
viernes, 23 de diciembre de 2011
Las Plataformas en Defensa de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia os deseamos una Feliz Navidad

domingo, 18 de diciembre de 2011
El Consell acumula 40 sentencias por impagos de la Ley de Dependencia
Suspenso en la aplicación de la Dependencia.
La Comunitat Valenciana sólo obtiene un dos sobre diez, la segunda peor calificación de todas las autonomías
La Ley de Dependencia está paralizada
La mayoría de las comunidades ha frenado el flujo de nuevos beneficiarios y cuatro de ellas tienen ya saldo negativo - Hay 305.000 personas en lista de espera
sábado, 17 de diciembre de 2011
MANIFIESTO DEL 5º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LEY DE LA DEPENDENCIA
Las autonomías atienden a 58.000 grandes dependientes menos
Las ayuda registran su primer gran recorte que afecta a los más desvalidos y caros de asistir
Unas 147.000 personas de gravedad considerable esperan
La Ley de Dependencia está paralizada
jueves, 15 de diciembre de 2011
Down España pide al Gobierno que desarrolle la Ley de Dependencia
miércoles, 14 de diciembre de 2011
La Generalitat solo ha resuelto un 20% de las peticiones para acogerse a la Ley de Dependencia en Alcoy
domingo, 11 de diciembre de 2011
Uno de cada tres dependientes tiene derecho a la prestación pero no la cobra
Uno de cada tres dependientes, es decir, 312.244 personas, tiene derecho a cobrar una prestación por dependencia pero no la cobra, una proporción que se agrava en el caso de Canarias (el 57,9 % de los afectados), Galicia (45,4 %) y Comunidad Valenciana (42,1 %).
La situación no es mejor en Baleares, donde el 38,7 % de los dependientes no recibe atención, seguida de Cataluña, con el 34,7 %; de Aragón y Extremadura, ambas con el 33,3 %; de Murcia (31 %), Asturias (30,6 %) y Castilla-La Mancha (30 %).
Por debajo del 30 % están Andalucía (28,8 %), Navarra (24,8 %), Madrid (17,5 %), País Vasco (15,4 %), Cantabria (14,4 %), La Rioja (13,4 %), Ceuta y Melilla (9,1 %) y Castilla y León (7,5 %).
Según el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, estos "vergonzosos porcentajes" son un reflejo de lo que se conoce como el "limbo de la dependencia", es decir, el número de beneficiarios que tienen derecho a estas ayudas pero que aún están esperando a que sus autonomías aprueben el Plan Individualizado de Atención (PIA), requisito necesario para recibir estas prestaciones.
Las ayudas se reducen por segundo mes consecutivo
El número de beneficiarios de la Ley de Dependencia volvió a bajar en el mes de noviembre.
Por segundo mes consecutivo, el número de beneficiarios de la Ley de Dependencia bajó en noviembre. Según los últimos datos de gestión del sistema, del 1 de diciembre, al finalizar el mes pasado 741.713 personas recibían una prestación, 742 menos que al finalizar el mes de octubre. El descenso en el número de beneficiarios, que ya se produjo en octubre en Aragón, País Valencià y Navarra, se ha dado también ahora en Andalucía, Asturias, Balears, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Ceuta y Melilla.
Mueren más dependientes de los que acceden a las ayudas

El número de beneficiarios baja al frenar las autonomías el desarrollo de la ley pese a la lista de espera - Solo en seis regiones el saldo de atendidos es positivo
domingo, 4 de diciembre de 2011
El Consell adeuda 300 millones para atención a discapacitados

viernes, 2 de diciembre de 2011
Los enfermos mentales de Alcoi, sin atención por los impagos del Consell
lunes, 21 de noviembre de 2011
Protesta de los dependientes frente al PP

