MAS
martes, 13 de junio de 2017
viernes, 2 de junio de 2017
La Generalitat tendrá que devolver a una persona con discapacidad el copago abonado
La magistrado-juez del
juzgado de lo Contencioso-Administrativo número tres de Valencia ha estimado el
recurso presentado por la representación de una mujer con discapacidad y le ha
reconocido el derecho a que la Generalitat le reintegre las cantidades abonadas
por el copago, junto con los intereses legales, las cuotas y los intereses que
se devenguen, al considerar que el Decreto 113/2013 de 2 de agosto del Consell
no es conforme a derecho y declarar su nulidad.
Así lo
establece en una sentencia de fecha de 20 de mayo, en la que estima el recurso
presentado por la afectada contra la Dirección Territorial de Bienestar Social
de la Generalitat, en impugnación de la resolución de abril de 2014 que
confirmó la cuantificación de la aportación de la usuaria al coste del servicio
de atención residencial en vivienda tutelada para enfermos mentales. LEER MAS
jueves, 25 de mayo de 2017
Hay "el doble de personas que necesitan apoyos de los que realmente plantea la ley de dependencia".
El presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha pedido que los cuidados a personas dependientes se planteen en España "como un asunto de absoluta prioridad" y ha reclamado que se atienda al cien por cien de las personas que tienen reconocida la dependencia con derecho y que se amplíe el sistema de atención al millón y medio que no la tienen reconocida pero que necesitan cuidados a domicilio. LEER MAS
sábado, 20 de mayo de 2017
Un nuevo decreto unifica la normativa de dependencia y agiliza procedimientos
El pleno del Consell ha aprobado hoy el nuevo decreto de reconocimiento de dependencia, que unifica la normativa autonómica que existía sobre dependencia, agiliza procedimientos y amplía la red pública de valoraciones, según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta, Mónica Oltra.
El nuevo decreto establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las
personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, e incluye medidas como permitir la compatibilidad entre servicios, además de favorecer la promoción de la autonomía personal.
El decreto, que es pionero en España, regula la red pública de valoraciones, que incluye, además de los servicios generales municipales, otros puntos, como las residencias públicas, los hospitales de media y larga estancia, las unidades de salud mental y las prisiones.
Según esta norma, las valoraciones las podrá hacer el personal con titulación social o sanitaria que cuente con la acreditación necesaria para hacerlo, lo que permitirá pasar de 17 a más de 400 profesionales solo en el ámbito de los servicios municipales.
Otra novedad es la regulación del régimen de incompatibilidades entre servicios, de manera que las personas en situación de dependencia podrán pedir un máximo de dos.
Así por ejemplo, los niños que tengan asignada una prestación de cuidador en el ámbito familiar también podrán solicitar acceso a prestaciones para cubrir las terapias de estimulación o desarrollo cognitivo.
Sobre los plazos, el decreto fija procedimientos independientes para las resoluciones de grado y del Programa Individual de Atención (PIA), que hasta ahora se dictaminaban en una misma resolución y provocaba retrasos, pues hasta que no estuviera aprobada y notificada la propuesta del PIA no podía continuar con el proceso.
Cuando las preferencias expuestas por la persona interesada coincidan con el informe social de entorno, se emitirá automáticamente la resolución aprobando el PIA, lo que agilizará los procedimientos, que podrán reducirse en uno o dos meses.
Además, el decreto regula por primera vez el procedimiento de revisión del grado de dependencia y los traslados entre comunidades autónomas.
Como novedad en la oferta de servicios y prestaciones, se contempla la prestación vinculada de garantía, que se ofrecerá en los casos en que no se disponga de plaza pública adecuada al grado de dependencia del solicitante en un radio de 20 kilómetros de su domicilio.
En sustitución de la plaza pública, se ofrecerá la posibilidad de percibir una prestación económica vinculada al servicio residencial.
Además, se incluye la atención residencial como servicio para las personas con diversidad funcional con grado I reconocido, que hasta ahora estaba excluido del catálogo de servicios para la dependencia moderada.
La prestación económica de asistencia personal incluye una modificación en el nuevo decreto, puesto que se amplía su solicitud también para aquellas personas que no estudien o trabajen, requisito hasta ahora era necesario.
Respecto a la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, la persona cuidadora de proximidad podrá ser familiar hasta cuarto grado del solicitante o persona cercana, y en este último caso deberá constar el informe social que lo acredite.
