viernes, 31 de diciembre de 2010
Más de 130.000 dependientes 'moderados' formará parte del sistema
lunes, 27 de diciembre de 2010
El Consell otorga ayudas a dependientes sin realizar diagnósticos y fuera del plazo legal

lunes, 20 de diciembre de 2010
Suspenso para la Generalitat por la aplicación de la ley de Dependencia
sábado, 18 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
José Manuel Ramírez: “El boicot a la ley de Dependencia corresponde a políticos sin alma”
Brecha abismal entre autonomías para costear la dependencia
jueves, 16 de diciembre de 2010
El Consell culpa a Zapatero del retraso en dependencia
martes, 14 de diciembre de 2010
Descenso drástico de la ayuda humanitaria en la Comunitat
sábado, 4 de diciembre de 2010
Dependientes irán a los tribunales para reclamar las ayudas de la Ley
viernes, 3 de diciembre de 2010
UN VALENCIANO EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA TIENE LA MITAD DE POSIBILIDADES DE RECIBIR UNA PRESTACIÓN O SERVICIO QUE CUALQUIER ESPAÑOL DEPENDIENTE.
La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales denunciará junto con la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia con los datos ridículos y bochornosos que presenta el Gobierno de Camps las últimas acciones absurdas presentadas por la Consejera que hacen referencia que normativizan los plazos de aplicación de la Ley en 6 meses, cuando la Ley de Procedimiento administrativo y los Acuerdos del Consejo territorial ya han establecido ese periodo de tiempo y los datos evidencian que la C.Valenciana es uno de los territorios donde mayor plazos existe y donde mayor porcentaje de “limbo de la dependencia” presenta.(43 de cada 100 personas en situación de dependencia que se les ha reconocido el derecho desesperan porque se les asigne un servicio o prestación que les garantiza la Ley).
En este acto se entregará en el registro de entrada de Secretaría Autonómica de la Autonomía Personal y Dependencia, una copia de la Ley de Procedimiento Administrativo y del acuerdo del Consejo Territorial. Además se presentará el análisis de los datos oficiales del Sistema de información SISAAD (IMSERSO) donde se ponen de manifiesto las cifras preocupantes que presenta el Gobierno de la C. Valenciana y que evidencian la falta de interés y sensibilidad con las personas en situación de dependencia y sus familias. Con datos de noviembre 2010 catorce de cada mil españoles y españolas son beneficiarios de la Ley de Dependencia, mientras que en Valencia son solo siete de cada mil valencianos/as los que reciben alguna atención, lo que significa que en Valencia hay la mitad de posibilidades de ser beneficiario de la ley.
También el Gobierno de Camps ostenta la segunda peor posición en el número de personas dependientes que se encuentran en el “Limbo de la Dependencia” aquellas personas con derecho reconocido pero a las que no se les prescribe ningún servicio o prestación. 43 de cada 100 dependientes está en esta situación. Son 27.229 personas en situación de dependencia que desesperan por ser atendidas como les corresponde por derecho.
Además en Valencia no se puede calcular el tiempo que se tarda entre la solicitud y la resolución de valoración, ya que incorporan al sistema de información a los dependientes una vez valorados, no registran las solicitudes. En cuanto al PIAs es una de las comunidades que más retraso acumula: más de un año… Si aplicásemos la media española de beneficiarios de la Ley de Dependencia a la población Valenciana, tendría que haber 69.287 personas y solo se atiende a 36.573.
La consejera también anuncia la compatibilidad de prestaciones y servicios, en la comunidad más estricta en este tema y en la figura del asistente personal, que en cuatro años no hay ni un solo en la C. Valenciana.
La inmensa paciencia de las y los dependientes valencianos/as se está agotando. Confiamos plenamente en la batalla de la ciudadanía en la calle, en la prensa, en los tribunales que son el camino a seguir,frente a los despachos de los políticos sin almas y tecnócratas aduladores.
martes, 30 de noviembre de 2010
Un nuevo decreto limitará a 6 meses el plazo para reconocer la dependencia
Así lo ha anunciado hoy la consellera Angélica Such, quien junto al presidente del Comité de Representantes de personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI-CV), Joan Planells, ha presentado la nueva normativa autonómica de desarrollo de la Ley de Dependencia.
CAPÍTULO III
Medidas en materia de dependencia
Artículo 5. Modificación de la disposición final primera de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
Con efectos de 1 de junio de 2010 se modifica la Disposición final primera de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, del siguiente modo:
Uno. Se modifica el apartado 2, que queda redactado como sigue:
«2. En el marco de lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el plazo máximo, entre la fecha de entrada de la solicitud y la de resolución de reconocimiento de la prestación de dependencia será de seis meses, independientemente de que la Administración Competente haya establecido un procedimiento diferenciado para el reconocimiento de la situación de dependencia y el de prestaciones.»
Dos. Se modifica el apartado 3, que queda redactado como sigue:
«3. El reconocimiento del derecho contenido en las resoluciones de las administraciones públicas competentes generará el derecho de acceso a las prestaciones correspondientes, previstas en los artículos 17 a 25 de esta Ley, a partir de la fecha de la resolución en la que se reconozca la concreta prestación o prestaciones que corresponden a la persona beneficiaria.
Si una vez transcurrido el plazo máximo de seis meses desde la solicitud, no se hubiera notificado resolución expresa de reconocimiento de prestación, el derecho de acceso a la prestación económica que, en su caso, fuera reconocida, se generará desde el día siguiente al del cumplimiento del plazo máximo indicado.»
Tres. El actual apartado 3, queda numerado como apartado 4. El actual apartado 4, queda numerado como apartado 5.
jueves, 25 de noviembre de 2010
CONCENTRACIÓN POR LA REDUCCIÓN O DESAPARICIÓN DE AUTOBUSES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Durante 25 años, este transporte, nos ha dado independencia y autonomía personal y hoy nos negamos a la reducción y con mayor motivo a la desaparición del servicio.
Fue en su momento una conquista y no estamos dispuestos a renunciar a ella.
POR TODO ELLO OS CONVOCAMOS A UNA C O N C E N T R A C I Ó N
CONTRA LA REDUCCIÓN O DESAPARICIÓN DEL SERVICIO ESPECIAL DE TRANSPORTE DE LA E.M.T., PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EL PRÓXIMO VIERNES 26 A LAS 11.30 HORAS, NOS CONCENTRAREMOS EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.
TODOS NECESITAMOS ESTE SERVICIO, AHORA O MÁS ADELANTE. NO FALTES.
Convoca: AVADEC Y ACVEM
martes, 16 de noviembre de 2010
Modelo de queja al Sindic de Greuges CV
Será conveniente presentar en modelo duplicado, para que sea sellada una copia como prueba de haber realizado la reclamación.
Modelo queja
domingo, 7 de noviembre de 2010
¿Privatizar lo social? ¿Más?