viernes, 18 de noviembre de 2011
Formaciones políticas que han suscrito el documento-contrato con las plataformas el la Comunidad Valenciana
PSPV-PSOE
EUPV
COMPROMÍS-EQUO
UPyD
ERPV
Agradecemos a estas formaciones el compromiso adquirido con las Plataformas, y esperamos de ellas que en su trabajo en el Congreso y Senado, allí donde obtengan representación parlamentaria, defiendan el DECÁLOGO propuesto y ayuden a que la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (LAPAD) llegue a implementarse de la manera más justa, en todos sus términos, para las personas en situación de dependencia, familiares, trabajadoras/es, tercer sector y ciudadanía en general.
Muchas gracias a tod@s por vuestra colaboración.
Jaume Esteban García, coordinador
COMUNICADO EN LA CONCENTRACIÓN 18 noviembre 2011
Las Plataformas en defensa de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (LAPAD) de la Comunitat Valenciana, junto con la Coordinadora Estatal de Plataformas consideramos un desacierto las valoraciones realizadas por Rajoy según las cuales no es viable desde un punto de vista económico el sistema de atención a las personas en situación de dependencia, por lo que anuncia reformas sustanciales.
La ley de la Dependencia es un derecho subjetivo y universal, de la misma manera que lo es el derecho a la educación o la sanidad. El Partido Popular votó a favor de la aprobación de la ley en el Parlamento hace ya cinco años.
Por eso no podemos permitir estas declaraciones que pueden eliminar nuestros derechos.
Adela Cortina, filosofa de la ética, dice que “Quien lleve a cabo estos recortes camina hacia el suicidio por falta de justicia y por falta de prudencia”, “El Estado de Bienestar…es una conquista a la que no podemos renunciar”.
Considerar inviable la promoción de la Autonomía Personal y la atención a las personas en situación de dependencia que la Ley les reconoce como derecho, representa un paso atrás de dimensiones históricas en el concepto constitucional de Estado Social, trasladando la cobertura de algunas de las necesidades más básicas de los ciudadanos y ciudadanas a las iniciativas caritativas y solidarias de la propia ciudadanía, en lugar de asumir la responsabilidad pública mediante la garantía de derechos ciudadanos. Sería retornar a las prácticas benéficas y asistenciales pre-democráticas ya superadas y que hasta hace unas décadas marcaban el retraso de España respecto al resto de países europeos en protección social.
Si se cuestiona la viabilidad de la Ley de la Dependencia, se cuestiona el futuro de casi 200.000 puestos de trabajo actuales y un potencial de creación neta de otros tantos.
En la actualidad, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha registrado más de 1.600.000 solicitudes, cerca de 745.000 prestaciones y 1.050.000 personas beneficiarias con derechos a prestación, aproximadamente.
PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (LAPAD)
jueves, 17 de noviembre de 2011
URGENTE CONCENTRACION en Valencia en la calle Quart 102. Sede del PP
La Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de Alicante y Comarca convoca a todas las personas en situación de dependencia y susfamilias, a las Asociaciones de Discapacidad, a las Asociaciones Sociales que trabajan con personasdependientes, a los Sindicatos, Partidos Políticos y a las Organizaciones Sociales y a todos los ciudadanos a la CONCENTRACIÓN que mañana, 18 de Noviembre, a las 12:00 horas ante el PROP, sede dela Conselleria de Justicia y BienestarSocial para defender nuestros derechos.
La Plataforma de la Vega Baja convoca concentración a las 13:00 horas frente al Ayuntamiento y PROP de Orihuela.
!!!LUCHEMOS POR NUESTROS DERECHOS, LA JUSTICIA...ENTRE TODOS PODEMOS!!!
LA PARTICIPACION DE TODOS ES FUNDAMENTAL
QUE NO PAGUEN LA CRISIS, NUESTROS HIJOS, MAYORES, AMIGOS, VECINOS Y TODAS LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA
La Coordinadora Estatal en Defensa de la Ley de Autonomía Personal y atención a la Dependencia (LAPAD) rechaza las valoraciones de Rajoy
EL CUESTIONAMIENTO DE LA LEY DEJARÍA A 1.600.000 PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN MANOS DE LA CARIDAD.
Las palabras de Rajoy han despertado la preocupación de las Plataformas, que han venido denunciando los incumplimientos y la opacidad seguida en la puesta en marcha de la Ley en distintas comunidades autónomas.
La Coordinadora nació con el objetivo de vigilar la aplicación uniforme y equitativa de la Ley en el conjunto del territorio nacional. En la actualidad, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha registrado más de 1.600.000 solicitudes, cerca de 745.000 prestaciones y 1.050.000 personas beneficiarias con derechos a prestación, aproximadamente.
Todas estas personas verían peligrar sus derechos, que deberían sufragar con recursos económicos propios o encomendarse a la caridad.
La Coordinadora exige a Rajoy que documente sólidamente sus declaraciones o guarde silencio, y le recuerda que el Partido Popular participó activamente en la redacción de la norma.
Una justificación que debe acreditar principalmente en relación con aquellas comunidades autónomas que, durante el período de bonanza económica, boicotearon deliberadamente la aplicación o manifestaron abiertamente su voluntad de privatizarla.
En opinión de la Coordinadora, este nuevo anuncio se enmarca dentro de un contexto de propuestas de privatizaciones y desregulaciones formuladas aprovechando el contexto favorable de la crisis que buscan incrementar las desigualdades entre los españoles y discriminar a las clases más desfavorecidas de la sociedad.
Por ello, exige una rectificación inmediata, debido en parte a la inexistencia de razones económicas que justifican tal declaración de intenciones, pero principalmente porque el reconocimiento de un derecho social como el que nos ocupa nunca puede someterse a la lógica del cálculo coste-beneficio.
MÁS INFORMACIÓN:
Enrique Rivas, Plat. CLM: 664757963
Ana Sánchez, Observatorio Social de la Dep. C. Madrid:690837365.
Jaime-Esteban Garcia, Coordinador Estatal: 651843724
coordinadoraestatalplataformas@gmail.com
Entrevista a Rajoy “Mi prioridad son las pensiones. A partir de ahí, habrá que recortar en todo”