Asimismo, desaparece la incompatibilidad de trabajar para poder ser cuidador, siempre y cuando no se atienda a más de dos personas en situación de dependencia, y se regula la figura de persona cuidadora no familiar, que deberá tener un contrato laboral.
Por otra parte, el pleno del Consell ha acordado destinar 1,3 millones de euros al funcionamiento de la residencia para personas mayores dependientes de Morella, que gestiona la Congregación Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación y tiene capacidad para atender a 68 personas mayores dependientes. EFE
ESTAS POLÍTICAS SON LAS QUE PREFIEREN A LAS PERSONAS POR DELANTE DE LOS INTERESES DE LOS AMIGUETES PARA HACER NEGOCIO. DEMOSTRANDO QUE TODOS LOS POLITICO/AS NO SON LO MISMO
miércoles, 17 de mayo de 2017
36.000 dependientes morirán sin atención este año
La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha alertado de que si se aprueba el presupuesto destinado en 2017 a dependencia 36.000 dependientes en lista de espera morirán sin haber recibido las prestaciones a las que tienen derecho.
A su juicio, "resulta muy preocupante que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2017 mantenga esta inhumana situación por una evidente falta de financiación del sistema". Leer todo
A su juicio, "resulta muy preocupante que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2017 mantenga esta inhumana situación por una evidente falta de financiación del sistema". Leer todo
jueves, 6 de abril de 2017
Oltra promete más personal por las ayudas de dependencia
Los afectados temen que el aluvión de valoraciones se frene en la Conselleria. La provincia pasará de tener dos a 60 baremadores dentro de los ayuntamientos.
La consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, intentó ayer tranquilizar a los ayuntamientos y, especialmente, a la Plataforma de la Dependència de Castellón, que temen que el nuevo plan de valoraciones permita agilizar el proceso en los consistorios, pero que el aluvión de resoluciones que prevén se quede estancado en la Conselleria, que es quien debe asignar finalmente una prestación según el grado reconocido al solicitante.
«Estamos trabajando en reforzar la plantilla en los Servicios Centrales, que son los que se encargan de este asunto», indicó Oltra, al tiempo que confió en que, a partir de junio, el asunto de personal esté resuelto «para que las valoraciones no se atasquen».
Además, Oltra avanzó que dentro de varias semanas se publicará el decreto que regula todo el procedimiento de la dependencia.
Y es que, como ayer avanzó Mediterráneo, los Servicios Sociales de Castellón y la Vall d’Uixó ya han arrancado las valoraciones de los dependientes en lista de espera, mientras que Almassora prevé que sea inminente. En este sentido, Oltra afirmó que la provincia pasará de tener dos baremadores a un total de 60, por lo que se gana «en proximidad y en celeridad». En la provincia existen 6.876 dependientes.
lunes, 3 de abril de 2017
Los valencianos no tributarán por las ayudas para compensar el copago farmacéutico
El Ministerio de Hacienda las excluye del IRPF tras una consulta de la Generalitat
Los valencianos no tributarán
en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por las ayudas
directas cuya percepción aprobó el Consell para compensar el copago
farmacéutico y ortoprotésico, una medida que entró en vigor el pasado 1 de
enero.
Así se desprende
del informe emitido por la Dirección General de Tributos del Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas, tras una consulta elevada al respecto por
el Instituto Valenciano de Administración Tributaria (IVAT) a finales del
pasado mes de diciembre.
El IVAT se interesó sobre cuál era el
tratamiento fiscal que deben recibir en el IRPF determinadas ayudas directas de
interés sociosanitario destinadas a personas con diversidad funcional y
pensionistas, aprobadas y concedidas por la Generalitat. LEER MAS
EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017 ABANDONA A 341.301 DEPENDIENTES EN LISTA DE ESPERA Y 90 DE ELLOS SEGUIRÁN FALLECIENDO CADA DÍA SIN RECIBIR LOS SERVICIOS A LOS QUE TIENEN DERECHO.
CIUDADANOS INCUMPLE SUS ACUERDOS Y TRAICIONA A LAS PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
El cacareado aumento del gasto en esta materia en los PGE 2017 se cifra en 100
millones de euros. Los acuerdos -de investidura primero y sobre dependencia despuésfirmados
por Ciudadanos aseguraban, cuando menos, la vuelta a la financiación estatal
previa a los recortes de 2012, lo que se estimaba en unos 450 Millones además de
otras medidas.