viernes, 5 de noviembre de 2010
Isabel Martínez, nueva responsable de Política Social
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Sin presupuesto para abrir tres centros de día en Castellón
"Esperan a ver si me muero"
martes, 2 de noviembre de 2010
El foro del pueblo (o de la Iglesia)
jueves, 28 de octubre de 2010
¿A quién afecta el recorte del gasto?
La Ley de Dependencia se estanca entre acuerdos que no se cumplen
lunes, 25 de octubre de 2010
Dependientes organizan un festival para exigir al Consell que aplique la ley

Fuentes de la organización han explicado que, cuatro años después de la aprobación de la Ley de Dependencia, los afectados por "la desidia y poca voluntad del Gobierno valenciano" de desarrollar la norma han organizado un festival que contará con la participación de artistas y humoristas valencianos.
martes, 19 de octubre de 2010
Un dependiente exige 13.500 euros a Bienestar Social

«Cada día mis padres tienen que cambiarme, darme de comer...», relata este hombre de 42 años, quien denuncia que la Conselleria de Bienestar Social se haya quedado «con unos 13.500 euros» que, por ley, le corresponden.
Así, Hernandis solicitó en abril de 2007 que le concedieran las prestaciones que, según la ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, le atañen.
lunes, 18 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Se acortan los plazos para el reconocimiento ????? ¿Cómo?. Reflexionemos
La prestación económica para poder disfrutar de un Asistente Personal sirve para contratar a una persona capacitada para el cuidado durante un número de horas determinadas, cuya función, entre otras, es acompañar y apoyar a las personas beneficiarias de la prestación en las actividades laborales y educativas que desarrolle, además de propiciar una participación regular en actividades sociales que favorezcan el desarrollo de una vida activa. ( según datos facilitados al SAAD en esta C. valenciana solo la recibe 1 persona)
miércoles, 6 de octubre de 2010
El Consell bloquea 400 plazas para dependientes en Castellón
viernes, 1 de octubre de 2010
Reivindicando el boicot con interés político y económico por parte de Camps.
lunes, 27 de septiembre de 2010
La Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia se han concentrado para denunciar el retraso 30.000 de prestaciones pendientes desde 2007