“Si Rajoy para la Dependencia se quebrará la cohesión social”
martes, 15 de noviembre de 2011
La insoportable espera de la ayuda a la dependencia

Carta remitida a los candidatos a la presidencia del Gobierno
Nos congratula el interés que su Partido expresa en sus declaraciones y documentos respecto a los temas sociales. Sin embargo constatamos que en algunos de los documentos publicados con motivo de las próximas elecciones, y en su propia página Web, no reflejan con nitidez un aspecto tan relevante como es lo relativo a los Servicios Sociales que constituyen, junto a Sanidad, Educación y Garantía de Rentas (pensiones y subsidios) uno de los cuatro pilares del Bienestar Social en nuestro país.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
EUPV-Els Verds firma un contrato para defender las reivindicaciones sobre la Ley de Dependencia
Rodríguez-Piñero se compromete con los dependientes a aplicar de forma efectiva la ley
Plataformas por la Ley de Dependencia denuncian el impago de las prestaciones

viernes, 28 de octubre de 2011
30.000 familias sin cobrar la ayuda de la dependencia

A ello se suma que existen 32.450 personas a las que la Administración valenciana les ha reconocido el derecho de recibir una prestación por su incapacidad de valerse por sí mismos, pero no reciben las ayudas correspondientes a la dependencia.
INTOLERABLE E INSOSTENIBLE RETRASO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES DEL MES DE SEPTIEMBRE EN TODA LA COMUNIDAD VALENCIANA
DENUNCIAMOS el IMPAGO, a fecha de hoy, por parte de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social de las prestaciones económicas y de servicios correspondientes al mes de septiembre en toda la Comunidad Valenciana, creando una SITUACIÓN INSOSTENIBLE para los dependientes, familiares, cuidadores/as y profesionales implicados en el desarrollo de la ley. Esta situación viene a repetir la del mes de junio y agosto llegando a retrasar el pago a finales del mes de julio y septiembre.
A 27 de octubre de 2011 el Gobierno del Sr. Fabra aún no tiene dinero en Tesorería para cumplir la Ley de Dependencia y pagar las prestaciones que contempla la Ley correspondientes al pasado mes de Septiembre de 2011.
En la reunión mantenida con el Sr. Cabré, Conseller de Justicia y Bienestar Social, el pasado 27 de Septiembre con las Plataformas de la Comunidad Valenciana, le pedimos al conseller, que las prestaciones se abonaran antes del día 5 de cada mes o en su primera quincena como máximo.
Dichas prestaciones del mes de septiembre corresponden a 25.032 familias que no pueden pagar a sus cuidadores y 3.018 que no pueden abonar un servicio. Es decir, 28.050 familias viviendo con angustia la misma situación del mes anterior, a pesar de las promesas. Y en Residencias privadas concertadas hay unas 1.800 personas en situación de dependencia cuya atención en dichos centros pende de un hilo, por los atrasos impagados.
Curiosamente, llevamos varios meses que en la Comunidad Valenciana van disminuyendo el número de personas dependientes atendidas. Es decir, la Conselleria de Justicia y Bienestar Social no sustituye a las personas que fallecen para ahorrarse un poco de dinero y además retrasa el abono de las prestaciones a los dependientes vivos y sigue dejando en una desesperante incertidumbre, en el “LIMBO DE LA DEPENDENCIA”, a 32.450 personas y familias que teniendo derecho a una prestación siguen sin recibirla.
Además, según las noticias que aparecen día a día, vemos que muchos Centros y Asociaciones sin ánimo de lucro que atienden a personas dependientes, están sintiendo en sus carnes los recortes y atrasos a los que les somete el Gobierno Valenciano.
Por tanto, le recordamos al Sr. Fabra y al Sr. Cabré que los derechos que reconoce la Ley de Dependencia que la hicieron posible el Partido Popular entre otros con su aprobación en el Congreso de la Diputados en el 2006, no están sujetos a dotaciones presupuestarias, no son como las subvenciones o limosnas que se pueden dar o quitar cuando y como quieran.
En la pasada reunión del 27 de Septiembre, el Sr. Cabré se quejaba de que las Plataformas de la dependencia éramos muy beligerantes con el Gobierno Valenciano, que alarmábamos a las familias sin motivo. Nosotros decimos: ¿Quién inquieta a las personas dependientes?, ¿Hasta cuándo piensan el Sr. Fabra y el Sr. Cabré que debemos aguantar las personas en situación de dependencia y sus familias la deficiente atención del Gobierno Valenciano en la aplicación de la Ley de Dependencia?, ¿Creen el Molt Honarable President Fabra y el Honorable Conseller Cabré que vivimos de promesas?.