Una de tres: o los de Rivera se han dejado engañar; o son ellos los que nos han
engañado a todos; o el equipo de Garicano tiene averiada la Excel. Ponemos de nuevo
la nuestra a su disposición. O los de Rivera son torpes o son crueles, haciéndose
cómplices de la decisión más canalla de este presupuesto 2017.
Incorporar 100 millones de euros en la partida 231I de la Seguridad Social
(transferencias a las comunidades autónomas para atención a la dependencia por el
nivel mínimo garantizado) no supone absolutamente NADA.
Es papel mojado porque ni siquiera se asegura que dichos fondos se transfieran al nivel
autonómico ya que para recibir un euro del Estado, las autonomías deben acreditar
cinco euros de gasto en personas atendidas (algo que hoy no pueden cumplir gracias al
modelo de financiación).
Es papel mojado porque se trata de una partida ampliable que se suplementa
automáticamente en la medida en que la gestión del sistema avance. De hecho en
2016 se suplementó con 37 millones de euros. Daba lo mismo 100 que 200.
Es papel mojado porque la clave de la financiación finalista son las cuantías por
dependiente atendido según su grado de dependencia que reciben las comunidades
autónomas (nivel mínimo). Estas cuantías se recortaron mediante el RD-Ley 20/2012
de 13 julio que dinamitó la Ley de dependencia y son las que hoy sigue en vigor.
Es papel mojado porque el aumento del gasto de 100 millones, más un 10%, lo que
significa que teniendo en cuenta que la atención media de un dependiente cuesta
6.833 euros al año, en el mejor de los casos se podrían atender a unos 15.000 de la
lista de espera, lo que condena al 96% restante de la lista de espera a no recibir
prestación o servicio de la ley de dependencia durante este año.
Es indignante y cruel porque supone que las administraciones seguirán incumpliendo
la Ley y violando derechos subjetivos. En lo que resta de año fallecerán 35.000
personas que tenían un derecho reconocido sin recibir servicios o prestaciones. Eso sí,
bajará la “lista de espera”.
Ya estamos hartos de palabrería y de falta de visión en este asunto. Mientras nos
entretienen con “guiños” sociales (342 M€ para atención a la familia y pobreza infantil
de gestión incierta e impacto dudoso) se desatienden los servicios sociales públicos
básicos y se incumplen los derechos ya reconocidos a la ciudadanía.
Siguen entendiendo esta política como un gasto incómodo y no como una inversión social
necesaria, oportuna e inteligente. Si no van a cumplir la Ley, deróguenla.
lunes, 6 de marzo de 2017
Igualdad recibe 4.600 solicitudes de dependencia entre enero y febrero
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha recibido durante los dos primeros meses del año un total de 4.671 solicitudes de dependencia, cantidad que supone un incremento del 168 % respecto a las recibidas durante el mismo periodo de tiempo del año pasado.
En un comunicado, la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha considerado que los buenos resultados de 2016 "animan a las personas en situación de dependencia a reclamar un derecho que el anterior ejecutivo les negó durante años". LEER MAS
domingo, 5 de marzo de 2017
RECLAMAMOS A LA CONSELLERIA MEJORAS PARA DESARROLLAR EL NUEVO MODELO DE VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA A LOS AYUNTAMIENTOS.
Las Plataformas en defensa de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía
personal y atención a

las personas en situación de dependencia de la Comunidad Valenciana nos hemos reunido hoy sábado, 4 de marzo de 2017, en la ciudad de Elche. Las plataformas asistentes venidas de todo el País Valencià junto a los sindicatos hemos reflexionado, entre otros, sobre el nuevo modelo de valoraciones de dependencia y hemos realizado propuestas de mejora que trasladaremos a la Conselleria para conseguir una implantación definitiva y efectiva de esta. También se ha valorado la gestión de la coordinadora de Plataformas de País Valenciano acordando su continuidad.
las personas en situación de dependencia de la Comunidad Valenciana nos hemos reunido hoy sábado, 4 de marzo de 2017, en la ciudad de Elche. Las plataformas asistentes venidas de todo el País Valencià junto a los sindicatos hemos reflexionado, entre otros, sobre el nuevo modelo de valoraciones de dependencia y hemos realizado propuestas de mejora que trasladaremos a la Conselleria para conseguir una implantación definitiva y efectiva de esta. También se ha valorado la gestión de la coordinadora de Plataformas de País Valenciano acordando su continuidad.