Así lo ha asegurado Palmira Castellano, portavoz de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de Valencia, que ha convocado una concentración frente a las oficinas de la Conselleria de Bienestar Social en la calle Colón de la capital valenciana.
Según fuentes de la Plataforma, más de 15.000 personas han fallecido sin recibir su prestación por la Ley de Dependencia y más de 30.000 valencianos aún esperan una prestación que les corresponde por ley.
Palmira Castellano ha explicado que aunque en los últimos meses se ha "avanzado mucho" en la resolución del grado y el nivel de cada persona en situación de dependencia, hay un "retraso exagerado" en la recepción del Plan Individualizado de Atención (PIA), "que puede llegar a tardar más de un año, algo que antes no existía".
"Esta situación consigue que la gente adopte nuevas ilusiones al ver que tiene su grado y nivel con una velocidad que antes no existía, pero en cambio se produce un retraso en la finalización de la resolución del expediente", ha señalado Castellano.
La portavoz de la Plataforma ha considerado que la crisis económica no debería estar detrás de estos retrasos, ya que según ha señalado, son partidas "que deberían estar aprobadas en los presupuestos incluso antes de la crisis".
"Queremos saber exactamente y nos gustaría que hubiera claridad y transparencia para ver que sucede con el dinero que está destinado a dependencia y que no llega", ha indicado.
Según Castellano, "con lo que cuesta el Ágora se podría atender a muchos dependientes y nos gustaría que hubiera una prioridad en temas sociales, porque no se trata de una subvención que se puede dar o quitar, sino de un derecho que adquiere el dependiente".
miércoles, 22 de septiembre de 2010
COMUNICADO ENTREGADO EN EL ACTO DESARROLLADO EN VALENCIA EN LA REAL SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS
El gobierno de Camps presenta datos y plazos bochornosos y vergonzantes en la aplicación de la Ley de la Dependencia que justificarían la dimisión de cualquier cargo incluido el mismo -Son 30.000 razones una por cada dependiente sin atención-.
Pero la desatención más desesperante es la de aquellos que se encuentran en el “limbo de la Dependencia ” dependientes con derecho reconocido a la espera que se defina un plan de intervención que les asigne una prestación o servicio. En Valencia 27.740 personas (44%) se encuentran en esta amarga lista de espera. Casi uno de cada dos que tienen reconocido el derecho, la C. Valenciana es la segunda con mayor porcentaje de Limbo de toda España (solo superada por Canarias) y es la única que en el último año ha aumentado este vergonzoso porcentaje.
No podemos dejar de proclamar que nos enfrentamos a 27.740 tragedias y desesperanzas personales para las que solo encontramos explicaciones relacionadas con la falta de voluntad, la desidia o la impericia. En materia de plazos no cabe sino decir que la inmensa paciencia de las y los dependientes valencianos se está agotando. Deberían oír todos los días los irresponsables políticos y los tecnócratas del gobierno de Camps la frase de José Antonio Marina que dice “ninguna situación se cambia hasta que deviene insoportable”.