Ante esta situación intolerable por reiterativa, y viendo la falta de voluntad política del Gobierno del Sr. Fabra de querer solucionarla, las Plataformas en defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad Valenciana vamos a preparar movilizaciones, porque nosotros no aguantamos más las excusas del Sr. Cabré ni las artimañas dolosas del Sr. Conseller de Hacienda.
jueves, 27 de octubre de 2011
Al Sr. Conseller en nombre de las familias afectadas
domingo, 23 de octubre de 2011
Nace la Coordinadora Estatal de Plataformas Ley de Dependencia
La “Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Aplicación de la Ley de Dependencia” nace de la demanda que está habiendo de plataformas y colectivos de CCAA ante la mala gestión en la aplicación de la Ley y la discriminación que sentimos respecto a otras CCAA del estado español, que sin considerar el color de sus gobiernos han demostrado que con voluntad política, y las inversiones necesarias en Servicios Sociales, se puede aplicar correctamente la Ley y atender adecuadamente a las personas en situación de dependencia.
Tenemos el propósito de aunar esfuerzos para detectar los problemas comunes, y en su caso diferentes, que trae consigo el desarrollo de la Ley en cada CCAA; así como proponer acciones reivindicativas conjuntas de todas las Plataformas que formen parte de la Coordinadora Estatal.
Nos solidarizamos con l@s compañer@sde la Plataforma de CLM y denunciamos los ataques que vienen sufriendo por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Nos adherimos a la “Alianza en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales” y participamos de sus planteamientos y objetivos, comprometiéndonos a colaborar activamente en lo posible para sus fines.
Es nuestro objetivo participar en la discusión de las nuevas Leyes de Servicios Sociales en las CCAA que tienen pendientes su elaboración y aprobación: Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, etc.
Como Coordinador Estatal ha sido elegido por unanimidad, Jaime Esteban García Vilar (Coordinador Plataformas Comunidad Valenciana) y como responsable de la página web, que se va a crear para tal fin, Enrique Rivas (Portavoz Plataforma de Castilla la Mancha).
Plataformas constituyentes:
- Observatorio Social de la Dependencia de la Comunidad de Madrid.
- Plataforma por la Dependencia en Alcorcón.
- Plataforma Ley de Dependencia Castilla La Mancha.
- Plataformas Dependencia SAD Jerez-Cádiz.
- Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia y Asuntos Sociales Torrejón de Ardoz.
- Plataforma de Madrid.
- Plataformas en Defensa Ley de Dependencia Comunidad Valenciana.
Leer más Los dependientes suman fuerzas
Hay salida
Es obvio que el crecimiento de los servicios sociales en los últimos años ha sido exponencial. El reconocimiento de nuevos derechos, como la atención a la dependencia, y la necesidad de actuar ante turbias perspectivas demográficas y de gasto sanitario han supuesto, es verdad, el incremento del gasto público, como también nuevos cuidados a cientos de miles de personas, lo que era de justicia.
Percibir los servicios sociales (o la educación, o la sanidad) como un gasto público desbocado que hay que frenar a toda costa, es tan absurdo y falaz como el razonamiento del personaje de Voltaire.
Por cada millón invertido en servicios sociales retornan a las arcas públicas un 44% en forma de impuestos y cotizaciones sociales. Algunos estudios apuntan a tasas de retorno superiores al 65% si se considera el ahorro en prestaciones por desempleo. La generación de empleo por millón invertido en política social se sitúa entre 25 y 35 puestos de trabajo netos, estables y no deslocalizables. Podemos invertir mejor lo que gastamos, pero nunca podremos gastar lo que no recaudemos.
Pero aún hay más. Los servicios sociales son en esencia un factor protector de la cohesión social, y mucho más cuando las situaciones de dificultad económica agobian a tantas familias. Esa cohesión de la que aún disponemos es clave para que la recuperación económica y moral se acelere lo más posible. No nos dejemos encerrar en el estrecho túnel del recorte inmisericorde y ciego. Exijamos sensibilidad hacia los problemas reales de la ciudadanía, visión de Estado para las políticas sociales, e inteligencia económica. Hay salida.
Luis Barriga es miembro de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
sábado, 15 de octubre de 2011
Una cadena humana exige un geriátrico público en Ibi