Las Plataformas recordamos la importancia de efectuar las reclamaciones por
responsabilidad patrimonial de las cantidades indebidamente sustraídas por la
Conselleria entre 2012-2015 con el copago en centros y con los recortes de las
prestaciones a los cuidadores no profesionales dentro del entorno familiar a la
administración antes del 15 de marzo.
Así mismo, animamos a los familiares/herederos de personas dependientes fallecidas
sin resolución PIA a tramitar la solicitud por responsabilidad patrimonial de dependientes
muertos que tenían reconocida la condición de dependiente pero que no llegaron a
cobrar las ayudas. Informamos que pueden reclamar todos ellos, sin importar la fecha de
defunción a pesar de las cartas que está enviando la Conselleria advirtiendo que tienen
un año desde la defunción del dependiente para reclamar. LEER MAS
miércoles, 1 de marzo de 2017
El 94% de los cuidadores no profesionales de personas dependientes no cotiza
Más de 163.000 afiliados se han dado de baja de la Seguridad Social tras el decreto que eliminó en 2012 su financiación estatal y les obligaba a asumir las cuotas.
El 94% de los cuidadores no profesionales de personas dependientes se ha dado de baja de la Seguridad Social desde que gobierna Mariano Rajoy (PP). En noviembre de 2016, último mes del que hay datos, menos de 10.000 cotizaban frente a los más de 170.000 que había en diciembre de 2011, cuando el presidente fue investido por primera vez. La causa de un descenso tan acusado es el decreto ley de julio de 2012 mediante el cual el Ejecutivo trasladó la obligación del pago de las cuotas de este tipo de cuidadores, que hasta entonces asumía el Estado. Leer mas
miércoles, 22 de febrero de 2017
martes, 21 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
l'Exposició 10 anys de lluita en defensa de la Llei d’Autonomia Personal i persones en situació de Dependència
Estimats/des:
Des de la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència volem convidar-vos a assistir a l'Exposició 10 anys de lluita en defensa de la Llei d’Autonomia Personal i persones en situació de Dependència. Consta d'11 panells que reflecteixen la lluita que col·lectius socials, plataformes, coordinadora D&D i moviments ciutadans han portat a favor d'una aplicació real i efectiva de la Llei en defensa de l'Autonomia Personal i de les persones en situació de dependència. Són deu anys de lluita ininterrompuda contra els intents d’inaplicació d'aquesta llei i les retallades provocades pels governs que precisament no tenen entre les seues prioritats l’atenció dirigida a les persones. Per açò ens agradaria que poguereu acudir a aquesta exposició que s'inaugurarà el pròxim 21 de febrer de 2017 a les 10’30h en la Facultat de Ciències Socials (Avda Tarongers nº 4b València). Aquesta exposició romandrà a la Facultat de Ciències Socials entre els dies 21 de febrer a 3 de març de 2017.
Igualdad reclama más de 600 trabajadores para el plan de choque en dependencia
La conselleria de Oltra busca psicólogos, enfermeros o técnicos jurídicos para mejorar los servicios sociales.
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas reclama la creación de más de 600 puestos de trabajo para salvar, entre otros, el frente abierto en materia de dependencia. Aligerar las listas de espera de los expedientes de las personas que están esperando recibir estas ayudas es uno de los principales objetivos de la cartera que dirige Mónica Oltra. Cerca de 30.000 afectados en la Comunitat Valenciana así lo esperan.
Ante el atasco monumental (la cifra estaba en 44.000 dependientes cuando el Botànic llegó al gobierno), el Consell acordó establecer como prioritarios a la hora de ser sustituidos los empleados que se dedican al área de servicios sociales, del mismo modo que los son los maestros o el personal sanitario. Sin embargo, las necesidades van más allá de simplemente cubrir las bajas médicas de los trabajadores actualmente ya en plantilla. LEER MAS
jueves, 9 de febrero de 2017
Oltra devolverá de oficio el dinero que se quitó a los cuidadores de dependientes
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha anunciado que su departamento devolverá «de oficio» el copago «encubierto» que el antiguo gobierno del PP aplicó a los cuidadores no profesionales de personas dependientes. Esto tendrá lugar, ha apuntado, cuando esté resuelta la devolución también de oficio de las cantidades correspondientes a la responsabilidad patrimonial «de quienes murieron sin respuesta de los poderes públicos» tras haber solicitado la prestación de la dependencia y a quienes les correspondía dicha prestación.