Pero confiamos plenamente en que la batalla de la ciudadanía en la calle, en la prensa no comprada- si la hubiera- , en los despachos de los políticos sin almas y tecnócratas aduladores, o ante los tribunales; son el camino a seguir. Nuestro reconocimiento a las Plataformas de la Dependencia de Valencia que en su día seleccionó como Buena Práctica el Observatorio Estatal Para la Dependencia. Animó para nuestros asociados valencianos que mantienen una actitud crítica y presiones de todo tipo para que la verdad de una gestión lamentable no vea la luz… Un nuevo y sutil modo de dictadura que lejos de provocar resistencia y firme oposición, hace que muchos miren para otro lado sin darse cuenta de que lo que de verdad esta en juego es el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos… No sé a vosotros, pero a nosotros (a pesar del asco que nos da) nos espolea a seguir peleando; incomodando al poderoso, buscando la verdad entre escombros de datos inconexos, y –sobre todo- pensando en cada día en el sufrimiento y la decepción de las miles de personas dependientes y sus familias. Alguna vez podremos errar en la critica… pero no en la actitud critica, sorprendamos a ineptos, necios e insensibles con la emboscada de las verdades sin complejos y descubriendo mentiras que parecen mentiras.
Esperamos que los/as responsables políticos en la Comunitat Valenciana recuerden que detrás de todas estas cifras hay PERSONAS con derecho a una mayor autonomía y atención. Miles de historias particulares de personas mayores y de personas con discapacidad que exigen de los Poderes Públicos
una respuesta INTELIGENTE, VALIENTE y con ALMA.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Los pleitos de Dependencia se agilizarán en los juzgados de lo social
La nueva medida entrará en vigor en 2012 pues antes ha de pasar los trámites parlamentarios correspondientes. Con esta moratoria se busca, además, conceder un periodo de formación y adaptación de los juristas que hayan de encargarse de este tipo de pleitos.
jueves, 9 de septiembre de 2010
La directora del Imserso cree que la ampliación de la Ley de Dependencia creará 'más empleo y generará recursos en la unidad familiar'
miércoles, 25 de agosto de 2010
El retraso en las ayudas empuja a dependientes a cambiar de región
lunes, 19 de julio de 2010
La ayuda más esperada

Han pasado tres años desde que la ley de Dependencia entrara en vigor. La norma ha supuesto para muchos ciudadanos la llegada de un soporte que pedían a gritos. Pero la aplicación sobre el mapa de España refleja grandes desigualdades. En la Comunitat Valenciana esta norma ha producido un cruce de acusaciones entre el PP y el PSPV valencianos. Los populares -a través de la conselleria de Bienestar Social y el ayuntamiento de Valencia son los encargados de tramitar y hacer que las ayudas lleguen a los dependientes, pero critican que el Gobierno socialista no ha dotado de financiación esta ley.
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Valencia nació para defender los derechos de los dependientes ante el retraso en la percepción de ayudas alas que la ley les da derecho. Su reivindicación prácticamente no ha cambiado y denuncian un retraso de entre un año y año y medio la llegada de las ayudas. Más de 13.000 personas han muerto mientras esperaban su llegada.
"Los expedientes se van paralizando en distintos puntos. Al principio, había un parón desde la solicitud hasta la evalución". Ahora el proceso se dilata desde que te se establece el grado y el nivel concedido momento en el que la Generalitat "ya cobra" del Gobierno-"hasta que llega la confirmación desde el Consell".
Según la plataforma esta demora no es una cuestión de presupuesto, sino de que "las ayudas del Gobierno Central se pierden por el camino".
Bienestar pagará la deuda a la familia que se encadenó
Cansados de esperar y de no obtener respuesta se encadenaron en el edificio Prop y hasta ayer la progenitora, Llanos Sempere, (también sufre una discapacidad) ha estado acudiendo con una pancarta a la sede de la Generalitat en Alicante para mostrar su malestar.
jueves, 15 de julio de 2010
La cadena de la dependencia