Las plataformas en defensa de la Ley de Dependencia de l'Alcoià y El Comtat protagonizaron anoche una cadena humana alrededor del centro de día de Ibi bajo el lema "Dependents al carrer". El acto, al que acudió más de un centenar de personas, comenzó a las 19'30 horas y durante el mismo se reivindicó la correcta aplicación de la Ley y se reclamó la puesta en marcha del centro en el que se manifestaron y la creación de un geriátrico público, entre otras necesidades.
viernes, 14 de octubre de 2011
El PSPV responde a Cabré que es el Consell quien no paga y hace que los dependientes "se mueran sin cobrar"
Ha resaltado que el Consell es "el único responsable de que la Comunitat haya perdido en estos últimos cuatro años 275 millones de euros destinados a los dependientes valencianos" y ha recordado que el Gobierno central transfiere las ayudas "siempre en función del número de personas que tienen valoradas".
Cuidar a los cuidadores evitará grandes dependientes
Las organizaciones asistenciales de la provincia de Huesca, siguen trabajando para ofrecer ayuda a quienes tienen personas con discapacidad a su cuidado. La Ley de Dependencia ha supuesto un paso importante, pero la preocupación se extiende a los cuidadores que, aseguran, pueden convertirse en grandes dependientes.
Problemas psicofísicos o el síndrome del “cuidador quemado”, pueden llevar a que los familiares que tienen a su cargo a personas con una discapacidad, acaben enfermos. La provincia de Huesca cuenta con buenas asociaciones que se encargan de prestar un servicio imprescindible en este campo.
Sin embargo, desde la dirección de Bienestar Social del Gobierno de Aragón, recuerdan que va a ser necesario potenciar los programas de ayuda a los cuidadores. Lo dice su titular Cristina Gavín.
Potenciar la ley de autonomía personal, editar guías formativas y fomentar el programa “cuidarte” donde se llevan a cabo terapias de grupo entre los cuidadores, van a ser herramientas imprescindibles para que los cuidadores no acaben convirtiéndose en dependientes.
miércoles, 5 de octubre de 2011
La Conselleria cerrará dos centros de acogida de menores en Castellón
Así, a través de un comunicado, el Consell afirmaba «se darán de baja» los centros de acogida Plana Alta y Avenida de Valencia, «sin que ello suponga mermar la disponibilidad de plazas en Castellón» para lograr «una mejor optimización de los recursos residenciales de protección de menores en Castellón». Una forma amable de decir que la crisis pasa también factura a las partidas destinadas a los Servicios Sociales de la Comunitat.
lunes, 3 de octubre de 2011
Los dependientes se ven impotentes ante el impago