Igualdad empieza a elaborar el decreto que regulará la acción concertada en los servicios sociales
Entrará en vigor en 2018 y permitirá una nueva de fórmula de financiación a centros y entidades que les dará una mayor estabilidad
El equipo directivo de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha mantenido una reunión para avanzar en la elaboración de los contenidos del futuro decreto sobre la acción concertada de las prestaciones de los servicios de carácter social en la Comunitat Valenciana, que entrará en vigor el año próximo y supondrá un cambio en el modelo de financiación de las entidades sin ánimo de lucro que gestionan recursos y servicios sociales dependientes de este departamento. LEER MAS
lunes, 6 de febrero de 2017
RECLAMAMOS A LA CONSELLERÍA MEDIDAS PARA NO SEGUIR VULNERANDO LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

Hay que recordar
que la Plataforma de Castellón quedó un tiempo sin actividad y de hace ya unos
meses ha vuelto a la lucha, motivo por el cual la coordinadora del País
Valenciano decidimos reunirnos en esta ocasión en la capital de la Plana.
Agradecemos a sus miembros y al Centro
Cívico San Agustín San Marcos su recibimiento y acogida.
A la reunión
asistió Sandra Casas Molina que fue
invitada por las Plataformas para informar sobre algunas cuestiones que están
ahora de actualidad. En primer lugar nos asesoró en un tema que las Plataformas
ya anunciamos hace unas semanas, las reclamaciones por responsabilidad
patrimonial de las cantidades indebidamente sustraídas por la Consellería en
2012-2015 con el copago en centros y con los recortes de las prestaciones a los
cuidadores no profesionales dentro del entorno familiar. LEER MAS
martes, 24 de enero de 2017
Igualdad convoca el programa Bono Respiro para financiar estancias temporales en residencias de personas en situación de dependencia
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha convocado las subvenciones del programa Bono Respiro para 2017, un sistema de ayudas destinadas a financiar estancias de carácter temporal en residencias, cuando por necesidades que afecten a las personas mayores dependientes o a sus cuidadores familiares, necesiten la atención en un centro especializado que sustituya los cuidados que, de forma habitual, se reciben en el ámbito familiar. Para este tipo de ayudas, la Conselleria destina este año un importe de 783.700 euros. LEER MAS
6.000 dependientes reclaman indemnización patrimonial por el copago que aplicó el PP
Las plataformas piden que los afectados soliciten al Consell por vía administrativa el dinero que pagaron o les quitaron entre 2012 y 2015
Indemnizar por lo que el anterior Gobierno de la Generalitat legisló de manera errónea. Las
plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad Valenciana están haciendo un llamamiento masivo para que los dependientes afectados por los recortes del anterior gobierno autonómico reclamen a la administración actual todo el dinero cobrado de manera irregular o que dejaron de percibir entre noviembre de 2012 y diciembre de 2015.
Un llamamiento que se produce tras una reciente sentencia que declara nulo tanto el copago aplicado por el anterior gobierno de la Generalitat para aquellos usuarios de los centros de día y ocupacionales, como el recorte que se aplicó en la Comunidad al salario de los cuidadores de personas dependientes. LEER MAS
domingo, 22 de enero de 2017
LAS PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA LEY DE DEPENDENCIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORMA:
SOLICITUD DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SOBRE RECLAMACIÓN
DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL PARA LA DEVOLUCIÓN DEL
COPAGO Y LAS PRESTACIONES DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR
(noviembre 2012- diciembre 2015)
Las Plataformas
en defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad Valenciana informamos a
todas las personas en situación de dependencia afectadas por los recortes
acontecidos por la aplicación de la orden 21/2012 que aplicaba el copago en
centros y la minoración en las prestaciones de cuidadores no profesionales
dentro del entorno familiar que hay la posibilidad de reclamar a la
administración los recortes producidos al periodo comprendido entre noviembre
del 2012 a diciembre del 2015, mediante la solicitud de responsabilidad
patrimonial según modelos que adjuntamos a este documento.
Las personas en situación de dependencia que tenían aprobado su Programa
Individual de Atención (PIA) y que posteriormente, la Consellería de Justicia y Bienestar Social
lo modificaba en la Orden 21/2012, de 25 de octubre y en el decreto 113/2013,
de 2 de agosto del Consell, estableciendo una minoración en las prestaciones a
los cuidadores o el copago del servicio de Centro de Día, Ocupacional o
Residencial, pueden reclamar la devolución de las cantidades recortadas
iniciando expediente de responsabilidad patrimonial ante la administración de
acuerdo con los siguientes antecedentes:
§ Con fecha 15 de
marzo de 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala
de lo contencioso administrativo, Sección Quinta, dicta la sentencia Núm.