miércoles, 14 de julio de 2010
70.000 dependientes están a la espera de una respuesta
martes, 13 de julio de 2010
El Consell adeuda 6 millones por la Ley de Dependencia

De las solicitudes presentadas desde 2007, sólo cuentan con resolución el 12%
jueves, 1 de julio de 2010
Los dependientes valencianos se quedan sin 1,3 millones de ayudas
sábado, 19 de junio de 2010
Una niña espera la ayuda de la dependencia un año porque la consellera no firma los papeles

viernes, 18 de junio de 2010
El copago y la agilización de la dependencia, en verano
- Copago: La propuesta de Bienestar Social recoge el acuerdo alcanzado entre autonomías y el ministerio en diciembre de 2008.
- Compatibilidades: Se está tramitando una nueva regulación para hacer compatible que los usuarios puedan tener servicio de ayuda a domicilio y puedan acudir a un centro de día.
- Figura del asistente personal: Para grandes dependientes, grado III, niveles 1 y 2.
- Más rapidez: Se acortarán los plazos del procedimiento que no podrá extenderse más allá de los seis meses.
domingo, 13 de junio de 2010
Seis comunidades suspenden en la aplicación de la Ley de Dependencia

miércoles, 2 de junio de 2010
La mayoría de quejas al Síndic son de dependientes
El síndic de Greuges, José Cholbi, entregó ayer el informe del ej ercicio 2009 a la presidenta de las Corts. Servicios prestados por los ayuntamientos, urbanismo y vivienda, sanidad, medio ambiente o servicios sociales completan las quejas de los valencianos.
martes, 1 de junio de 2010
La financiación de la dependencia premiará la agilidad en las ayudas
El fondo general se venía repartiendo, sobre todo, en función de la población dependiente calculada para cada comunidad. Ahora se añaden dos nuevos criterios: el número de personas que ya tienen adjudicada una ayuda (PIA) y el número de prestaciones de servicios. El primero premia la agilidad en la gestión y el segundo la concesión de servicios, una plaza en un geriátrico, por ejemplo, frente a las muy extendidas ayudas económicas.
viernes, 28 de mayo de 2010
los geriátricos de Cotino cobran más
La Consejería de Bienestar Social paga más dinero por plaza al grupo de residencias de la familia del vicepresidente social de Francisco Camps, Juan Gabriel Cotino, que al resto de empresas que se encuentran en la misma situación contractual.
El secretario de Bienestar Social Joaquín Martinez: "Sus precios son superiores al resto"
miércoles, 26 de mayo de 2010
Cotino adjudicó fuera de plazo al grupo Savia de su familia

lunes, 24 de mayo de 2010
La Comunidad lidera los retrasos en las ayudas a la Ley de Dependencia
* Canarias y la Comunidad Valenciana, las regiones con mayor desatención
* En el lado opuesto figuran Cantabria, La Rioja y Andalucía
* Un informe destaca que hay 'un auténtico abuso' con la prestación económica
Cotino cambió normas como 'conseller' que beneficiaron los negocios familiares
viernes, 21 de mayo de 2010
Las organizaciones críticas con Rafael Blasco, excluidas de las ayudas de cooperación