Castilla-La Mancha (PP) lleva tres meses sin pagar las dotaciones a los beneficiarios
jueves, 29 de septiembre de 2011
VALORACIÓN DE LAS PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA REUNIDAS CON EL SR CABRÉ
Por parte nuestra hemos asistido tres personas de Alicante, tres de Castellón y cinco de Valencia.
Han pretendido que fuera una reunión con animo dialogante, para hablar con claridad, sabiendo que no tenemos las mismas opiniones sobre los temas en lo que se refiere a la aplicación de la Ley de dependencia. Nos han acusado de ser muy beligerantes con ellos, de exagerar en nuestras manifestación en los medios de comunicación y de estar provocando alarma entre las personas en situación de dependencia.
Después de este desahogo, hemos planteado los siguientes temas:
DEPENDIENTES MODERADOS: Les hemos preguntado cuántos dependientes del Grado I Nivel 2 tienen ya la resolución del PIA y nos han contestado que NINGUNO, a pesar de que unos 11.000 tienen derecho desde 1 de enero de 2011. De momento tienen preparadas unas 2.000 resoluciones y que irán poco a poco firmandolas. No tienen dinero para pagar a más dependientes. En algunas Comunidades, lo que están haciendo es que cuando fallece un dependiente, entonces empiezan a pagar a un dependiente nuevo. Más o menos puede pasar aquí.
Más o menos estas son las conclusiones de la reunión.
La sensación es que el Conseller nuevo tiene mucho interés en ponerse al día en la aplicación de la Ley pero no le respalda la Consellería de Hacienda.
También hay que decir que nos tienen muy en cuenta en nuestras exigencias y están muy molestos por las declaraciones que vamos haciendo en los Medios de Comunicación y con las actividades en la calle que organizamos. Por tanto, hemos de seguir exigiendo sin descanso nuestros derechos y los desmanes que hagan ellos.
Miquel Martorell
Cabré reconoce que quedan expedientes de dependencia sin resolver desde hace cuatro años

Hay 500 casos de 2007 y 1.000 de 2008 sin solucionar, según asegura el conseller en un encuentro con afectados
El conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, y su secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Joaquín Martínez, reconocieron ayer a la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Valencia que todavía quedan por resolver 500 expedientes de 2007 y 1.000 de 2008. Según el coordinador de la plataforma, Jaime Esteban García, y su portavoz, Palmira Castellano, la conselleria reconoció que todavía hay expedientes de hace cuatro años sin resolver. En una reunión mantenida ayer entre las partes, Cabré no se comprometió a establecer un día fijo al mes para que los dependientes reciban sus ayudas y se limitó a garantizar que los cobros se efectuarán "a mes vencido lo antes posible".
Cabré se compromete a que la asignación para la atención a la dependencia no se reduzca en los presupuestos
jueves, 22 de septiembre de 2011
Cabré pide cita al Síndic para explicarle el «apretón» que ha dado a la Dependencia
miércoles, 21 de septiembre de 2011
El Síndic incluye a Bienestar Social en su «lista negra» por no pagar la dependencia a los fallecidos
El Senado aprueba Ley de Jurisdicción Social que acelera resolución de conflictos en Dependencia
LOS RECORTES AUTONÓMICOS SIGUEN MERMANDO EL ESTADO DE BIENESTAR