237/2.016 presentada por la abogada Sandra Casas, declarante nulos los
artículos 17.7, 19, 20, Capítulo VIII y disposición adicional primera, de la
Orden 21/2012.
§ El Decreto 113/
2.013, de 2 de agosto del Consejo, que recurrió el CERMI, fue declarado nulo
por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala
contencioso administrativo, Sección Tercera en Sentencia Núm. 3429/2014, de 1
de octubre de 2014.
Las personas en situación de dependencia tuvieron confianza en la
Administración, creyendo que era su obligación participar en el coste del servicio
en el caso del copago en centros y desconocían el motivo por el cual se produjo
la drástica reducción en la cuantía de la prestación económica a los cuidadores
no profesionales, puesto que no se dictó ninguna resolución que comunicara esta
minoración.
Las persones dependientes no disponían de medios y conocimientos para
oponerse a tal acto administrativo pero la nulidad de estos preceptos hace
desaparecer el fundamento del deber jurídico de soportar el daño patrimonial
que supuso abonar unas cuantías que no les correspondían o la minoración en las
prestaciones y hace surgir la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Resulta evidente el perjuicio económico producido a las persones
dependientes por lo cual recomendamos a todas las
personas afectadas que, antes del 15 de marzo de 2017 reclamen las cantidades
injustamente sustraídas de acuerdo con los modelos adjuntos elaborados
por la abogada Paloma Cascales, miembro de las Plataformas en defensa de las
personas en situación de dependencia de Alicante.
Hay que especificar que no todas las personas en situación de dependencia
de la Comunidad Valenciana están afectadas por estos recortes en las prestaciones
o por el copago en centros. En julio de 2012
hubo un decreto de recortes por parte del gobierno central que también
recortó los servicios de dependencia, pero no es este el que se puede reclamar
ahora en vía administrativa sino los recortes que se produjeron por parte del gobierno autonómico durante
el periodo noviembre del 2012 a diciembre del 2015. Además, hay que
aclarar que ya hubo una gran parte de personas en situación de dependencia
afectadas por estos recortes y copago que
interpusieron el correspondiente recurso o reclamación y que, por lo
tanto, no tienen que hacerlo de nuevo. En caso de duda, recomendamos acudir a
los técnicos de los ayuntamientos (Trabajadores/as Sociales) a informarse.
La presentación de las solicitudes se tendrá que realizar por Registro
Oficial (ventanilla única a los ayuntamientos, PROP, Consellería, Correos o por
regidtro electrónico con firma digital).
Es muy importante que la solicitud esté firmada por la persona en situación
de dependencia. En caso de ser menor de edad, firmaría su padre/madre o tutor
legal. Si es mayor de edad y tiene una sentencia de incapacidad judicial,
firmaría su padre/madre (para prórrogas de patria potestad) o su representante
legal (tutor/a).
Al rellenar la solicitud, no es
necesario especificar las cuantías, puesto que son de sobra conocidas por
la administración pública responsable de cada expediente. Las cuantías
reclamadas son las del periodo comprendido entre noviembre del 2012 y diciembre
del 2015, puesto que a partir del 1 de enero del 2016 la Generalitat Valenciana
restableció de oficio las prestaciones que
había antes de los recortes y eliminó el copago en centros de día y
ocupacionales.
Las Plataformas en defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad
Valenciana PEDIMOS a la Consellería de
Igualdad y Políticas Inclusivas que, a pesar de no tener la obligación
legal de efectuar la devolución a todas las personas afectadas, ACTÚE DE OFICIO restableciendo el
perjuicio económico, pero también moral y personal ocasionado por estos
recortes. Además, queremos recordar que gracias a la lucha incansable de las
Plataformas y a la valentía de muchas personas en situación de dependencia y
sus familiares que pudieron ir a reclamar sus Derechos ante los tribunales,
ahora los demás tenemos una vía para reivindicar el que por justicia es
nuestro.
Queremos recordar una vez más que la situación de dependencia no se elige,
viene sobrevenida de un día a otro, y que todos podemos ser dependientes.
Queremos exigir que se cumpla la Ley y que se reconozcan los derechos de los
dependientes que somos personas y familias que tenemos nombres y apellidos, que
existimos realmente y que no somos sólo números. Que vivir en la Comunidad
Valenciana no sea otra carga más en nuestras vidas ya de por sí duras y que
ninguna persona en situación de dependencia tenga que seguir haciendo
reclamaciones ante la administración y a los tribunales para recuperar y
defender sus DERECHOS.