martes, 18 de mayo de 2010
La ayuda a domicilio para personas dependientes es "testimonial"
viernes, 14 de mayo de 2010
Las ayudas a la dependencia sólo se cobrarán con retroactividad si tardan más de seis meses
A partir de ahora, los seis primeros meses de espera se perderán
La medida sólo afectará a las nuevas solicitudes que se produzcan
Las ayudas tardan en aprobarse, en algunas comunidades, más de un año
Más de 250.000 dependientes están a la espera de recibir las prestaciones
Las restricciones añaden leña al retraso de la dependencia
miércoles, 12 de mayo de 2010
Las soluciones del Gobierno ante la crisis
miércoles, 5 de mayo de 2010
Un negro escenario
La residencia de Albuixech levanta a enfermos a las 5:30 de la mañana

sábado, 1 de mayo de 2010
Entidades de la dependencia piden el turno de abogados de oficio en Valencia
viernes, 30 de abril de 2010
Las residencias se declaran en crisis por la gestión de la dependencia
jueves, 29 de abril de 2010
Bienestar Social culpa al Ayuntamiento del retraso en la Ley de Dependencia

Una acusación que no fue bien recibida por la edil del área, Vicenta Pérez, que culpabilizó de los retrasos a Avapsa, empresa privada creada por la Generalitat para la tramitación y resolución de los expedientes.
Asociaciones de enfermos mentales urgen a Camps una solución a los impagos
miércoles, 28 de abril de 2010
Trinidad Jiménez contesta a tus preguntas en entrevistas digitales

lunes, 26 de abril de 2010
El único centro público de Castellón para discapacitados sigue cerrado

Desidia, apatía y desinterés
Sin embargo, la Generalitat, de quien depende su puesta en marcha, mantiene la puerta cerrada y, ahora, y pese a que las obras se licitaron en 2006, alega que aún están pendientes la adjudicación del mobiliario y la gestión, con lo que la apertura se retrasara, como poco, a finales de 2010. Mientras, en la provincia de Castellón, los enfermos de Alzheimer no tienen más plazas que las privadas procuradas por las propias asociaciones de familiares y, en algunos casos, en centros de mayores más o menos adaptados para acoger a pacientes con esta enfermedad.
domingo, 25 de abril de 2010
El impago de Bienestar Social ahoga a 26 centros de enfermos mentales

domingo, 18 de abril de 2010
Las autonomías necesitan corsé
viernes, 16 de abril de 2010
El Observatorio afirma que la Comunitat tiene desatendidas a la mitad de personas con derecho a prestación
En cuanto al porcentaje de personas beneficiarias con prestación en relación a la población, sigue con un 0,6 por ciento sólo por delante de Canarias y la Comunidad de Madrid, la mitad de la media estatal. Estos datos, para el Observatorio, confirman "la persistencia de un modelo de gestión y un procedimiento diseñado a espaldas de las personas en situación de dependencia y sus familias".
El organismo explicó que hace cuatro meses que presentó a la Conselleria de Bienestar Social alegaciones al primer borrador del decreto de procedimiento donde se proponían una serie de mejoras, fruto del trabajo de un buen número de profesionales, "que no han sido tenidas en cuenta" lamentó. "Continúa", a su entender, "el mismo proceso de diferenciar los servicios sociales generales y la atención a las personas en situación de dependencia".
Asimismo, censuró que "tampoco se ha incluido en el Comité Consultivo para la Dependencia a las plataformas y asociaciones de personas en situación de dependencia, y no se han tenido en cuenta las propuestas de mejora presentadas por los profesionales. Incluso se están emitiendo dictámenes sin el preceptivo informe social de entorno".
Por último, denunció que las últimas modificaciones en materia de registro, autorización y acreditación publicadas por el Gobierno valenciano "están más pensadas para la iniciativa privada que en mejorar la atención de los dependientes, ya que perjudican notablemente en ratios de calidad a las personas con discapacidad y anulan la atención en centros residenciales a las personas válidas que así lo deseen", concluyó.
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.