En el momento en el que más se necesitan, las ayudas sociales están amenazadas. Estos paliativos económicos, que cada vez son más solicitados por la población, están en el punto de mira de los ajustes que las Comunidades Autónomas han puesto en marcha.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Cabré anuncia una nueva Ley Valenciana de Servicios Sociales que integrará las nuevas prestaciones
domingo, 4 de septiembre de 2011
Cospedal debe las ayudas de dos meses a los dependientes

miércoles, 6 de julio de 2011
La nueva financiación castiga a quien peor gestiona la dependencia
Este año las comunidades se repartirán 283 millones de euros para financiar la Ley de Dependencia. Es solo una parte de lo que reciben, el llamado nivel acordado. La cantidad es la misma que en 2010, pero los criterios de distribución han cambiado. Ahora se prima, sobre todo, la agilidad en la gestión, es decir, el número de dependientes que ya tienen concedida una ayuda o la cantidad de solicitantes a los que se les ha calificado con algún grado de dependencia; también los servicios prescritos, en contra de las ayudas económicas. Las comunidades que mejores cifras presenten en estos capítulos reciben más dinero.
lunes, 20 de junio de 2011
Cinco comunidades suspenden en el examen de la dependencia

viernes, 10 de junio de 2011
No es lo mismo
Presidente de la Asociación de Directoras y
Gerentes de Servicios Sociales de España
El Gobierno saca a 32.687 fallecidos de las listas de la Dependencia
jueves, 2 de junio de 2011
Sector de la Dependencia pide al PP que "aproveche" su mayoría para unificar y acelerar la aplicación de la Ley
martes, 31 de mayo de 2011
La dependencia, subsidio más que un servicio integral
La otra cara de la moneda es que las regiones que han apostado por los servicios también son las más descontentas. Junto a Canarias, Valencia, Baleares y Galicia; Madrid es una de las regiones que cuenta con el mayor número de personas en espera de percibir la prestación ya concedida. Según un estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, en junio de 2010, esta cifra representaba el 35,8% del total. Castilla y León, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla y La Rioja son las más ágiles. En España existen 228.000 personas en lista de espera con prestación reconocida.
jueves, 26 de mayo de 2011
Zapatero defiende las reformas para seguir manteniendo el Estado de bienestar
jueves, 19 de mayo de 2011
Juan Cotino, y a la consellera de Bienestar Social, Angélica Such, un "Diploma de malas prácticas"
lunes, 16 de mayo de 2011
El Síndic pide al Consell que pague a la familia de una dependiente fallecida
La ley, puntualiza, "obliga a la adopción de las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos" y, fundamentalmente, a evitar "toda anormalidad en la tramitación de los procedimientos".
"Gran frustración" de familiares y dependientes
El Supremo reconoce el derecho del dependiente a escoger la ayuda
El Consell debe 23 millones a entidades de discapacitados
El dirigente socialista exigió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que ordene al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, a pagar el dinero que debe a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Éstas no han recibido todavía ninguno de los ingresos correspondientes al año 2009, "lo que está provocando su asfixia económica y las está situando en serias dificultades", aseguró.El socialista atribuyó este retraso a la "nefasta gestión que tiene arruinadas las arcas de un Consell situado de espaldas a los ciudadanos". Estas organizaciones están formadas en su mayor parte por familiares y amigos de los afectados y "realizan", según Mayans, "un enorme esfuerzo humano y económico para suplir en muchas ocasiones las carencias a las que tiene sometida el PP el área de Bienestar Social".Mayans subrayó que este "intolerable olvido y dejadez de Camps a la sociedad que más requiere su ayuda" está provocando que algunas asociaciones se vean obligadas a solicitar préstamos en entidades financieras para poder pagar los gastos corrientes.A estos problemas, explicó el secretario del área social del PSPV, hay que añadir los de índole laboral, ya que "los diferentes centros asistenciales son atendidos por profesionales que están teniendo problemas para percibir sus nóminas".
Cotino da la espalda a los dependientes y sus familias.
Los dependientes y familiares que asistieron al acto mostraron su indignación por este desaire.
La Plataforma comunicó a los asistentes que el día 7 de mayo abrá una concentración y el 23 de mayo una manifestación.
LA LARGA ESPERA DE MIGUELITO
Más de 24.600 menores de toda España han solicitado la prestación para la dependencia.
Cientos de españoles siguen esperando la ayuda tras dos años
Denuncian escasez recursos,lentitud y falta transparencia Gobierno valenciano
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha denunciado hoy la escasez en la dotación de recursos, la "descarada lentitud" administrativa y la "falta de transparencia y sensibilidad" por parte del Gobierno valenciano para atender a los miles de ciudadanos dependientes que precisan estos servicios.