JUSTICIA SOCIAL, DIGNIDAD Y RESPETO
MODELOS RECLAMACIÓN
CUIDADOS ENTORNO FAMILIAR ( Imprimir documento)
EXPEDIENTE DE
DEPENDENCIA Nº ______________________________
GENERALITAT
VALENCIANA
A
LA VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS INCLUSIVAS
D/Dª_______________________________________________________________,,
con D.N.I Nº _________________, y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________________________________________________________
de _____________________, actuando en su propio nombre y derecho, y en su caso,
en representación de la persona en situación de dependencia D/Dña ________________________________________________________
ante el mencionado Organismo comparezco y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que
por medio del presente escrito vengo a interponer SOLICITUD DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SOBRE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL de este Organismo, en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Que __________________________________________________________, tiene
reconocida la situación de dependiente y habiéndose aprobado su programa
individual de atención. Expediente Nº_________________________________.
SEGUNDO.- Que posteriormente, se produjo una
drástica reducción de la cuantía de la prestación económica del dependiente,
sin que se dictara resolución alguna que motivara, sirviera de comunicación y
abriera la puerta a la interposición de recurso alguno contra dicha minoración.
TERCERO.- Que el Tribunal Superior de Justicia de
la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta,
entre otras, dictó la Sentencia Nº 485/2.014, declarando la nulidad de la
actuación administrativa porque dichas minoraciones carecían de las más mínimas
exigencias normativas de motivación que impiden conocer los motivos de la
minoración operada, lo que supone una clara vulneración de los derechos de los
administrados.
CUARTO.- Que con independencia de que no exista
resolución alguna que ampare dicha minoración, ésta se produjo en aplicación de
la ORDEN 21/2012, de 25 DE
OCTUBRE LA CONSELLERIA DE JUSTICIA Y
BIENESTAR SOCIAL.
QUINTO.- Que con fecha 15 de marzo de 2.016, el
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo
Contencioso Administrativo, Sección Quinta, dicto la Sentencia Nº 237/2.016,
declarando nulos los artículos 17.7, 19, 20, Capítulo VIII
y disposición adicional primera, de la Orden 21/2.012.
SEXTO.-
Que la nulidad de esos preceptos hace desaparecer el
fundamento del deber jurídico de soportar el daño patrimonial que supuso la
minoración de las unas cuantías que le correspondían y hace surgir la responsabilidad patrimonial de
la Administración por deficiente y anormal funcionamiento del servicio público.
Resulta
evidente, que el perjuicio económico producido a la persona dependiente por la minoración
de la prestación, encuentra causa directa, inmediata y exclusiva en la
aplicación que por la Administración realizó, en su momento, de los preceptos
que han sido declarados nulos.
Acreditado un
daño que reviste las notas de esencial y significativo, que tiene por causa un
funcionamiento anormal de la Administración, incompatible con los estándares de
razonabilidad y determinante (relación de causa/efecto), y que la acción de
resarcimiento ejercitada debe prosperar, al mediar un supuesto generador y
desencadenante del instituto de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas.
SEPTIMO.- Que
la irregular minoración producida en la prestación económica, inicialmente
reconocida a la persona dependiente, le generó un perjuicio económico fácilmente cuantificable,
pues, los daños ascienden a los importes económicos dejados de percibir por el
dependiente con sus correspondientes intereses.
OCTAVO.- Que
esta parte entiende, que se dan los presupuestos determinantes de la
responsabilidad patrimonial de la Administración.
Por
todo lo expuesto;
SOLICITO, que
1º.-
Se INICIE EXPEDIENTE para que se
dicte resolución reconociendo a esta parte el derecho a una indemnización y se abone la indemnización correspondiente.
2º.-
Se admita a trámite y se proceda a la práctica de prueba.
DOCUMENTAL:
1.-
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE DEPENDENCIA Nº ________________
En Valencia, a ____________ de __________ de 2.017.
FIRMADO
COPAGO CENTROS (Imprimir documento)
EXPEDIENTE DE DEPENDENCIA Nº ______________________________
GENERALITAT VALENCIANA
A LA VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS INCLUSIVASD/Dª______________________________________________________con D.N.I Nº _________________, y con domicilio a efectos de notificaciones en _____________________________________________________________ del municipio de _______________, actuando en su propio nombre y derecho, y en su caso en representación de la persona en situación de dependencia D/Dña ________________________________________________________ ante el mencionado Organismo comparezco y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que por medio del presente escrito vengo a interponer SOLICITUD DE INICIACIÓN DE EXPEDIENTE SOBRE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL de este Organismo, en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Que __________________________________________________________, tiene reconocida la situación de dependiente y habiéndose aprobado su programa individual de atención. Expediente Nº_________________________________.
SEGUNDO.- Que posteriormente, se dictó resolución por la que se modificaba el programa individual de atención de_____________________________________.
En dicha resolución se revisaba el programa individual de atención estableciendo una participación en el coste del servicio, con efectos desde el día 1 de enero de 2.014, por aplicación de lo dispuesto en la ORDEN 21/2012, de 25 DE OCTUBRE LA CONSELLERIA DE JUSTICIA Y BIENESTAR SOCIAL y en el DECRETO DECRETO 113/2013, de 2 de agosto del Consell.
TERCERO.- Que con fecha 15 de marzo de 2.016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, dicto la Sentencia Nº 237/2.0146, declarando nulos los artículos 17.7, 19, 20, Capítulo VIII y disposición adicional primera, de la Orden 21/2.012.
CUARTO.- Que el Decreto 113/ 2.013, de 2 de agosto del Consell, fue declarado nulo por la Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valencia, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Tercera en Sentencia Nº 3429/2014, de 1 de octubre de 2.014.
QUINTO.- Que la persona en situación de dependencia tuvo confianza legítima en la Administración, creyendo que era su obligación participar en el coste del servicio y careciendo de medios y conocimientos para oponerse a tal acto administrativo.
SEXTO.- Que la nulidad de esos preceptos hace desaparecer el fundamento del deber jurídico de soportar el daño patrimonial que supuso abonar unas cuantías que no le correspondían y hace surgir la responsabilidad patrimonial de la Administración por deficiente y anormal funcionamiento del servicio público.
Resulta evidente, que el perjuicio económico producido a la persona dependiente por la obligación de abonar un copago, encuentra causa directa, inmediata y exclusiva en la aplicación que por la Administración realizó, en su momento, de los preceptos que han sido declarados nulos.
Acreditado un daño que reviste las notas de esencial y significativo, que tiene por causa un funcionamiento anormal de la Administración, incompatible con los estándares de razonabilidad y determinante (relación de causa/efecto), y que la acción de resarcimiento ejercitada debe prosperar, al mediar un supuesto generador y desencadenante del instituto de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Publicas.
SEPTIMO.- Que el perjuicio económico resulta fácilmente cuantificable, pues, los daños ascienden a los importes económicos indebidamente satisfechos por el dependiente con sus correspondientes intereses.
OCTAVO.- Que esta parte entiende, que se dan los presupuestos determinantes de la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Por todo lo expuesto;
SOLICITO, que
1º.- Se INICIE EXPEDIENTE para que se dicte resolución reconociendo a esta parte el derecho a una indemnización y se abone la indemnización correspondiente.
2º.- Se admita a trámite y se proceda a la práctica de prueba.
DOCUMENTAL:
1.- EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE DEPENDENCIA Nº ________________
En Valencia, a ____________ de __________ de 2.017.
FIRMADO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El Consell "está reteniendo 23 millones de euros" que tiene comprometidos con diversas entidades asociaciones encargadas de la atención de personas con discapacidad, dijo el secretario de Bienestar Social y Sanidad del PSPV-PSOE, José Mayans. Esta deuda está obligando a estas entidades a asumir incluso préstamos para atender las necesidades de este colectivo.
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
El martes dia 24 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia de Camp de Morvedre organizó una mesa redonda para tratar el desarrollo de la ley en la Comunidad Valenciana. Fueron invitados representantes de los sindicatos, el subdelegado del gobierno y el CERMI, pero la silla del representante de la Consellería de Bienestar Social estuvo vacia, demostrando así una vez mas el poco interés que tiene el gobierno de Francisco Camps en el desarrollo de la ley de la Dependencia.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
UN DÍA ESTRESANTE. '20 minutos' pasó un día con dos familias con un miembro dependiente en casa para comprobar sus necesidades. Tanto Pepita, la madre de Miguelito (izq), como Mercedes (dcha) no pararon en todo el día. Ambas nos explicaron que "siempre hay algo que hacer o preparar para más tarde". (Imagen: JORGE PARÍS)
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
Confidencial 11 de marzo
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.